Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfoque cognitivo - conductual, Diapositivas de Psicología

Escuelas en psicología cognitiva.

Tipo: Diapositivas

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/04/2021

1_Carlos_Alonso
1_Carlos_Alonso 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFOQUE COGNITIVO -
CONDUCTUAL
Universidad Central de México
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfoque cognitivo - conductual y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

ENFOQUE COGNITIVO -

CONDUCTUAL

Universidad Central de México

ENFOQUE COGNITIVO

DE LA PSICOLOGÍA

La Psicología Cognitiva trata el estudio científico de la mente humana.

Estudia estructuras, procesos y representaciones; así mismo trata del modo como las personas

perciben, aprenden, recuerdan y piensan sobre la información.

No existe una única teoría o enfoque propio de este modelo, más bien, son varias posturas que se

consideran como parte del modelo cognitivo. Dichos enfoques no se contraponen.

Utiliza el lenguaje del procesamiento de la información y tiene fundamentación empírica.

De manera general puede decirse que, refiere la explicación de la conducta a entidades mentales, a

estados, procesos y disposiciones de naturaleza mental, para los que reclama un nivel de discurso

propio, que es distinto de aquel que se limita al establecimiento de relaciones entre eventos y

conductas externas y del referido a los procesos fisiológicos subyacentes a las funciones mentales.

ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

  • BASES BIOLÓGICAS. ¿Cuáles son las estructuras y los procesos del cerebro que sustentan a las

estructuras y los procesos de la cognición?

  • ATENCIÓN Y CONCIENCIA ¿Cuáles son los procesos básicos que gobiernan el modo como la

información entra en la mente, en la conciencia y en los procesos de control de la información?

  • PERCEPCIÓN ¿Cómo percibe el cerebro humano lo que reciben los sentidos? ¿ Cómo la mente

realiza la percepción de formas y de patrones?

  • REPRESENTACIÓN - Imágenes y proposiciones - ¿Cómo representamos mentalmente la

información en nuestras mentes? ¿Cómo organizamos mentalmente lo que sabemos? ¿Cómo

manipulamos y operamos el conocimiento (serial vs. paralelo)?

  • MEMORIA – Modelos y estructuras ¿Cómo se representa en la memoria la información?

Procesos de memoria ¿Cómo pasamos la información a la memoria, la conservamos y la

recuperamos?

ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

  • LENGUAJE ¿Cómo adquirimos el lenguaje? ¿Cómo obtenemos y producimos

significado a través del lenguaje? ¿Cómo interactúa el lenguaje con otras formas de

pensar?

  • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CREATIVIDAD ¿Cómo resolvemos problemas? ¿Por qué

algunos somos más o menos creativos que otros?

  • TOMA DE DECISIONES Y RAZONAMIENTO ¿Cómo llegamos a tomar decisiones

importantes? ¿ Cómo arribamos a conclusiones razonables a partir de las

informaciones disponibles? ¿Por qué tomamos decisiones incorrectas?

  • DESARROLLO COGNITIVO ¿ Cómo cambia nuestro pensamiento a lo largo de la vida?

¿Qué factores contribuyen a esos cambios?

  • INTELIGENCIA ¿Por qué existen personas más inteligentes que otras?

MÉTODOS

  • La Introspección no es confiable, porque se encuentra mediada por la

conciencia y influencias del sistema de creencias, las expectativas y los

prototipos.

  • Predominan los estudios experimentales del comportamiento humano.

Son experimentos controlados de laboratorio, en los que se manipulan

variables independientes para observar los efectos sobre las variables

dependientes. Se utilizan grupos experimentales y de control para inferir

causalidad.

  • Se utilizan estudios cronométricos y paradigmas de aprendizaje.
  • También es muy importante el uso instrumental de la computadora para

la simulación de procesos cognitivos y la inteligencia artificial.

CARACTERÍSTICAS

Brevedad

Centrado en el presente, en el problema y en su solución.

Preventivo de futuros trastornos.

Estilo de cooperación entre paciente y terapeuta.

Importancia de las tareas de auto-ayuda a realizarse entre

sesiones.

TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL

  • Postulados conductuales: - La conducta es aprendida - La conducta surge como respuesta a situaciones externas e internas - La conducta genera respuestas del medio externo que a su vez la modifican - La conducta puede ser condicionada

LAS TÉCNICAS COGNITIVO-

CONDUCTUALES FOCALIZAN:

Las influencias que el pensamiento ejerce sobre las

emociones.

Admiten que no toda la vida emocional puede explicarse por

el pensamiento.

El pensamiento de un individuo refleja su sistema de

interpretación del mundo.

TIPOS DE TERAPIAS COGNITIVAS

  • Terapias de reestructuración cognitiva

1958 Terapia racional emotivo-conductual (Ellis)

1963 Terapia cognitiva (Beck)

1971 Entrenamiento en autoinstrucciones (Meichenbaum)

  • Terapias de habilidades de afrontamiento

1973 Entrenamiento de inoculación de estrés (Meichenbaum)

  • Terapias de solución de problemas

1971 Terapia de solución de problemas (D’Zurilla - Goldfried)

La conducta aparece generalmente descrita en términos comportamentales.

¿Cuál era la emoción que regulaba el comportamiento?

C = ansiedad, miedo, vergüenza, evitación

A = Tener que dar la lección en la escuela

¿Qué es lo que conecta A con C?

ABC DE ELLIS

A B C

Hablar en

público

Ser evaluado

“me va a ir mal”

“se van a burlar de mi”

“van a pensar que soy tonto”

“me voy a bloquear”

Ansiedad

Evitación

Cada C de una secuencia ABC es el A de la próxima

secuencia

A B C

Hablar en

público

Ser evaluado

“me va a ir mal”. “se van a

burlar de mi”

“van a pensar que soy tonto”.

“me voy a bloquear”

Ansiedad

Evitación

Ansiedad

Evitación

“Soy un inútil. No puedo seguir

así”

“No puedo hacer nada bien”

Enojo

Vergüenza

IDENTIFICACIÓN DEL FOCO DE ATENCIÓN

Dos argumentos de pensamiento dominante:

  1. Incapacidad e inadecuación para hablar en público
  2. Expectativas de juicios negativos y despreciativos de

los demás

Generan ESQUEMAS DISFUNCIONALES:

  1. De sí mismo como torpe e inútil
  2. Interpersonal con representaciones de sí mismo, los

otros y las relaciones