¡Descarga Enfermería técnica nivel técnico y más Diapositivas en PDF de Ética Empresarial solo en Docsity!
ESCUELA DE ENFERMERIA CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERIA 2016 -II
Lista de Cotejo: Lavado Clínico de manos.
I
Actividad L N/L 1.- Enrolla las mangas arriba de los codos y retira todas sus joyas. 2.- Abre la llave del agua y humedece el tercio medio del antebrazo y las manos una por una. 3.- Aplica jabón a las manos, enjuaga el jabón y lo vuelve a su lugar. 4.- Frota las palmas de las manos entre sí haciendo espuma 5.- Frota la palma de la mano derecha sobre el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos y viceversa. 6.- Frota las palmas de las manos entre sí con los dedos entrelazados. 7.- Frota el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los dedos y viceversa. 8.- Rodea el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frota con movimiento de rotación y viceversa. 9.- Enjuaga las manos con abundante agua. 10.- Seca las manos con toques suaves utilizando papel toalla o toalla de felpa, comenzando desde los dedos y terminando en el antebrazo, manteniendo las manos más altas que los codos. 11.- Utiliza la toalla para cerrar la llave del agua. 12.- Descarta el papel toalla usado en el tacho correspondiente. Observaciones: __________________________________________________________________
Un Ítems Logrado (L), le corresponderá el valor de un (1) punto..
Un Ítems No Logrado (N/L), le corresponde el valor de cero (0) puntos.
El total de Ítems: 12
ESCUELA DE ENFERMERIA CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERIA 2016 - II
Lista de Cotejo: Uso de la Mascarilla.
Actividad L N/L
Colocación de la mascarilla
1.- Se lava las manos.
2.- Toma el respirador con la mano dominante colocando parte delantera sobre la
palma de sus manos y con las cintas aseguradoras colgando libremente debajo
de sus manos.
3.- Coloca el respirador en la cara, tapando nariz y boca, con el clip nasal sobre la
nariz.
4.- Coloca con su mano no dominante el elástico inferior en el cuello y el elástico
superior lo lleva a la nuca
5.-Moldee el metal del respirador alrededor de su nariz mediante el movimiento de
sus dedos a ambos lados del metal
6.- Ajusta el respirador de acuerdo a la forma de la cara para evitar fuga por los
bordes
Como quitarse la mascarilla
1.- Si tiene los guantes puestos quitárselos y lavarse las manos
2.- Con su mano no dominante retira hacia adelante el elástico superior, luego el
inferior.
3.- Deseche la mascarilla en un recipiente
Observaciones: __________________________________________________________________
Un Ítems Logrado (L), le corresponderá el valor de un (1) punto..
Un Ítems No Logrado (N/L), le corresponde el valor de cero (0) puntos.
El total de Ítems: 9
ESCUELA DE ENFERMERIA CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERIA 2016 -II
Lista de Cotejo: Uso de Guantes estériles
I
Actividad L N/L 1.- Se lava las manos 2.- Retira la envoltura exterior del paquete apartando con cuidado los lados 3.- Coge el paquete interior y coloca sobre una superficie limpia y plana por encima del nivel de la cintura. Abre el paquete manteniendo los guantes en la superficie interior de la envoltura. 4.- Identifica el guante derecho y el izquierdo 5.- .Se calza primero el de la mano dominante Con el pulgar y los dos primeros dedos de la mano no dominante coja el borde del puño del guante para la mano dominante. Sólo toque la superficie interna del guante. 6.-Tira con cuidado el guante sobre la mano dominante, dejando el doblez y asegurándose que este no se enrolle hacia arriba de su muñeca. verofoca que el pulgar y los demás dedos queden en los espacios apropiados 7.- Con la mano dominante enguantada, desliza los dedos bajo el doblez del segundo guante 8.- Se calza con cuidado el segundo guante sobre la mano no dominante 9.- Una vez que el segundo dominante esta puesto, entrelaza los dedos. Los dobleces por lo general caen hacia atrás después de la cintura. Asegurándose tocar solo superficies estériles Retiro de guantes 10.- Coger el interior de un puño con la mano enguantada, evitar tocar la muñeca. 11.- Tirar el guante hacia fuera volviéndolo del revés. Echarlo en un recipiente 12.- Con los dedos de la mano desnuda y el pulgar metido dentro del puño del guante que queda, tirar de él hacia fuera volviéndolo del revés. Echarlo en e recipiente. Observaciones: __________________________________________________________________
Un Ítems Logrado (L), le corresponderá el valor de un (1) punto..
Un Ítems No Logrado (N/L), le corresponde el valor de cero (0) puntos.
El total de Ítems: 12
ESCUELA DE ENFERMERIA CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERIA 2016 - II
Lista de Cotejo: Control de Signos Vitales.
I. Aspectos Generales
Actividad L N/L
- Identifica a la persona con nombre y apellido
- Evalúa estado de conciencia y orientación
- Explica el procedimiento (Preparación psicológica)
- Prepara el ambiente adecuadamente para la realización del procedimiento (privacidad, temperatura, iluminación y silencio) y material respectivo.
- Lavado de manos con la técnica correcta
II. Control de Signos Vitales
Actividad L N/L TEMPERATURA AXILAR
- Verifica el termómetro (identificando el tipo adecuado, limpieza, integridad y que la línea de mercurio se encuentre por debajo de los 35°C)
- Evalúa el sitio anatómico adecuado para el control de la temperatura
- Inspecciona la axila valorando presencia de humedad
- Seca la axila con una toallita de papel dando suaves toques
- Coloca el termómetro en la axila en la posición correcta (ubicación del bulbo en el hueco axilar)
- Espera por 3 minutos antes de retirarlo
- Retira con cuidado, limpia con una torunda desde el cuerpo hacia el bulbo suavemente.
- Lee el termómetro al nivel de los ojos, gira con suavidad hasta que visualice la escala. 9 .Baja el mercurio del termómetro por debajo de los 35°C y lo guarda en su estuche correspondiente.
- Ayuda a la persona a adoptar una posición cómoda.
- Registra en los documentos de enfermería correspondientes en forma completa, ordenada y veraz. PULSO
- Dispone de reloj con segundero
- Identifica la arteria radial como primera opción para valorar el pulso
- Coloca el dedo índice, medio y anular sobre la arteria radial
- Contabiliza las pulsaciones en 1 minuto
- Describe frecuencia, ritmo y amplitud.
- Registra en los documentos de enfermería correspondientes en forma completa, ordenada y veraz. FRECUENCIA RESPIRATORIA
- Evalúa el momento adecuado para el control de la respiración. Observa movimientos respiratorios
- Cuenta durante un minuto los ciclos de la inspiración y espiración.
- Evalúa patrón respiratorio, identificando:
- Frecuencia, ritmo y profundidad
- Evalúa patrón respiratorio, identificando anormalidades como :
- Utilización de músculos accesorios
- Registra en los documentos de enfermería correspondientes en forma completa, ordenada y veraz. PRESIÓN ARTERIAL
- Reúne el material necesario, tensiómetro y estetoscopio.
- Evalúa que los materiales (brazalete) sean los adecuados en relación a la persona
- Acomoda al paciente con el brazo descansando a la altura del corazón. (retirar la ropa ajustada)
- Coloca el brazalete en la porción media del brazo, a dos traveses de dedo sobre la línea de flexión del codo, verificando que los tubos de conexión se encuentren sobre el
4.-Prepara el medicamento utilizando los cinco correctos
5.-Limpia el gollete de la ampolla y lo rompe protegiendo con torunda de
algodón.
6.-Aspira adecuadamente el medicamento
7.-Solicita al paciente que flexione el brazo
8.-Limpia la zona
9.-Tracciona la piel y punciona con el bisel hacia arriba en ángulo de 15º
10.-Introduce solo el bisel bajo la epidermis, suelta la tracción de la piel,
sujetando pabellón de la aguja
11.- Inyecta solución, formando una pápula superficial del tamaño de una
lenteja
12.-Retira la jeringa y no presiona zona con torunda.
13.- Deja jeringa en riñonera
14.- Deja cómodo al paciente
15.- Elimina el material corto punzante según precauciones universales.
16.- Se lava las manos
17.- Registra el procedimiento
Observaciones:
__________________________________________________________________
Un Ítems Logrado (L), le corresponderá el valor de un (1) punto..
Un Ítems No Logrado (N/L), le corresponde el valor de cero (0) puntos.
El total de Ítems: 17
INYECCION SUBCUTANEA
Actividad L N/L
1.-Se lava las manos
2.-Explica al paciente el procedimiento
3.-Prepara el equipo aplicando técnicas de asepsia y los cinco correctos
4.- Prepara los medicamentos teniendo en cuenta los cinco correctos
5.-Limpia el gollete de la ampolla y lo rompe protegiendo con torunda de
algodón.
6.-Aspira el medicamento con una aguja cambiando la aguja en caso
necesario
7.-Solicita al paciente que flexione ligeramente el brazo
8.-Limpia la zona y deja secar
9.- Hace un pliegue con la mano en la cara posterior del 1/3 medio del
brazo y punciona en un ángulo de 45° en un solo movimiento, con bisel
hacia arriba
10.-Introduce solo el bisel bajo la epidermis, suelta la tracción de la piel,
sujetando pabellón de la aguja
11.- Inyecta solución, retira la jeringa y no presiona zona con torunda.
12.- Deja jeringa en riñonera
13.- Deja cómodo al paciente
14.- Elimina el material corto punzante según precauciones universales.
15.- Se lava las manos
16.- Registra el procedimiento
Observaciones:
__________________________________________________________________
Un Ítems Logrado (L), le corresponderá el valor de un (1) punto..
Un Ítems No Logrado (N/L), le corresponde el valor de cero (0) puntos.
El total de Ítems: 16
INYECCION INTRAMUSCULAR
Actividad L N/L
1.-Se lava las manos según norma vigente
2.-Explica al paciente el procedimiento
3.-Prepara el equipo aplicando técnicas de asepsia y los cinco correctos
4.- Prepare medicamento utilizando los cinco correctos
5.-Limpia el gollete de la ampolla y lo rompe protegiendo con torunda de
algodón.
6.-Aspira el medicamento con una aguja cambiando la aguja en caso
necesario
7.- Coloca a usuario en posición correcta, de acuerdo a su condición, y a la
7.- Elije el sitio de punción y colocar ligadura de forma adecuada
8.- Limpia la zona y deja secar
9.- Solicita al paciente que haga puño
10.- Tracciona la piel y puncione con el bisel hacia arriba siguiendo
trayecto de la vena en ángulo de 30º
11.- Comprueba que se encuentra en vena, suelte la tracción y sujete
pabellón de la aguja
12.- Suelta la ligadura Inyecta suavemente el medicamento, comprobando,
cada cierto tiempo que está en vena.
13.- Retira suavemente la aguja, presionando con una torunda el sitio de
punción y coloca gasa con tela adhesiva en sitio punción.
14.- Elimina jeringa según normas de bioseguridad
15.- Deja cómodo al paciente
16.- Retira y desecha los guantes.
17.- Se lava las manos
18.- Registra el procedimiento
Observaciones:
__________________________________________________________________
Un Ítems Logrado (L), le corresponderá el valor de un (1) punto..
Un Ítems No Logrado (N/L), le corresponde el valor de cero (0) puntos.
El total de Ítems: 18
ESCUELA DE ENFERMERIA CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERIA 2016 - II Lista de Cotejos: Admisión del paciente ACTIVIDAD L NL 1.- Se lava las manos
2.- Prepara material: unidad de la persona, tendido de cama desocupada abierta, soporte, equipo de signos vitales , historia clínica 3.- Recibe cordialmente a la persona y a su familia y se identifica con su nombre y cargo 4.- Toma datos antropométricos: si persona puede movilizarse y mantenerse en pie 5.- Indica la cama o cuarto asignado , la instala y da orientación sobre el servicio: ubicación del baño, hora de visitas, normas 6.- Entrega a la familia los objetos de la persona 7.- Valora estado de salud de la persona: Hacer una observación de las condiciones físicas generales de la persona, pregunta sus hábitos personales y prácticas religiosa 8.- Toma signos vitales 9.- Deja a la persona cómoda en su cama 10.- Revisa historia clínica y grafica signos vitales 11.- Elabora kardex de enfermería. Interpreta, analiza y cumple las ordenes médicas de acuerdo a las necesidades de la persona 12.- Realiza anotaciones de enfermería, organiza historia clínica y deja en porta historia Observaciones: Cada Ítems SI, corresponde a un (1) punto. Cada Ítems No, corresponde a cero (0) puntos. Total de Ítems: 12 ESCUELA DE ENFERMERIA CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERIA 2016 - II Lista de Cotejos: Baño en cama ACTIVIDAD L NL 1.- Se lava las manos
ESCUELA DE ENFERMERIA CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERIA 2016 - II Lista de Cotejos: Higiene bucal ACTIVIDAD L NL 1.- Se lava las manos 2.- Explica procedimiento a la persona 3.- Prepara el equipo y lleva a la unidad de la persona
4.- Coloca a la persona en posición semifowler, con la cabeza lateralizada 5.- Coloca una toalla debajo de la barbilla de la persona 6.- Se calza los guantes 7.-Humedece las cerdas del cepillo y coloca crema dental, si la persona esta inconsciente o carece da material ofrece baja lenguas forradas con torundas o gasa y agua bicarbonatada 8.- Sitúa las cerdas del cepillo en ángulo de 45° respecto del borde de la encía. Cepilla las superficies internas y externas de los dientes superiores e inferiores desde la encía a la corona de cada diente. De arriba hacia abajo en la parte central y en los laterales con movimientos circulares. 9.- Cepilla ligeramente la lengua con movimientos rotatorios de adentro hacia afuera 10.-Pide a la persona que se enjuague la boca tomando varios sorbos de agua, desplazándola enérgicamente entre la superficie de los dientes y eliminándola en la escupidera. 11.- Seca a la persona y enjuaga el cepillo 12.-Lubrica los labios si fuera necesario 13.-Ayuda a la persona a adoptar una postura cómoda 14.- Deja equipo limpio y en orden 15.- Se retira y desecha los guantes. 16.- Se lava las manos 17.- Realiza anotaciones de enfermería Observaciones: Cada Ítems SI, corresponde a un (1) punto. Cada Ítems No, corresponde a cero (0) puntos. Total de Ítems: 17 ESCUELA DE ENFERMERIA CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERIA 2016 - II Lista de Cotejos: Lavado del cabello en cama ACTIVIDAD L NL
- Se lava las manos
- Prepara el equipo y lleva a la unidad de la persona
- Explica el procedimiento a la persona
- Coloca silla cerca de la cabecera de la cama, la protege con papel periódico y coloca el balde.
- Brinda privacidad a la persona
- Pide a la persona que adopte posición de litotomía
- Coloca hule, solera y chata
- Cubre el cuerpo y las piernas con la sábana. Cubra las piernas remetiendo las esquinas inferiores de la sábana bajo la cara interna de las piernas
- Levanta la parte central de la base de la sábana por encima de la región púbica
- Se calza los guantes.
- Vierta agua, aplicar solución jabonosa, limpiando una sola vez con cada tórula de algodón con movimientos de arriba hacia abajo, respetando el siguiente orden: En mujeres:
- Pubis, ingle y cara interna de los muslos, luego con la mano no dominante separar suavemente los labios mayores con dedo índice y pulgar y lava con cuidado cada lado y continua separando los labios menores para exponer el meato uretral y el orificio vaginal, lava hacia abajo desde la región púbica hasta el recto, con movimiento suave sin regresar. Termina la higiene, dejando caer agua tibia hasta retirar todo el jabón, luego seca. En hombres:
- Limpia la región del pubis y sujeta suavemente el pene y retraer el prepucio para exponer el glande del pene y limpia con movimientos circulares hacia fuera en el siguiente orden: meato urinario, glande, corona y cuerpo del pene. Utiliza manopla o torundas de algodón las veces que cree necesario, repite la operación hasta que el pene está limpio. Vuelva prepucio a su lugar.
- Limpia escroto, termina con la región anal. Enjuaga con abundante agua tibia y seca
- Retira la chata, se saca los guantes y los desecha
- Ayuda a la persona a adoptar una posición cómoda y la cubre con la sábana
- Ordena el material y se lava las manos.
- Realiza anotaciones de enfermería Observaciones: Cada Ítems SI, corresponde a un (1) punto. Cada Ítems No, corresponde a cero (0) punto. Total de Ítems: 14 ESCUELA DE ENFERMERIA CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERIA 2016 - II Lista de Cotejos: Cama abierta desocupada
ACTIVIDAD L^ NL
- Se lava las manos y se calza los guantes
- Prepara el material y lleva a la unidad
- Coloca la silla al lado de la cama con el respaldar a lado de los pies de la cama y con el asiento hacia la cabecera y Ordena la ropa en el orden inverso según se va ha
utilizar: almohada, funda, colcha, frazada, sábana superior, solera, hule, sábana inferior.
- Inicia la hechura de la cama por un lado.
- Coloca sábana inferior con el doblez central sobre el centro de la cama, sigue con el lateral y baja hasta los pies. La costura más ancha la deja a la cabecera más o menos 30 cm para doblar sobre el borde del colchón, la costura más angosta va a los pies.
- Fija la sábana en la cabecera y a los pies y forma el triángulo y luego fija en los costados.
- Coloca hule en el tercio medio de la cama si el paciente lo requiere.
- Coloca la solera sobre el hule, la fija junto al hulel metiendo los extremos bajo el colchón.
- Al otro lado de la cama, fija la sábana a la cabecera y a los pies y forma el triángulo y luego fija a los costados.
- Estira el hule y sabanilla, tracciona firmemente en el centro y lo dobla bajo el colchón.
- Coloca la sábana superior (al revés), de la misma forma que la sábana inferior con la basta más ancha hacia arriba y que coincida con el borde del colchón.
- Coloca la frazada a 30 cms. más abajo del borde superior de la cama
- Coloca la colcha 10 cms más arriba del borde de la frazada y lo dobla sobre la frazada. Doble la sábana superior sobre la colcha.
- A los pies, dobla la colcha, la frazada y sábana superior sobre la cama. Forma un triángulo y se doblan bajo el colchón cuidando que no quede tirante. Hace la esquina en forma de triángulo.
- Pase al otro lado y hace lo mismo siguiendo el orden anterior
- Coloca la funda a la almohada,.
- Comprueba que la unidad esté en orden.
- Ordena el material y se lava las manos. Observaciones: Cada Ítems SI, corresponde a un (1) punto. Cada Ítems No, corresponde a cero (0) punto. Total de Ítems: 17 ESCUELA DE ENFERMERIA CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERIA 2016 - II Lista de Cotejos: Cama ocupada de un lado a otro ACTIVIDAD L NL
- Se lava las manos.
- Prepara el material y lleve a la unidad de la persona
- Explica el procedimiento y provee ambiente adecuado
- Ordene la ropa limpia en orden inverso al que usará, sobre superficie limpia
- Se calza los guantes
- Sostiene la cabeza, retira la almohada y la funda la deposita en la bolsa de ropa sucia
utilizar: almohada, funda, colcha, frazada, sábana superior, solera, hule, sábana inferior..
- Inicia la hechura de la cama por un lado.
- Coloca sábana inferior doblada sobre la mitad del colchón (a lo largo) y la extiende.
- Fija la sábana en la cabecera a los pies y luego en los costados formando en als esquinas el triángulo.
- Coloca hule en el tercio medio de la cama si el paciente lo requiere.
- Coloca la solera sobre el hule. Fíjela junto a él metiendo los extremos bajo el colchón.
- Al otro lado de la cama, fija la sábana a la cabecera, a los pies y a lo largo del colchón, formando en las esquinas el triángulo.
- Estira el hule y sabanilla, tracciona firmemente en el centro y lo dobla bajo el colchón.
- Coloca la sábana superior (al revés), de la misma forma que la sábana inferior con la basta más ancha hacia arriba y que coincida con el borde del colchón
- Coloca la frazada a 30 cms. más abajo del borde superior de la cama
- Coloca la colcha 10 cms más arriba del borde de la frazada y lo dobla sobre la frazada. Doble la sábana superior sobre la colcha.
- Dobla las cubiertas en zona superior(cabeza) y zona inferior (pies) hacia el centro de la cama, aprox. 30 cm, se procede igual por dos veces consecutivas las partes laterales.
- Pone la funda a la almohada, según técnica y coloca en el centro de la cama, encima de las cubiertas dobladas. Puede colocar un mandilón, portasueros
- Ordena el material y se lava las manos. Observaciones: Cada Ítems SI, corresponde a un (1) punto. Cada Ítems No, corresponde a cero (0) punto. Total de Ítems: ESCUELA DE ENFERMERIA CUIDADOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERIA 2016 – II VALORACIÓN FÍSICA DE ENFERMERÍA INDICADORES L N/L Ítem I: Aspectos Generales:
- Identifica a la persona con nombre y apellido
- Explica el procedimiento a la persona (preparación psicológica)
- Genera un ambiente adecuado ( Intimidad, temperatura, iluminación) Ítem II : Control de signos vitales
- Controla la Temperatura
- Controla el Pulso Periférico
- Controla la Frecuencia Respiratoria
- Controla la Presión Arterial Item III: Realiza Medición Antropométrica
- Peso
- Talla Item IV : Examen Neurológico:
- Evalúa el estado de conciencia: : orientaciòn en el tiempo, espacio y persona
- Evalúa el lenguaje en cuanto a la capacidad para comprender preguntas simples, capacidad para responder en forma atingente capacidad y para nombrar objetos
- Evalúa memoria de hechos remotos y recientes
- Evalúa función motora, reflejos
- Evalúa pares craneales Item V: Examen Físico General: Examen de la cabeza Examen de los ojos: Valora simetría e integridad de los párpados Inspecciona conjuntivas valorando color, signos de infección, inflamación, presencia de secreciones o hemorragía Inspecciona escleras valorando color Inspeciona la cornea valorando la presencia de opacidades, sensibilidad y reflejo corneal. Inspeción de pupilas valorando tamaño, reactividad a la luz, simetría y forma Evaluación de agudeza visual
- Evaluación de la visión de lejos ( tabla de Snellen) Examen de la nariz:
- Observa simetría, forma, permeabilidad, si existen secreciones , aspecto de la mucosa
- Observa alineación del tabique Examen de la boca y orofaringe:
- Examina labios valorando: color e integriddad
- Examina mucosa bucal valorando: humedad, color e integridad
- Examina dientes: número de piezas dentarias, presencia de caries, prótesis.
- Examen de las encías: coloración, aseo, presencia de sarro, inflamación.
- Examina lengua: coloración, aseo, e integriidad
- Examina la orofaringe evaluando las amigdalas 1 Examen del oido
- Examina los pabellones auriculares en cuanto al color, temperatura e integridad
- Evalua agudeza auditiva. Examen del cuello:
- Identifica amplitud de movimientos
- Observa: color, hidratación e integriidad de la zona
- Inspecciona carótidas y yugulares observando grado de distensión e intensidad del pulso
- Palpa la traquea por detrás de la persona con un pulgar a cada lado para evaluar su posición, y tamaño
- Palpa la glándula tiroídes valorando tamaño, y forma
- Palpa ganglios linfáticos ( submentonianos, submandibulares, preauriculares, retroauriculares) valorando tamaño, simetría, sensibilidad y presencia de dolor Examen del tórax