
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía completa sobre la bioseguridad en el centro quirúrgico, incluyendo las precauciones universales, los riesgos profesionales y las medidas de protección. Se explica la importancia de la universalidad en la atención médica, el uso de barreras protectoras y la eliminación adecuada de materiales contaminados. También se abordan los riesgos específicos del ambiente quirúrgico, como la inhalación de anestésicos y las infecciones intrahospitalarias.
Tipo: Diapositivas
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEMA:BIOSEGURIDAD EN CENTRO QUIRURGICO CURSO: ASISTENCIA AL USUARIO QUIRURGICO CICLO: IV LIC. ENF.ESP. MARINO REYES PARIONA LIMA-HUAYCAN 2021
Fueron establecidas por el Centro de Enfermedades de Atlanta (CDC) en el año 1987 Se establecieron las precauciones universales destinadas a proteger a toda persona que esta en riesgo de infectarse con sustancias contaminadas. V.I.H. Hepatitis B, Hepatitis C, entre otros.
BIO : Conjunto de todos los seres humanos
Es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al medio ambiente. OMS( 2005 ) Conjunto de normas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo procedentes de agentes biológicos, físicos y químicos.
Riesgos ocasionados por la inhalación crónica de anestésicos volátiles residuales que existen en el ambiente de los quirófanos. Riesgos ocasionados por infecciones transmitidas por los pacientes al personal que los atiende Riesgos ocasionados por agentes físicos, químicos y biológicos manejados en los quirófanos. Riesgos ocasionados por la naturaleza del trabajo del anestesiólogo principalmente, por el estrés y el cansancio.
UNIVERSALIDAD USO DE BARRERAS PROTECTORAS MEDIOS DE ELIMINACION DE MATERIAL
Asumir que toda persona esta infectada y que sus fluidos y todos los objetos que se han utilizado en su atención son potencialmente infectantes, ya que es imposible saber a simple vista, si alguien tiene o no alguna enfermedad.
Emplee protectores oculares en procedimientos que generen salpicaduras, góticas de sangre u otros líquidos corporales. Utilice equipos de reanimación mecánica, no use procedimiento boca a boca. Las mujeres embarazadas que trabajen en ambientes hospitalarios expuestas a VIH/SIDA y/o Hepatitis B, deberán ser muy estrictas con precauciones universales. Absténgase de colocar el protector a la aguja y descártela en recipientes resistentes e irrompibles. Evite reutilizar el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de bisturí. Todo equipo que requiere reparación técnica debe ser llevado a mantenimiento, previa desinfección y limpieza. Mantenga actualizado su esquema de vacunación
La ropa contaminada con sangre, líquidos corporales u otro material orgánico debe ser enviada a la lavandería en bolsa plástica roja. Disponga el material patógeno en bolsas resistentes de color rojo que lo identifique con símbolo de riesgo biológico. Mantenga actualizado su esquema de vacunación.
Conjunto de prácticas que son aplicadas al cuidado del paciente, independiente al estatus infeccioso (sospechoso o confirmado), en cualquier sitio donde se prestan los Servicios de Salud.