

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
enfermeria pediatrica notas importantes
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Crecimiento y Desarrollo en Etapa Pediátrica El término “Edad Pediátrica” se refiere desde el nacimiento hasta los 14 o 18 años, según los países, abarcando un variado surtido de pacientes desde el neonato pre término hasta el adolescente con muy diferentes características; cambios físicos, maduración de funciones, velocidad de crecimiento, indicadores de desarrollo, periodos y factores que influyan. Y cuando hablamos del crecimiento lo comprendemos como el aumento en el tamaño y la masa corporal del niño. En el desarrollo se basa en la maduración de las funciones del cerebro y otros órganos vitales, evalúa los problemas de desarrollo académicos y de comportamiento del niño mediante pruebas de desarrollo y observación directa. El crecimiento y Desarrollo en un niño se divide en 4 etapas; la Lactancia, Años escolares, Etapa media de la niñez y Adolescencia. La valoración del crecimiento y desarrollo del niño para que sea perfecta, se debe tener en cuenta que se pesa desnudo y sin pañal, si hay dificultad con esto se pesará en conjunto con la mama y restaremos su peso. Aquí observamos al recién nacido por su complexión si es hipo trófico, eutrófico o hipertrófico. Es importante tener marcado nuestros objetivos a realizar estas valoraciones, ya que no solo valoraciones crecimiento si no también un estado de salud y enfermedades, identificando anormalidades conforme a su crecimiento y desarrollo. La talla entra de igual forma y es el que se evalúa mejor el crecimiento esquelético del niño y para una medición correcta, debemos respetar el plano de Frankfort que conforma la línea imaginaria que va desde el extremo inferior de la orbita hasta el borde superior de conducto auditivo extremo. Siguiendo con otro concepto; Perímetro Cefálico es la medida de la circunferencia de la cabeza de un niño en su parte mas grande, para determinar el desarrollo del cerebro, la nutrición y la salud. Si tiene macrocefalia o microcefalia. Y para medir es con una cinta métrica sumamente sencillo se coloca en el perímetro máximo de la cabeza, tomando como referencia el punto
máximo del occipucio y la glabela. En plano horizontal y a la misma altura en ambos lados de la cabeza colocamos la cinta. Se utiliza para monitorear la acreción de tejido adiposo en los lactantes, a este lo llamamos “Perímetro torácico”. Se sigue utilizando la cinta métrica el paciente debe estar en decúbito supino y con los brazos a los costados. Se coloca debajo de hombros ubicando los pezones del RN y debe quedar en plano perpendicular al tronco del cuerpo. Por último, esta el Perímetro abdominal que es la medición de la distancia alrededor del abdomen en un punto especifico. Es casi siempre a nivel del ombligo. Se coloca la cinta alrededor de la región umbilical. El término “Paciente Pediátrico” es toda aquella persona que se encuentra en la etapa de vida que va del nacimiento hasta la adolescencia. Quien tiene derecho a una atención de calidad, oportuna, sin tiempos prolongados, con equidad sin privilegios, preferencias ni mucho menos discriminación; de enfermedad, raza, religión o condición socioeconómica. Guardar confidencialidad y privacidad, la información debe ser clara, completa, veraz y entendible para su tutor. Evitar dolor y garantizar su seguridad, y a tener un expediente clínico. La Norma 031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño, nos ayuda a mejorar los actuales niveles de salud del niño, mediante la integración de programas. De prevención y control de las enfermedades que con mayor frecuencia pueden afectarlos. La Norma 032-SSA3-2010, Asistencia social, prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad. Su objetivo de esta normal es que tiene por objeto establecer las características y los requisitos mínimos que deben observarse en los Establecimientos o Espacios de los sectores público, social y privado que presten servicios de asistencia social a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad.