Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

enfermeria pediatrica, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

enfermeria pediatrica notas importantes

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 30/09/2024

wendy-stephanie-juarez-romero
wendy-stephanie-juarez-romero 🇲🇽

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La administración de medicamentos es considerada como una de las actividades
interdependientes del personal de enfermería; su ejecución requiere prescripción
médica. Los errores inadvertidos o deliberados en la dosis de insulina son una causa
frecuente de hipoglucemia: por confusión mañana/noche, prolongada por rápida o
viceversa, horario inadecuado, dosis excesiva. Prescribir de manera clara, legible, a
poder ser en mayúsculas y nunca emplear la “U” sino escribir la palabra completa
“unidades”. No almacenar la insulina cerca de la heparina, así como de otros
medicamentos que se dosifiquen en unidades. Establecer un sistema de doble chequeo
cuando se administre un medicamento. Notificar los errores y monitorizar las alertas por
medicación. Verificar la prescripción médica para evitar errores por medicación. La
administración de medicamentos debe contar con el respaldo de la prescripción médica
escrita.
Deben mantenerse las condiciones de almacenamiento que cada medicamento
necesite, como refrigeración, grado de exposición a la luz, etc., según las indicaciones
establecidas por el laboratorio fabricante. No deben realizarse, ni aceptarse
prescripciones de medicamentos por vía telefónica. En los casos de extrema urgencia,
debe aplicarse el medicamento y a la brevedad posible, pedirle al médico que escriba
la prescripción. Cuando se observa que la dosis prescrita es inusual (baja o alta) debe
comentarse con el médico. Cuando dude de cualquier prescripción de un medicamento
que considere incorrecto o que no tenga la seguridad sobre la dosificación, rectifique y
tome la precaución de que otra enfermera (o) (con más experiencia) revise la
dosificación, especialmente en medicamentos anticoagulantes, digitálicos, insulina,
entre otros.
A partir de su preparación, los medicamentos no deben permanecer por más de 24
horas administrándose. Los equipos para la administración de medicamentos
intravenosos deben rotularse con la fecha de instalación y cambiarse cada 72 horas si
se trata de soluciones isotónicas y cada 24 horas si son hipertónicas. Para la
administración segura de fármacos, por las diferentes vías, se debe utilizar la regla de
oro, mediante la verificación de pasos, llamados los correctos: fármaco correcto,
paciente correcto, dosis correcta, vía correcta y horario correcto. Tener conocimiento
de la acción del medicamento y efectos adversos. Así como el método de
administración y la dosificación, considerando el índice terapéutico y toxicidad. Todos
los medicamentos que se le administren al paciente y la suspensión de los mismos,
deben registrarse en el expediente clínico.
La preparación de medicamentos debe realizarse lo mas cerca posible de la(os)
pacientes. Toda preparación de medicamentos se realizará en área limpia y ordenada
de trabajo con un mínimo de interrupciones y según técnicas correspondientes. La
enfermera (o) que prepara el medicamento debe también administrarlo y hacer el
registro en el expediente clínico para evitar confusiones y problemas de índole legal.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga enfermeria pediatrica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

La administración de medicamentos es considerada como una de las actividades interdependientes del personal de enfermería; su ejecución requiere prescripción médica. Los errores inadvertidos o deliberados en la dosis de insulina son una causa frecuente de hipoglucemia: por confusión mañana/noche, prolongada por rápida o viceversa, horario inadecuado, dosis excesiva. Prescribir de manera clara, legible, a poder ser en mayúsculas y nunca emplear la “U” sino escribir la palabra completa “unidades”. No almacenar la insulina cerca de la heparina, así como de otros medicamentos que se dosifiquen en unidades. Establecer un sistema de doble chequeo cuando se administre un medicamento. Notificar los errores y monitorizar las alertas por medicación. Verificar la prescripción médica para evitar errores por medicación. La administración de medicamentos debe contar con el respaldo de la prescripción médica escrita. Deben mantenerse las condiciones de almacenamiento que cada medicamento necesite, como refrigeración, grado de exposición a la luz, etc., según las indicaciones establecidas por el laboratorio fabricante. No deben realizarse, ni aceptarse prescripciones de medicamentos por vía telefónica. En los casos de extrema urgencia, debe aplicarse el medicamento y a la brevedad posible, pedirle al médico que escriba la prescripción. Cuando se observa que la dosis prescrita es inusual (baja o alta) debe comentarse con el médico. Cuando dude de cualquier prescripción de un medicamento que considere incorrecto o que no tenga la seguridad sobre la dosificación, rectifique y tome la precaución de que otra enfermera (o) (con más experiencia) revise la dosificación, especialmente en medicamentos anticoagulantes, digitálicos, insulina, entre otros. A partir de su preparación, los medicamentos no deben permanecer por más de 24 horas administrándose. Los equipos para la administración de medicamentos intravenosos deben rotularse con la fecha de instalación y cambiarse cada 72 horas si se trata de soluciones isotónicas y cada 24 horas si son hipertónicas. Para la administración segura de fármacos, por las diferentes vías, se debe utilizar la regla de oro, mediante la verificación de pasos, llamados los correctos: fármaco correcto, paciente correcto, dosis correcta, vía correcta y horario correcto. Tener conocimiento de la acción del medicamento y efectos adversos. Así como el método de administración y la dosificación, considerando el índice terapéutico y toxicidad. Todos los medicamentos que se le administren al paciente y la suspensión de los mismos, deben registrarse en el expediente clínico. La preparación de medicamentos debe realizarse lo mas cerca posible de la(os) pacientes. Toda preparación de medicamentos se realizará en área limpia y ordenada de trabajo con un mínimo de interrupciones y según técnicas correspondientes. La enfermera (o) que prepara el medicamento debe también administrarlo y hacer el registro en el expediente clínico para evitar confusiones y problemas de índole legal.

Los medicamentos parenterales deben aplicarse diluidos. La solución diluyente, debe elegirse de acuerdo a las recomendaciones del laboratorio fabricante, a la prescripción médica y a la patología del paciente. Para administrar correctamente los medicamentos es necesario conocer la llamada regla de oro:  Medicación correcta: comprobar con todo cuidado la medicación prescrita.  Dosis correcta: comprobar y volver a comprobar la dosis y el método correcto de preparación del fármaco.  Paciente correcto: comprobar la identificación del paciente.  Vía correcta: asegurarse que la forma correcta de administración del fármaco sea la vía y la indicación correcta.  Hora correcta: administrar el fármaco en el momento indicado, prestando atención para administrar el fármaco durante el período de tiempo adecuado. Cronometrando la inyección con cuidado a medida que la ministra Antes de preparar y administrar un medicamento:  lavarse las manos.  Comprobar la exactitud del fármaco La técnica para administración de medicamentos parenterales requiere de una considerable destreza manual, pero sobre todo del empleo de una técnica estéril, tanto para la preparación del medicamento como para su aplicación. Es importante observar las concentraciones de las diluciones y las unidades pautadas porque pueden venir en mg/ml, microg/ml, UI, etc. Calcular la dosis fraccionada si es necesario y extraer sólo la dosis necesaria del vial. Diluir el fármaco en una cantidad determinada de suero teniendo en cuenta:  Tamaño del niño.  Tamaño de la vena.  Tiempo de infusión.  Ritmo de perfusión.  Volúmen de líquidos calculados. Comprobar el aspecto del medicamento antes de administrarlo para identificar posibles precipitaciones, cambios de color,etc, ya que en esos casos no se debera administrar.  La insulina de acción rápida es transparente y la única que se puede administrar por vía intravenosa.  La insulina de acción intermedia y prolongada son un poco más turbias y no se administran por vía intravenosa.