Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermería de la universidad nacional de cajamarca, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Es una guía de práctica de la universidad nacional de cajamarca d ela carrera profecional de enfermería a

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 19/05/2025

Tommy_2003
Tommy_2003 🇵🇪

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA
GUÍA DE PRACTICA Nº1
I. Datos Generales
1. Asignatura: CUIDADO ENFERMERO EN SALUD DE LA MUJER Y EL
NEONATO
2. Tema: Análisis de la Situación de la Salud Sexual y Reproductiva: a Nivel
Mundial, Latinoamericano Regional y Local
3. Docente responsable:
4. Fecha de práctica: 5- al 10 - 05-25
5. Lugar de desarrollo: laboratorio Materno Infantil 1I- 204
6. Tipo de práctica: Académica, Analítica e Investigativa
II. Fundamentación
El análisis de la salud sexual y reproductiva desde una perspectiva global hasta lo
local permite al estudiante comprender las desigualdades en salud, los indicadores
clave, las políticas públicas y los determinantes sociales que afectan a la
población. Con esta práctica el estudiante fortalecera el pensamiento crítico, la
capacidad investigativa y la participación en propuestas de intervención de
enfermería en Salud Sexual y Reproductiva.
III. Objetivos de la Práctica
Objetivo General:
El Estudiante analizará comparativamente la situación de la salud sexual y
reproductiva a nivel mundial, latinoamericano, nacional (Perú), regional
(Cajamarca) y local, identificando brechas, problemáticas prioritarias y
oportunidades de intervención en Enfermería.
Objetivos Específicos:
Investiga y recopila datos de fuentes confiables (OMS, MINSA, INEI,
UNFPA, ENDES, etc.)
Elabora una matriz comparativa con los principales indicadores de Salud
Sexual y Reproductiva
Identificara políticas y programas vigentes en cada nivel territorial
Proponer estrategias de mejora desde el rol profesional de Enfermería
V . Materiales y Recursos
Laptop / Tablet/ celular
Acceso a internet institucional o personal.
Material Bibliográfico.
Rúbrica de evaluación (proporcionada por el docente)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermería de la universidad nacional de cajamarca y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

GUÍA DE PRACTICA Nº

I. Datos Generales

1. Asignatura: CUIDADO ENFERMERO EN SALUD DE LA MUJER Y EL

NEONATO

  1. Tema: Análisis de la Situación de la Salud Sexual y Reproductiva: a Nivel Mundial, Latinoamericano Regional y Local
  2. Docente responsable:
  3. Fecha de práctica: 5- al 10 - 05-
  4. Lugar de desarrollo: laboratorio Materno Infantil 1I- 204
  5. Tipo de práctica: Académica, Analítica e Investigativa II. Fundamentación El análisis de la salud sexual y reproductiva desde una perspectiva global hasta lo local permite al estudiante comprender las desigualdades en salud, los indicadores clave, las políticas públicas y los determinantes sociales que afectan a la población. Con esta práctica el estudiante fortalecera el pensamiento crítico, la capacidad investigativa y la participación en propuestas de intervención de enfermería en Salud Sexual y Reproductiva. III. Objetivos de la Práctica Objetivo General: El Estudiante analizará comparativamente la situación de la salud sexual y reproductiva a nivel mundial, latinoamericano, nacional (Perú), regional (Cajamarca) y local, identificando brechas, problemáticas prioritarias y oportunidades de intervención en Enfermería. Objetivos Específicos:  Investiga y recopila datos de fuentes confiables (OMS, MINSA, INEI, UNFPA, ENDES, etc.)  Elabora una matriz comparativa con los principales indicadores de Salud Sexual y Reproductiva  Identificara políticas y programas vigentes en cada nivel territorial  Proponer estrategias de mejora desde el rol profesional de Enfermería V. Materiales y Recursos  Laptop / Tablet/ celular  Acceso a internet institucional o personal.  Material Bibliográfico.  Rúbrica de evaluación (proporcionada por el docente)

 Normativas en formato PDF (descargado en su celular)

V. a) Contenidos y Actividades a Desarrollar

Actividad Descripción

Evidencia

esperada

Revisión

bibliográfica

Buscar información actualizada en bases

de datos y portales oficiales

Lista de fuentes /

Resumen

Análisis de

indicadores

Comparar tasas de fecundidad, ITS,

acceso a métodos anticonceptivos,

mortalidad materna, entre otros

Matriz comparativa

con datos

Revisión de

políticas

Leer normativas, programas y estrategias

vigentes (Ej. Plan Nacional de SSR)

Cuadro resumen

Elaboración de

informe

Redactar conclusiones y propuestas

basadas en el análisis

Informe escrito /

exposición

b) Cuadro comparativo: de la Situación de la Salud Sexual y Reproductiva:

a Nivel Mundial, Latinoamericano Regional y Local

Nivel Situación Actual /

Problemas Clave

Indicadores Clave /

Estadísticas

Estrategias /

Avances

Mundial (OMS)

Latinoamérica

(OPS)

Perú (Nacional)

Cajamarca

(Regional)

Local Distrito

de Cajamarca

VI Indicadores sugeridos para el análisis

 Tasa de fecundidad adolescente

 Acceso a planificación familiar

 Prevalencia de ITS (incluido VIH)

 Tasa de mortalidad materna

 Acceso a servicios de salud sexual

 Nivel de educación sexual en la población

VII Fuentes de Información Recomendadas

1. OMS: Mortalidad materna e infantil, atención prenatal, lactancia, planificación

familiar. https://www.who.int

2. OPS: https://www.paho.org

3. MINSA: Partos institucionales, anemia, CRED, vacunación, controles prenatales.

https://www.gob.pe/minsa

4. ENDES / INEI: ENDES (INEI): Embarazo adolescente, salud materna, acceso

a salud, nutrición infantil. INEI (Censos / Encuestas): Fecundidad, mortalidad,

educación, acceso a servicios. https://www.inei.gob.pe

5. UNFPA Perú: Salud sexual y reproductiva, anticoncepción, violencia de género.

https://peru.unfpa.org