Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermería en la Salud del Niño y Adolescente I: Situación de Salud y Derechos - Prof. Tom, Diapositivas de Enfermería

Estos apuntes de clase abordan la situación de salud del niño y adolescente, incluyendo estadísticas sobre desnutrición, anemia y enfermedades como la diarrea. También se exploran los derechos del niño y adolescente, con énfasis en la convención sobre los derechos del niño y la importancia de la atención médica y la educación. El documento destaca la necesidad de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado para el desarrollo del niño y adolescente.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 26/02/2025

joan-mescoly-villanueva-ramirez
joan-mescoly-villanueva-ramirez 🇵🇪

2 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SESIÓN
1
Situación de salud del niño y adolescente
Los derechos del niño Y adolescente
CONOCIENDO A LA PROFESION DE ENFERMERIA UNIDAD DE
APRENDIZAJE #1
ENFERMERIA EN LA SALUD
DEL NIÑO Y ADOLESCENTE I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermería en la Salud del Niño y Adolescente I: Situación de Salud y Derechos - Prof. Tom y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

SESIÓN

  • Situación de salud del niño y adolescente
  • Los derechos del niño Y adolescente CONOCIENDO A LA PROFESION DE ENFERMERIA UNIDAD DE APRENDIZAJE #

ENFERMERIA EN LA SALUD

DEL NIÑO Y ADOLESCENTE I

Logro de sesión: El estudiante será capaz de conocer y elaborar un cuadro comparativo sobre la situación de salud infantil y del adolescente ,derechos del niño y adolescente.

Introduction y Marco Teórico . La Región de las Américas ha hecho grandes progresos en la reducción de la mortalidad y la morbilidad infantiles. La neumonía, la malnutrición y las enfermedades prevenibles mediante vacunación como causas de mortalidad han disminuido significativamente. A pesar de estos logros, los avances dentro de los países han sido desiguales. La exclusión social , las desigualdades de género, clase y etnia y las diferencias generalizadas aumentan el riesgo de muerte en niños de todas las edades. También tienen efectos perjudiciales en el desarrollo cognitivo, emocional y educativo de los niños y constituyen uno de los principales retos para la Región. Invertir en la infancia es invertir en capital humano y en las generaciones futuras. Es también obligación de los Estados asegurar que cada niño cumpla con su derecho a vivir, sobrevivir, desarrollarse, aprender, jugar y participar. Los niños de la Región de las Américas son su mayor activo, y el reconocimiento y la protección de sus diferentes necesidades y derechos humanos son esenciales para un desarrollo efectivo.

  • La tasa de mortalidad infantil disminuyó en la región del 67 %, de 53 , 8 a 17 , 9 por 1. 000 nacidos vivos entre 1990 y 2015.
  • La mayoría de las muertes infantiles actuales son neonatales o mortinatas, a nivel regional y nacional debido a la reducción significativa de las muertes post neonatales.
  • Las infecciones de las vías respiratorias bajas y las enfermedades diarreicas continúan siendo causas importantes de muerte, enfermedad o discapacidad en menores de cinco años. Representan el 11 % y el 6 , 7 % del total.
  • Las afecciones neonatales (malformaciones congénitas, infecciones y complicaciones de la prematuridad) representan la mayoría de los años perdidos.
  • Las enfermedades infecciosas (infecciones respiratorias, diarrea, tuberculosis, meningitis, entre otras) son el segundo grupo de causas de muerte.

RESULTADOS – ENCUESTA ENDES 2023

CONTROLES VACUNAS SUPLEMENTO LACTANCIA MATERNA

➢ Controles de crecimiento y desarrollo (CRED) completo para su edad en menores de 36 meses. ➢ Consumo de suplemento de hierro en niñas y niños de 6 a 35 meses de edad en los últimos 7 días ➢ Menores de 6 meses de edad con lactancia materna ➢ Vacunas de acuerdo a su edad en menores de 12 meses ➢ Vacunas de neumococo en menores de 12 meses de edad ➢ Vacunas del rotavirus en menores de 12 meses de edad

En el área rural, el nivel de desnutrición crónica en niñas y niños menores de cinco años de edad continúa descendiendo, pasó de 25 , 7 % a 21 , 0 % entre el año 2018 y el primer semestre 2023 , respectivamente. En el área urbana, la desnutrición crónica se estimó en 7 , 5 %, para el primer semestre 2023

PORCENTAJE DE MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICION CRONICA

PORCENTAJE DE NIÑOS .NIÑAS MENORES DE 36 MESES DE EDAD QUE TUVIERON EDA

La EDA está considerada entre las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo, particularmente entre las niñas y niños que viven en medio de pobreza, bajo nivel educativo y saneamiento inadecuado. A nivel nacional, en el primer semestre 2023 , el 16 , 3 % de niñas y niños menores de tres años de edad tuvieron diarrea.

PORCENTAJE DE MENORES DE 36 MESES CON VACUNAS SEGÚN SU EDAD

Porcentaje de niños-niñas con vacunas según de edad

Respondemos

  • Según lo aprendido en la sesión:
  • ¿Cuáles son las principales causas de

morbilidad infantil y adolescentes?

  • ¿Describe estrategias para mejor la

salud infantil?

La Región ha logrado grandes avances en la reducción de la mortalidad y la morbilidad infantiles .Sin embargo, la persistente exclusión social, las desigualdades de género, clase y etnia y las desigualdades generalizadas tienen efectos perjudiciales en el desarrollo de los niños y constituyen uno de los mayores desafíos de la Región. CONCLUSIONES

Los derechos del niña – niño y adolescente Los derechos de la niña niño y adolescente

DEBERES DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEFINICION: los deberes son las obligaciones que tiene el hombre consigo mismo, con la familia, con su localidad, en su centro educativo, con la sociedad y el estado. Las obligaciones deben cumplirse de acuerdo a las normas culturales, sociales y jurídicas para garantizar la convivencia social.

Declaración de los derechos del niño

  • Los Derechos del Niño fueron formalmente reconocidos luego de la Primera Guerra Mundial con la adopción de la Declaración de Ginebra en 1924.
  • El proceso de reconocimiento de estos derechos por la Naciones Unidas y la Declaración de los Derechos del Niño de 1959.
  • Los Derechos del Niño se concretó el 20 de noviembre de 1989 con la aceptación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño..

CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

  • DEFINICION : La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN, en inglés CRC) es un tratado internacional de las Naciones Unidas, firmado en 1989, a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos.
  • Los derechos de la infancia están plenamente estipulados en la Convención sobre los Derechos del Niño. La Convención fue aprobada como tratado internacional de derechos humanos el 20 de noviembre de 1989.
  • La Convención, reconoce que los niños (seres humanos menores de 18 años) son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones. Además, la Convención es también un modelo para la salud, la supervivencia y el Progreso de toda la sociedad humana.