Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Impacto Psicosocial y Satisfacción Laboral de Enfermeras en Cuidados a Largo Plazo, Diapositivas de Bioestadística

Un estudio sobre el impacto psicosocial y la satisfacción laboral de las enfermeras en cuidados a largo plazo durante la pandemia de covid-19 en polonia. El estudio se llevó a cabo con una muestra de 138 enfermeras empleadas en cuidados a largo plazo en el voivodato de podkarpackie, polonia. Se utilizaron cuestionarios para recopilar datos sobre las experiencias de las enfermeras durante la pandemia, y se realizaron pruebas estadísticas para analizar los datos. Los resultados del estudio pueden proporcionar información valiosa sobre las necesidades de apoyo psicosocial de las enfermeras en cuidados a largo plazo durante las crisis sanitarias.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 02/03/2025

Ortiz-Ortiz-2020
Ortiz-Ortiz-2020 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nathaly Jhana Caro Galindez
Paula Andre Mosquera
Maria Camila Ortiz Henao
El Impacto Psicosocial y Satisfacción Laboral de
Enfermeras en Cuidados a Largo Plazo Durante la
Pandemia de COVID-19 en Polonia
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Impacto Psicosocial y Satisfacción Laboral de Enfermeras en Cuidados a Largo Plazo y más Diapositivas en PDF de Bioestadística solo en Docsity!

Nathaly Jhana Caro Galindez

Paula Andre Mosquera

Maria Camila Ortiz Henao

El Impacto Psicosocial y Satisfacción Laboral de

Enfermeras en Cuidados a Largo Plazo Durante la

Pandemia de COVID-19 en Polonia

01

Introducción

02

Método de estudio

03

Tipo de estadística

Contenido

. Participantes: 138 enfermeras empleadas en cuidados a largo plazo, las cuales fueron seleccionadas aleatoriamente en el voivodato de Podkarpackie, Polonia.

. Criterios de Inclusión: Empleo en cuidados a largo
plazo como enfermera durante al menos un año

. Recolección de Datos: Se realizaron unos cuestionarios los cuales fueron entregados a las enfermeras. Y recogidos personalmente por los autores, quienes aclararon dudas durante el proceso. . Ética: El estudio fue aprobado por el Comité de Bioética y se realizó de acuerdo con los estándares éticos de la Declaración de Helsinki. . Análisis Estadístico: Se realizaron pruebas no paramétricas, como la prueba de Mann-Whitney U, para analizar los datos. Método De Estudio

. . Tipo de estadística

. Estadística Descriptiva: Se refiere a la presentación de datos demográficos y características de los participantes, como la edad, la duración del servicio y el número de personas en el hogar. Por ejemplo, se presentan medias, medianas y desviaciones estándar de estas variables . Estadística Inferencial: Se aplican pruebas no paramétricas como la prueba de Mann-Whitney U y la prueba de Kruskal-Wallis para evaluar diferencias significativas en los datos, así como el coeficiente de correlación de Spearman para determinar la relación entre variables ordinales o cuantitativas.