


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contiene información básica sobre cinco enfermedades virales infantiles mas comunes y prevenibles con las vacunas, además de la presentación del calendario de vacunas
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las enfermedades infecciosas virales acompañan al niño de forma habitual durante la mayor parte de su infancia, debido a la inmadurez de su sistema inmunitario asi como el de otros sistemas, ocasionando que el niño sea más sensible a los agentes infecciosos del entorno, pero se puede prevenir gracias a las vacunas. Entre las enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación encontramos a:
VARICELA: Enfermedad infectocontagiosa, que se caracteriza por la aparición de una erupción de vesículas que invaden la piel de todo el cuerpo, provocando una intensa picazón. Se produce aprox. 2 semanas (de 10 a 21 días) después de la exposición a la persona con varicela. Causas: Es producida por el virus varicela-zóster. Trasmisión: Contacto directo con el sarpullido, al estar cerca de una persona que estornuda, tose y se inhala las microgotas en el aire. El nivel de contagio dura de 1 o 2 días antes de que aparezca el sarpullido hasta la formación de las lesiones. Las personas vacunadas que contraen la enfermedad se consideran contagiosas hasta que hayan pasado 24 horas sin que tengan lesiones nuevas. Síntomas: El principal es el sarpullido que luego se vuelven costras, pero se pueden unir otros síntomas: Piel: Úlceras, costras, manchas rojas Todo el cuerpo: fatiga, fiebre o pérdida de apetito Comunes: Cefalea, dolor de garganta, ganglios linfáticos inflamados Tratamiento: Enfocado en aliviar el prurito, con medicamentos analgésicos, agentes antipruriginosos locales y sistémicos, cuidados personales. Complicaciones: Infecciones bacterianas de la piel y tejidos blandos en niños, neumonía, encefalitis. Prevención: Administrarse las dos dosis de la vacunación contra la varicela y buena higiene. POLIO: Es una enfermedad discapacitante y potencialmente mortal causada por el “polio virus”. Trasmisión: Contacto directo de persona a persona, contacto con moco o flema infectados de la nariz o de la boca, contacto con heces infectadas. Síntomas: La mayoría de las personas que se infectan no tiene ningún síntoma visible. Los síntomas se diferencian de acuerdo a los tipos. Estos síntomas duran de 2 a 5 días y luego desaparecen por sí solos. a) Poliomielitis abortiva: Síntomas similares a los de la gripe que duran entre 2 y 3 días Fiebre de 2 a 3 días Incomodidad general o ansiedad (malestar) Dolor de cabeza Dolor de garganta Vómitos Pérdida del apetito Dolor de estómago b) Poliomielitis paralítica: Los síntomas incluyen los mismos de la polio abortiva y la no paralítica, junto con otros síntomas. Debilidad muscular Respiración débil Problemas para tragar Salivación Ronquera Estreñimiento y problemas urinarios graves c) Poliomielitis no Paralitica: Es la más grave y afecta a alrededor del 1 % de los infectados. Dolor y rigidez muscular Problemas urinarios y estreñimiento Cambios en la reacción muscular (reflejos) Tratamiento : Antibióticos para las infecciones urinarias Calor húmedo para reducir el dolor Analgésicos Fisioterapia para ayudar a recuperar la fuerza y funcionalidad muscula Diagnostico: Examen físico: Se evaluará reflejos anormales, rigidez de la espalda, rigidez de cuello, Exámenes clínicos: Examen del líquido cefalorraquídeo usando la prueba de PCR, cultivos de heces. Complicaciones: Parálisis permanente Acortamiento muscular = Deformación de huesos o articulaciones Dolor crónico Síndrome pospoliomielítico Prevención: La vacuna contra la polio (la efectividad es superior al 90%).
isotérmicos, Acumuladores de frío]; *Controladores de temperatura (Termómetros de máxima y mínima, Indicadores químicos).