


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Enfermedades virales: Definicion
Tipo: Apuntes
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
4. Factores de Riesgo
● Falta de vacunación: Principal factor predisponente. ● Embarazo: Infección durante el primer trimestre puede causar rubéola congénita. ● Contacto con personas infectadas: La rubéola es altamente contagiosa. ● Viajes a zonas endémicas: Mayor riesgo en países sin programas de vacunación efectivos.
5. Fisiopatología
El virus de la rubéola entra al organismo a través de la mucosa respiratoria y se replica en los ganglios linfáticos regionales. Posteriormente, se disemina por viremia a múltiples órganos, incluyendo la piel, lo que causa el exantema característico.
Fisiopatología de la rubéola congénita:
En mujeres embarazadas, el virus atraviesa la placenta e infecta el feto, interfiriendo con la organogénesis y produciendo anomalías congénitas graves.
6.
Cuadro Clínico
Rubéola postnatal (clásica):
Tiene un periodo de 12 – 23 días de incubación, transcurre hasta que aparezca los síntomas después de ser infectado con el virus.
Pródromos: Fiebre leve, malestar, cefalea, conjuntivitis leve.
Exantema: Maculopapular, inicia en la cara y se extiende al tronco y extremidades. Es de color rojizo y esto aparece 1-2 días después de presentar los síntomas y tiene una duración de 3-5 días.
Linfadenopatía: Característica, afecta ganglios retroauriculares, suboccipitales y cervicales.
Rubéola congénita:
Retraso del crecimiento intrauterino.
Cataratas congénitas, glaucoma, opacidad de córnea.
Sordera neurosensorial.
Cardiopatía congénita (ductus arterioso persistente).
Microcefalia, retraso mental.
Miocarditis
7. Diagnóstico
Diagnóstico Clínico:
Exantema maculopapular con linfadenopatía retroauricular.
Antecedente de contacto con un caso confirmado.
Diagnóstico de Laboratorio:
Serología:
-RT-PCR: Detección del ARN viral en secreciones nasofaríngeas o sangre.
“LA VARICELA ZOSTER”
ETIOLOGÍA:
EPIDEMIOLOGÍA:
DIAGNÓSTICO:
PREVENCIÓN
TRATAMIENTO:
las membranas celulares del hospedador, lo cual permite la entrada del virus
en la célula.
SEGÚN Organización Panamericana de la Salud 2022
Entre los factores de riesgo para el sarampión, se incluyen los siguientes:
● No estar vacunado. Si no te has dado la vacuna contra el sarampión, es mucho más probable que lo padezcas.
● Viajar a otros países. Si viajas a países donde el sarampión es más
Dura de 10-14 días y es normalmente asintomático. FASE PRODRÓMICA: Aparición de manchas de Koplik en la mucosa oral. Dura de 4 a 5 días; se caracteriza por malestar general, fiebre alta, tos, coriza, conjuntivitis y falta de apetito. FASE ERUPTIVA O EXANTEMÁTICA: Dura alrededor de 5 días, la erupción comienza en la región retroauricular, se extiende a la frente, cara, cuello y extremidades. FASE DESCAMATIVA: Hay remisión progresiva de los síntomas y desaparición progresiva de la erupción (exantema) en el mismo orden que aparición fina, quedando la piel más o menos pigmentada color café claro.
● Exploración física ● Sintomatología ● El diagnóstico del sarampión se realiza mediante la valoración clínica y se confirma a través de pruebas de laboratorio, en muestras clínicas de sangre, orina o exudado faríngeo. ● Prueba de anticuerpos IgM: Los anticuerpos IgM son proteínas que produce su sistema inmunitario cuando el virus del sarampión o de las paperas está en su cuerpo. La prueba busca anticuerpos IgM en una muestra de sangre
● Pruebas moleculares: Estas pruebas buscan el virus del sarampión o la paperas en una muestra de su sangre, fluido de su nariz o garganta o su orina. Una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es un ejemplo común de este análisis ● Ayudar a identificar brotes de sarampión y paperas en la comunidad: Las pruebas ayudan a encontrar casos nuevos y recientes de sarampión y paperas, con el fin de que las autoridades de salud pública tomen las medidas necesarias para detener la propagación de la enfermedad. ● Una prueba de detección de anticuerpos MMR es un análisis de sangre que se usa para ayudar a diagnosticar el sarampión y las paperas o para ver si es inmune. MMR significa sarampión, paperas y rubéola. La rubéola, también conocida como sarampión alemán, es causada por otro tipo de virus.
ROSEOLA
L a roséola es una enfermedad común, generalmente leve y viral que puede afectar tanto a bebés como a niños pequeños, es decir entre 6 meses y 2 años de edad. Se llama la sexta enfermedad, o roséola infantum, produce fiebre durante días, seguida de una erupción.
ETIOLOGÍA
El agente causal de la roséola es el herpesvirus humano (HVH-6) y por el herpesvirus humano (HVH-7). Por lo general se presenta entre los 3 meses y los 4 años de edad,
EPIDEMIOLOGÍA
entre los 6 y 15 meses de edad cuando su sistema inmunológico aún no ha desarrollado anticuerpos para combatir el virus, ya que esta enfermedad ocurre al exponerse al virus
Incubación el exantema súbito tiene un periodo de incubación de 5 - 15 días puede iniciar con un cuadro gripal escurrimiento nasal, dolor de garganta y ojo rojo transmisión estar en contacto con saliva con hhv 6 o 7 que ingresa por la mucosa nasal o conjuntiva. Cuando desaparece la fiebre aparece el exantema que se inicia en el tronco, luego en la cara, se observa mácula y pápulas con eritema. el exantema desaparece en tres días