Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EPOC, Diapositivas de Medicina

resumen de época bien resumido

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 11/04/2025

jimena-itzel-garcia-ramos
jimena-itzel-garcia-ramos 🇲🇽

2 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica
Jimena Itzel Garcia Ramos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EPOC y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Enfermedad Pulmonar

Obstructiva Crónica

Jimena Itzel Garcia Ramos

Definiciones: EPOC

GOLD, 2024

Afección pulmonar heterogénea que se

caracteriza por síntomas respiratorios

crónicos debidos a anomalías de las vías

respiratorias y/o de los alveolos que

provocan una obstrucción persistente, a

menudo progresiva, del flujo de aire.

DE LA EPOC, M. Y. P. (2024). GLOBAL INITIATIVE FOR CHRONIC OBSTRUCTIVE LUNG DISEASE.

Factores de Riesgo

Principal FR, + en ♂, 50% desarrollan EPOC Riesgo proporcional al grado de tabaquismo

(IT= ( 🚬 x día) (x años) / 20

● <10 →Nulo ● 10-20 → Moderado ● 21-40 → Intenso ● >41 → Alto

Tabaquismo pasivo, humo ambiental Menores de 13a expuestos 39.2% Exposición >20hr a la semana

Tabaquismo Exposición pasiva (^) Combustible y

biomasa

Madera, carbón, estiercol, 90% Rurales, 50% ambiental

Factores de Riesgo

polvos orgánicos Polvos minerales, gases y humos tóxicos

Tb pulmonar con evidencia radiográfica

Exposición ocupacional

Tuberculosis

Factores genéticos

Enfisema hereditario por deficiencia de α1 antitripsina Destrucción del parénquima pulmonar

Fisiopatología

Vázquez-García, J. C., de Jesús Hernández-Zenteno, R., Pérez-Padilla, J. R., del Carmen Cano-Salas, M., Fernández-Vega, M., Salas-Hernández, J., ... & Zozoaga-Velázquez, E. G. (2019). Guía de Práctica Clínica Mexicana para el diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica GUÍA MEXICANA DE EPOC, 2020. NCT Neumología y Cirugía de Tórax , 78 (S1), 4-76.

Inhalación de partículas nocivas

Inflamación pulmonar Destrucción del parénquima pulmonar (enfisema)

Interrupción de mecanismos de reparación

Cambios patologicos Limitación progresiva del flujo de aire

Atrapamiento aéreo

Vázquez-García, J. C., de Jesús Hernández-Zenteno, R., Pérez-Padilla, J. R., del Carmen Cano-Salas, M., Fernández-Vega, M., Salas-Hernández, J., ... & Zozoaga-Velázquez, E. G. (2019). Guía de Práctica Clínica Mexicana para el diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica GUÍA MEXICANA DE EPOC, 2020. NCT Neumología y Cirugía de Tórax , 78 (S1), 4-76.

Pérdida de peso Disfunción muscular Osteoporosis Depresión

Sibilancias Opresión torácica Pérdida de peso Anorexia Depresión Ansiedad

Sx Inespecíficos Sx sistémicos Exploración Física

Signos de tabaquismo activo Hiperinsuflación → tórax en tonel Uso de Mx accesorios Cianosis en labios y lechos ungueales

Vázquez-García, J. C., de Jesús Hernández-Zenteno, R., Pérez-Padilla, J. R., del Carmen Cano-Salas, M., Fernández-Vega, M., Salas-Hernández, J., ... & Zozoaga-Velázquez, E. G. (2019). Guía de Práctica Clínica Mexicana para el diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica GUÍA MEXICANA DE EPOC, 2020. NCT Neumología y Cirugía de Tórax , 78 (S1), 4-76.

Comorbilidades

Multimorbilidad en el EPOC por factores de riesgo comunes

  • Tabaquismo
  • Alcoholismo
  • Dieta
  • Inactividad
  • Envejecimiento

Sarcopenia

Síndrome

metabólico

Osteoporosis

Depresión y ansiedad

Ca de pulmón

ERGE

Diabetes

Diagnóstico: Radiología

Hallazgos en TC

  • Signos de hiperinflación
  • Identificación del tipo de enfisema
    • Centriacinar: En pacientes con EPOC y antecedeente de consumo de tabaco
    • Panacinar: En pacientes con deficiencia de a1-AT

Diagnóstico

Sospecha clínica: Exposición a factores de riesgo para EPOC + >40 años

  • 10 paquetes/año tabaquismo

  • 200 horas/año biomasa

  • 10 años de exposición

Signos y síntomas:

  • Disnea
  • Tos crónica
  • Expectoración

Exploración física: Rara vez diagnóstica.

Espirometría = Diagnóstico

Vázquez-García, J. C., de Jesús Hernández-Zenteno, R., Pérez-Padilla, J. R., del Carmen Cano-Salas, M., Fernández-Vega, M., Salas-Hernández, J., ... & Zozoaga-Velázquez, E. G. (2019). Guía de Práctica Clínica Mexicana para el diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica GUÍA MEXICANA DE EPOC, 2020. NCT Neumología y Cirugía de Tórax , 78 (S1), 4-76.

Clasificación de la gravedad: CAT

Tratamiento de seguimiento

*Si la respuesta al tratamiento es adecuada mantengalo*

Sino ● Comprobar adherencia, técnica de inhalación y posibles conmorbilidades que interfieran. ● Considerar el rasgo predominante a tratar (Disnea o Exacerbaciones) y sea tratado según los algoritmos

● Bronquitis: + en mujeres por humo de leña ● Enfisema: fumadores crónico o deficiencia de α 1 antitripsina