Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades Respiratorias: Causas, Síntomas y Prevención, Apuntes de Fisiopatología

Resumen de enfermedades respiratorias

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 04/07/2024

carmona-flores-aiko-leticia
carmona-flores-aiko-leticia 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDAD ES RESPIRATORIAS
Las enfermedades respiratorias son afecciones que afectan el sistema
respiratorio, incluyendo los pulmones, las vías respiratorias, y las
estructuras relacionadas. Estas enfermedades pueden ser causadas por
infecciones, factores ambientales, genéticos, o autoinmunes. A
continuación se presentan algunas de las enfermedades respiratorias
más comunes:
1. **Gripe (Influenza)**: Una infección viral que causa fiebre, dolor
muscular, tos, y fatiga. La gripe puede ser estacional (como la
gripe A H1N1) y puede llevar a complicaciones graves,
especialmente en personas con sistemas inmunitarios
debilitados.
2. **Neumonía**: Una infección de los pulmones que puede ser
causada por bacterias, virus, u hongos. Los síntomas incluyen
fiebre, tos, y dificultad para respirar. La neumonía puede ser
potencialmente mortal, especialmente en niños pequeños y
ancianos.
3. **Asma**: Una enfermedad crónica en la que las vías
respiratorias se inflaman y se estrechan, causando episodios de
sibilancias, tos, y dificultad para respirar. Los desencadenantes
pueden incluir alérgenos, ejercicio, y estrés.
4. **Bronquitis**: Inflamación de los bronquios, los conductos que
llevan el aire a los pulmones. La bronquitis puede ser aguda o
crónica, con la crónica a menudo relacionada con el
tabaquismo. Los síntomas incluyen tos y producción de moco.
5. **Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)**: Un
grupo de enfermedades que incluyen enfisema y bronquitis
crónica, caracterizadas por la obstrucción del flujo de aire. Los
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades Respiratorias: Causas, Síntomas y Prevención y más Apuntes en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

ENFERMEDAD ES RESPIRATORIAS

Las enfermedades respiratorias son afecciones que afectan el sistema respiratorio, incluyendo los pulmones, las vías respiratorias, y las estructuras relacionadas. Estas enfermedades pueden ser causadas por infecciones, factores ambientales, genéticos, o autoinmunes. A continuación se presentan algunas de las enfermedades respiratorias más comunes:

  1. Gripe (Influenza): Una infección viral que causa fiebre, dolor muscular, tos, y fatiga. La gripe puede ser estacional (como la gripe A H1N1) y puede llevar a complicaciones graves, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
  2. Neumonía: Una infección de los pulmones que puede ser causada por bacterias, virus, u hongos. Los síntomas incluyen fiebre, tos, y dificultad para respirar. La neumonía puede ser potencialmente mortal, especialmente en niños pequeños y ancianos.
  3. Asma: Una enfermedad crónica en la que las vías respiratorias se inflaman y se estrechan, causando episodios de sibilancias, tos, y dificultad para respirar. Los desencadenantes pueden incluir alérgenos, ejercicio, y estrés.
  4. Bronquitis: Inflamación de los bronquios, los conductos que llevan el aire a los pulmones. La bronquitis puede ser aguda o crónica, con la crónica a menudo relacionada con el tabaquismo. Los síntomas incluyen tos y producción de moco.
  5. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): Un grupo de enfermedades que incluyen enfisema y bronquitis crónica, caracterizadas por la obstrucción del flujo de aire. Los

principales factores de riesgo son el tabaquismo y la exposición a contaminantes.

  1. COVID-19: Una enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, que puede variar desde síntomas leves similares a un resfriado hasta enfermedad grave con neumonía y fallo respiratorio. La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto global significativo desde su aparición en 2019.
  2. Fibrosis Quística: Una enfermedad genética que causa la producción de moco espeso y pegajoso que puede obstruir las vías respiratorias y causar infecciones pulmonares recurrentes. El tratamiento y la prevención de las enfermedades respiratorias varían según la causa y la gravedad de la enfermedad. Las medidas preventivas incluyen la vacunación (como la vacuna contra la gripe y el COVID-19), la evitación de alérgenos y contaminantes, y la práctica de una buena higiene.