Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

enfermedades que alteran la funcion cardiovascular, Diapositivas de Biología

trabajo realizado en mi primer año de residencia

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 09/06/2025

amelia-paola-frola
amelia-paola-frola 🇦🇷

6 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SHOCK
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DONACION FRANCISCO
SANTOJANNI.
Residente de 1er año: Lic. Frola Peña Paola
Instructor: Lic. Mezzasalma ,Adrián
CLASE DIA :25/11/2022
EMERGENTOLOGIA Y CUIDADOS CRITICOS.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga enfermedades que alteran la funcion cardiovascular y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!

SHOCK

HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DONACION FRANCISCO

SANTOJANNI.

Residente de 1er año: Lic. Frola Peña Paola

Instructor: Lic. Mezzasalma ,Adrián

CLASE DIA :25/11/

EMERGENTOLOGIA Y CUIDADOS CRITICOS.

OBJETIVOS  Comprender la definición de shock.  Identificar correctamente su clasificación.  Lograr detectar signos de alarma.  Reconocer los cuidados de enfermería prioritarios según el tipo de shock.

Clasificación principal

  1. Hipovolémico
  2. Cardiogénico
  3. Distributivo

Fisiopatología shock hipovolémico

 Un shock hipovolémico es una afección de emergencia en la

cual consiste en la pérdida grave de sangre o de otro líquido

hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente

sangre al cuerpo. Este tipo de shock puede hacer que muchos

órganos dejen de funcionar. Es el resultado del volumen

intravascular disminuido. Existe un volumen de liquido

inadecuado para llenar de manera efectiva el compartimiento

intravascular. Cuando el volumen extravascular o plasmático

disminuye drásticamente el organismo trata de compensarlo

movilizando liquido desde el compartimiento intersticial.

Clasificación de shock hemorrágico  (^) El shock hemorrágico se clasifica según la severidad y la cantidad de hemorragia, de la manera siguiente:

Clase I Clase II Clase III Clase IV

PERDIDA DE SANGRE (ML) <750 750-1.500 1.500 A 2.000 >2. PERDIDA DE SANGRE % VOLUMEN SANGUINEO <15% 15-30% 30-40% >40% FRECUENCIA DE PULSO <100 100-120 120-140 > PRESION ARTERIAL NORMAL O AUMENTADA DISMINUIDA DISMINUIDA DISMINUIDA FRECUENCIA VENTILATORIA 14-20 20-30 30-35 > ESTADO MENTAL (^) LIGERAMENTE ANSIOSO LEVEMENTE ANSIOSO ANSIOSO Y CONFUNDIDO CONFUNDIDO Y LETARGICO SUSTITUCION DE LIQUIDOS CRISTALOIDE CRISTALOIDE CRISTALOIDE Y SANGRE CRISTALOIDE Y SANGRE

SECUENCIA DE LA DESCOMPENSACION

  1. Perdida del volumen sanguíneo circulante
  2. Hipotensión severa >40%
  3. Caída de la precarga cardiaca disminución del llenado.
  4. Disminución del gasto cardiaco, caída de pulso.
  5. Taquicardia /vasoconstricción arterial
  6. Hipoxia tisular/ metabolismo anaeróbico
  7. Incremento del lactato en sangre /disminución de la concentración de fosfato de alta energia
  8. Incremento de la adenosina ,hipoxantina, y xantina /falla de bomba de sodio y potasio
  9. Hipocalcemia-hipocalemia- liberacion de enzimas.
  10. Falla de múltiples órganos
  11. Muerte

Tipo de origen

De origen MIOCARDICO •^ Consecuencia de cardiopatía

isquémica

  • (^) Fase aguda del IAM

De origen MECANICO •^ Miocardiopatías (hta, deficiencia

vitamínica , isquemia, alcoholismo, infecciones virales).

  • (^) Insuficiencia cardiaca valvular.
  • (^) Taponamiento cardiaco
  • Disritmias

FISIOPATOLOGIA DEL SHOCK CARDIOGENICO La cámara ventricular no puede impulsar la sangre produciendo dos problemas: Volumen sistólico disminuido •^ < la perfusión en los tejidos.

  • < el volumen minuto
  • < la presión sanguínea Volumen de sangre que permanece en el ventrículo después de la expulsión sistólica
  • Aumenta la presión de llenado
  • La sangre se acumula en el ventrículo.

SHOCK CARDIOGENICO

Pirámide de la Sati

Shock distributivo (clasificación)

Séptico Respuesta del huésped

mediada por sustancias

hormonales complejas y

químicas, directas o

indirectamente a través del

sistema inmune. En respuesta

a los efectos adversos de las

endotoxinas.

Anafiláctico Vasodilatación masiva que

produce que se aumente la

permeabilidad del capilar y

disminuya el flujo sanguíneo

periférico y la perfusión de los

tejidos.

Secuencia de la descompensación del shock distributivo

  1. Disfunción miocárdica / disminución de la resistencia vascular periférica.
  2. Aumento del gasto cardiaco /mala distribución del flujo sanguíneo en la microcirculación
  3. Descenso de la presión arterial media.
  4. Hipoxia tisular
  5. Aumento de la filtración renal de desechos tóxicos
  6. Shock
  7. Falla multioganica
  8. Muerte

Cuadro clínico

Shock hipovolémico Shock cardiogenico Shock distributivo

  • Ansiedad o agitación
  • Piel fría ,pegajosa o pálida
  • Confusión
  • Oliguria o anuria
  • Debilidad general
  • Taquipnea
  • Sudoración , piel húmeda
  • Perdida del conocimiento - Dolor torácico - Sudoración profusa - Piel húmeda, fría al tacto - Taquipnea - Taquicardia - Pulso irregular - Inquietud ,agitación ,c onfusión. - Disnea - Deterioro del estado mental - Coma Anafiláctico : - Dolor abdominal. - Ansiedad - Molestia u opresión en el pecho. - Diarrea. - Dificultad para respirar, tos, sibilancias o ruidos respiratorios agudos. - Dificultad para tragar. - Mareo o vértigo. - Urticaria, picazón, enrojecimiento de la piel. Séptico : - Fiebre o hipotermia - Alteración del estado mental - Taquicardia - Trombocitopenia - Oliguria - Acidosis - Foco de infección

Valoración inicial de enfermeria  (^) Csv  (^) Examinar estado de la piel  (^) Valorar el estado de la consciencia  (^) Colocación de avp  (^) Sng a gravedad  (^) Control de ingresos y egresos (sv)  (^) Laboratorio