Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Micosis, Ascariasis y Giardiasis: Enfermedades Fúngicas y Parasitarias, Guías, Proyectos, Investigaciones de Parasitología

Información sobre tres tipos de enfermedades: micosis, ascariasis y giardiasis. La micosis es una enfermedad causada por hongos que pueden afectar la piel, tejidos, huesos y órganos. Las ascariasis y giardiasis son infecciones parasitarias producidas por nematodos y parásitos unicelulares respectivamente. Se incluyen síntomas, transmisión, tratamientos y prevenciones de cada una.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 04/11/2022

DelarosaNicole
DelarosaNicole 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HONGOS
(MICOSIS)
Un hongo que
invade el tejido
puede
ocasionar una
enfermedad
que se limite a
la piel o que se
extienda al
tejido, los
huesos y los
órganos, o que
afecte a todo el
cuerpo.
Estructura
microfibrilar
embebidas en
una matriz
amorfa. de
compuestos
fenólicos e
indólicos.
Dentro de los
lípidos:
ergosterol.
Están
provocadas por
hongos
pertenecientes a
los géneros
Epidermophyton,
Microsporum y
Trichophyton.
Su transmisión
es por contacto
con personas o
animales
infectados, o
con objetos
utilizados por
ellos.
-Picazón en la
región
afectada.
-Aparición de
lesiones rojizas
que se
descaman.
-Ardor y
malestar en la
región.
Oscurecimiento
o aclaramiento
de la región de
la piel afectada.
Normalmente el
tratamiento se
realiza con el uso
de cremas,
pomadas,
lociones de uso
tópico, óvulos
vaginales o
medicamentos
orales, que se
recomiendan
según el sitio
donde apareció
la lesión y de la
gravedad de los
síntomas.
Para prevenir la
micosis se deben
tomar medidas
simples y que
impiden la
proliferación
fúngica, por lo que
es importante
tener buenos
cuidados de
higiene,
incluyendo la
higiene íntima,
mantener el
cuerpo limpio y
seco debiendo
hacer énfasis en
las regiones con
pliegues como la
ingle, por ejemplo.
ASCARIS
LUMBRICOIDES
La ascariosis es
un tipo de
infección por
nematodo. Estos
gusanos son
parásitos que
usan el cuerpo
como
hospedador para
madurar y pasar
de ser larvas o
huevos a
gusanos adultos.
Es la de un gusano
redondo con una
gruesa cutícula
laminada y con
anulaciones.
Posee numerosas
células
musculares y un
intestino con
enterocitos altos
con
microvellosidades.
Es una infección
causada por el
parásito ascáride
Ascaris
lumbricoides.
La ascariosis no se
contagia
directamente de
una persona a
otra, sino que una
persona tiene que
entrar en contacto
con tierra
mezclada con
heces humanas o
de cerdo que
contengan huevos
de áscari o agua
infectada.
En los pulmones:
-Tos continua
-Falta de aire
-Sibilancia
En los intestinos:
-Dolor abdominal
leve
-Náuseas y
vómitos
-Diarrea o heces
con sangre
Los
medicamentos
antiparasitarios
son la primera
línea de
tratamiento
contra la
ascariosis. Los
más comunes
son: Albendazol
(Albenza)
Ivermectina
(Stromectol)
Ten buenos
hábitos de
higiene. Antes
de manipular
alimentos, lo
mejor es lavarse
las manos con
agua y jabón.
Lava bien las
frutas y verduras
frescas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Micosis, Ascariasis y Giardiasis: Enfermedades Fúngicas y Parasitarias y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Parasitología solo en Docsity!

HONGOS

(MICOSIS)

Un hongo que invade el tejido puede ocasionar una enfermedad que se limite a la piel o que se extienda al tejido, los huesos y los órganos, o que afecte a todo el cuerpo. Estructura microfibrilar embebidas en una matriz amorfa. de compuestos fenólicos e indólicos. Dentro de los lípidos: ergosterol. Están provocadas por hongos pertenecientes a los géneros Epidermophyton, Microsporum y Trichophyton. Su transmisión es por contacto con personas o animales infectados, o con objetos utilizados por ellos.

  • Picazón en la región afectada.
  • Aparición de lesiones rojizas que se descaman.
  • Ardor y malestar en la región. Oscurecimiento o aclaramiento de la región de la piel afectada. Normalmente el tratamiento se realiza con el uso de cremas, pomadas, lociones de uso tópico, óvulos vaginales o medicamentos orales, que se recomiendan según el sitio donde apareció la lesión y de la gravedad de los síntomas. Para prevenir la micosis se deben tomar medidas simples y que impiden la proliferación fúngica, por lo que es importante tener buenos cuidados de higiene, incluyendo la higiene íntima, mantener el cuerpo limpio y seco debiendo hacer énfasis en las regiones con pliegues como la ingle, por ejemplo. ASCARIS LUMBRICOIDES La ascariosis es un tipo de infección por nematodo. Estos gusanos son parásitos que usan el cuerpo como hospedador para madurar y pasar de ser larvas o huevos a gusanos adultos. Es la de un gusano redondo con una gruesa cutícula laminada y con anulaciones. Posee numerosas células musculares y un intestino con enterocitos altos con microvellosidades. Es una infección causada por el parásito ascáride Ascaris lumbricoides. La ascariosis no se contagia directamente de una persona a otra, sino que una persona tiene que entrar en contacto con tierra mezclada con heces humanas o de cerdo que contengan huevos de áscari o agua infectada. En los pulmones:
  • Tos continua
  • Falta de aire
  • Sibilancia En los intestinos:
  • Dolor abdominal leve
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea o heces con sangre Los medicamentos antiparasitarios son la primera línea de tratamiento contra la ascariosis. Los más comunes son: Albendazol (Albenza) Ivermectina (Stromectol) Ten buenos hábitos de higiene. Antes de manipular alimentos, lo mejor es lavarse las manos con agua y jabón. Lava bien las frutas y verduras frescas.

GIARDIA

LAMBLIA

Giardia lamblia, es parásito de varios mamíferos, incluyendo el ser humano. Vive en el intestino delgado y provoca una patología denominada giardiosis, giardiasis o lambliasis. Los quistes de Giardia, tienen una morfología elipsoidal, de 8- 12 μm de longitud por 5- 8 μm de ancho. Poseen un citoplasma granular, fino, claramente separado de una pared quística de 0,3 μm de espesor adosada a la membrana plasmática del parásito. La infección por Giardia es causada por un parásito microscópico llamado Giardia intestinalis que se encuentra en todo el mundo, en especial, en las zonas con higiene deficiente y con agua contaminada. Los parásitos de Giardia lamblia se pueden transmitir a través de los alimentos, ya sea porque quienes los manipulan tienen una infección por Giardia y no se lavan bien las manos o porque la producción cruda se irriga o lava con agua no segura (contaminada).

  • Diarrea líquida y, a veces, con olor desagradable que puede alternar con heces blandas y grasosas - Fatiga
  • Cólicos estomacales e hinchazón - Gases
  • Náuseas
  • Pérdida de peso La mayoría de los casos desaparecen al cabo de algunas semanas sin necesidad de tratamiento. Los casos más graves se tratan con antibióticos. La mejor manera de prevenir la giardiasis es practicar una buena higiene, incluyendo el lavado de manos frecuente. No debe consumir agua que pueda estar contaminada. También debe pelar o lavar la fruta fresca y verduras antes de comer. ENTAMOEBA HISTOLYTICA Entamoeba histolytica es una ameba parásita anaerobia con forma ameboide, como su nombre lo indica, dentro del género Entamoeba. Es patógeno para el ser humano y para los cánidos. Contiene de 1 a 4 núcleos, dependiendo de la madurez del quiste. Son de forma redondeada y circular, refringente con una membrana claramente demarcada. Es causada por el parásito microscópico Entamoeba histolytica. La amebiasis se contrae al consumir alimentos contaminados o agua contaminada que contengan el parásito en fase quística. También se puede contagiar a través de contacto directo persona a persona. La forma leve de la amebiasis incluye náuseas, diarrea, pérdida de peso, dolor abdominal y fiebre ocasional. El tratamiento de la enfermedad sintomática es metronidazol o tinidazol, seguido de paromomicina u otros fármaco activo contra los quistes en la luz del colon.
  • Lavarse las manos antes y después de comer e ir al baño.
  • Evitar comerse las uñas.
  • Ingerir alimentos bien lavados y cocidos.
  • Beber agua potable.