











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Enfermedades pediatricas agudas
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las causas son múltiples y pueden deberse a hiperbilirrubinemia no conjugada o directa y conjugada o directa.
La biliverdina se convierte en bilirrubina por acción posterior de la biliverdina reductasa Esta bilirrubina se denomina indirecta o no conjugada y es un anión liposoluble y toxico en su estado libre. Un gramo de hemoglobina produce 35mg de bilirrubina El mayor porcentaje de bilirrubina deriva de la hemoglobina liberada por la destrucción del eritrocito. El factor hem por la acción de la enzima hemo-oxigenasa se transforma el biliverdina
CIRCULACION PORTAL
MANIFESTACIONES CLINICAS Se manifiesta con ictericia visible al nacimiento o en cualquier momento del periodo neonatal, suele tener progresión cefalo-cuadal. Cuando los niveles séricos de bilirrubina son superiores a 4-5 mg/dL. Deposito de bilirrubina indirecta Deposito de bilirrubina directa
CLASIFICACION DE DIAGNOSTICO DIFERENCIAL (^) Posterior a las 24 hrs de vida. (^) Duración menor de 14 días en el RN a término. (^) Duración menor a 21 días en el prematuro. (^) Incremento de la bilirrubina sérica menor a 5 mg/dL/día. (^) Bilirrubina directa menor a 2 mg/dl o menos del 20% de la bilirrubina total. (^) Bilirrubina total menos de 15mg/dL en el RN a término. (^) Primeras 24 hrs de vida. (^) Duración mayor de 14 días en el RN a término. (^) Duración mayor a 21 días en el prematuro. (^) Incremento de la bilirrubina sérica mayor a 5 mg/dL/día. (^) Bilirrubina directa mayor a 2 mg/dl o menos del 20% de la bilirrubina total. (^) Bilirrubina total mayor de 15mg/dL en el RN a término.
EXAMENES COMPLEMENTRIOS (^) Bilirrubinas total, directa e indirecta (^) Hemograma completo (^) Grupo sanguíneo (^) Test de coombs (^) Recuento de reticulocitos
TRATAMIENT O LUMINOTERAPIA
De elección y muy efectivo para controlar la hiperbilirrubinemia. Utiliza la luz blanca o de preferencia la luz azul. Transforma la bilirrubina en un isómero no toxico (lumirrubina) hidrosoluble
Recomendaciones para una luminoterapia efectiva
(^) Incremento en el # de deposiciones (^) Eritemas (^) Sobrecalentamiento (^) Distensión abdominal (^) Deshidratación
La ictericia visible es casi universal en todos los prematuros. Se sugiere evitar que el nivel de bilirrubina sobrepase el equivalente al 1% del peso del neonato, hasta los 2.000 g de peso.
(^) Recambio sanguíneo inmediato ante cualquier signo sugestivo de encefalopatía bilirrubínica, al margen de los niveles de bilirrubina. (^) El recambio sanguíneo disminuye los valores de bilirrubina y reduce el daño cerebral. (^) Prepararse en forma inmediata para realizar recambio sanguíneo, solicitando los exámenes de laboratorio recomendados.. (^) Iniciar fototerapia intensiva en preparación para el recambio. (^) Mejorar la hidratación y considerar alimentación oral.
(^) Fomentar la lactancia materna exclusiva y a demanda (^) Establecer protocolos para identificar y evaluar la ictericia neonatal (^) Determinar el nivel de bilirrubina en neonatos con ictericia en las primeras 24 h de vida. (^) Reconocer las limitaciones de la evaluación visual (^) Interpretar los niveles de bilirrubina de acuerdo al Nomograma horario. Nivel > 95 percentil, tiene mayor riesgo de producir daño cerebral (^) Evaluar la ictericia en forma rutinaria y al alta, sobre todo en aquellos con factores de riesgo (^) Asegurar el seguimiento oportuno de acuerdo al tiempo del alta y de los factores de riesgo. (^) Educar a los padres acerca de la ictericia neonatal (^) Manejar la ictericia cuando sea indicado, de acuerdo a recomendaciones