Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades parasitarias, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Este documento proporciona información detallada sobre diversas enfermedades parasitarias, incluyendo tricomonosis, giardiasis, malaria y amebiasis. Cubre aspectos como agentes causales, características, patogenia, ciclo de vida, cuadro clínico, epidemiología, prevención, control y tratamiento de cada enfermedad. Exhaustivo y podría ser útil para estudiantes universitarios, profesionales de la salud y personas interesadas en enfermedades parasitarias. Abarca temas como biología de los parásitos, mecanismos de infección, manifestaciones clínicas, estrategias de control y pautas terapéuticas. Es un recurso valioso para comprender la complejidad y el impacto de estas enfermedades a nivel global.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 07/05/2024

ysabel-vasquez-1
ysabel-vasquez-1 🇵🇪

1 / 61

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDADES
PARASITARIAS
INTEGRANTES
Vasquez Castillo Ysabel del Rocio
Bernilla Huamán Maribel
Quesquén Soplapuco Karla
Llontop Mendoza Leyvia
Roncal Guevara Maria del Pilar
Calderón Castañeda Jocelyn
DOCENTE
Bardales Guevara Miguel Ángel
CURSO
Muestras Biológicas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades parasitarias y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

ENFERMEDADES

PARASITARIAS

INTEGRANTES

Vasquez Castillo Ysabel del Rocio

Bernilla Huamán Maribel

Quesquén Soplapuco Karla

Llontop Mendoza Leyvia

Roncal Guevara Maria del Pilar

Calderón Castañeda Jocelyn

DOCENTE

Bardales Guevara Miguel Ángel

CURSO

Muestras Biológicas

AGENTE CAUSAL

TRICHOMONIASI

S

La tricomoniasis es una infección de

transmisión sexual causada por el protozoario

flagelado Trichomonas vaginalis.

PATOGENIA

PATOGENIA

CICLO DE VIDA

HOSPEDERO: Humano

TRASMISIÓN:

Contacto sexual

Uso de fómites y ropa interior (parásito

puede sobrevivir en la orina durante tres

horas y en el semen durante seis horas)

Parásitos vivos y con capacidad de infectar

en inodoros, piscinas y zonas húmedas,

tras 24 horas a 35 ºC.

En ambientes secos, calurosos y en la luz

solar directa, el parásito muere

aproximadamente a los 30 minutos

CUADRO CLINICO

(SIGNOS Y SINTOMAS)

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Asintomático (10 – 50%)

Mujeres:

  • Secreción espumosa o burbujeante, de color gris-

verde-amarillento, fluida y maloliente.

  • Prurito genital
  • Vulvitis y enrojecimiento de la mucosa vaginal
  • Disuria
    • Dispareunia

EPIDEMIOLOGIA

Mujer

Incidencia anual 180 millones de mujeres en todo

el mundo 2,5 a 3 millones de casos anuales en

USA.

Sexualmente activas

Consultas ginecológicas - 13 a 25% Embarazada -

20 a 30%, 5 a 10% síntomas

Raza negra

Varón

Asintomáticos 3 y 10%

Uretritis y prostatitis inespecíficas 10 a 20% 20 a

30% con parejas tiene vaginitis tricomoniásica

PREVENCION Y

CONTROL

Estar en una relación mutuamente monógama a

largo plazo con alguien que se haya hecho la

prueba de detección y no tenga tricomoniasis.

Usar condones de la manera correcta cada vez

que tenga sexo.

Debe ser simultáneo en la pareja

Tratamiento oral:

  • Metronidazol, tinidazol o secnidazol: dosis

única 2g VO • Metronidazol: 500 mg/12 hrs/

días

  • Tinidazol: 500 mg/12 hrs/5 días

Tratamiento vaginal :

  • Crema u óvulos, 1 diario por 6 noches
  • Metronidazol
  • Tinidazol D

TRATAMIENTO Y

POSOLOGIA

Giardia lamblia es un protozoo flagelado que infecta

duodeno e intestino delgado, es un protozoario que

parasita los intestinos de los seres humanos.

GIARDIASIS

AGENTE CAUSAL

PATOGENIA

El mecanismo patogénico de la giardia es depende tanto del

paracito como del hospedador, la giardia produce lecciones

mucosas, factores luminales, inflamación catarral y síndrome de

mala absorción

CICLO DE VIDA

EPIDEMIOLOGIA

Se disemina por manos, alimentos y agua contaminada.

Reservorios fundamentales: perro, gato y ratón.

Se considera que es el parasito intestinal más frecuente en el

mundo, y viene en aumento en especial en niños,

inmunodeprimidos y viajeros.

PREVENCION Y

CONTROL

Consumo de agua potable (hervida).

Elevación de la calidad de las viviendas.

Eliminación apropiada de las heces humanas.

Higiene personal y educación sanitaria.

En las guarderías se recomienda la esterilización de

juguetes.