Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades Parasitarias en Peces: Diagnóstico y Tratamiento, Diapositivas de Medicina Interna

Este documento proporciona una guía detallada sobre las enfermedades parasitarias que afectan a los peces, incluyendo información sobre los agentes causales, signos clínicos, diagnóstico y tratamiento. Se abordan enfermedades como la ichthyobodo necatrix, trichodiniasis, ceratomyxosis, myxoboliasis, diplostomiasis, ergasilosis, triasis, y salmincoliasis. Útil para estudiantes de biología, veterinaria o acuicultura que deseen profundizar en el conocimiento de las enfermedades parasitarias en peces.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 15/12/2024

evangeline-puga
evangeline-puga 🇵🇪

7 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDADES
PARASITARIAS
EN PECES
“UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS”
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA
Enfermedades parasitarias
Doct. Fanny
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades Parasitarias en Peces: Diagnóstico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

ENFERMEDADES

PARASITARIAS

EN PECES

“UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS” FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

Enfermedades parasitarias Doct. Fanny

INTRODUCCION

CONCEPTOS Y
DEFINICIONES

ENFERMEDADES

PARASITARIAS EN PECES

(sotres, 2001) menciona que el

parasitismo es un fenómeno

frecuente en los peces sim

embargo , las enfermedades

parasitarias no se manifiestan

mas que cuando las condiciones

del medio ambiente permiten la

proliferación del parasito.

Parasito se le llama a aquellos

animales que viven o dentro de

otro organismo obteniendo

ENFERMEDADES

• ECTOPARASITOS
• TREMATODOS
• ARTROPODOS

LA

NOMBRE COMUN COSTEASIS El nombre común de esta enfermedad es costia o como (costeasis) es uno de los patógenos mas frecuentes representa un gran problema para la industria de la tilapia.

AGENTE ETIOLOGICO

(sotres 2001) afirma que esta enfermedad es provocada por el ectoparásito lchtyobodo necatrix, que es un serio patogeno en zonas frías mide 6 – 12 micrones de longitud, penetra las células epiteliales reproduciéndose en la superficie corporal del pez PERIODO DE INCUBACIÓN Su periodo de incubación es de 48 horas

SIGNOS CLINICOS

La piel se cubre con la película gris blanquecina o azulaceas y los peces nadan con movimientos repentinos e inapetencia en casos severos. Es mas daniña en peces de 3-4 meses. Las zonas mas parasitadas presentan manchas grisáceas como cubiertas de moco, desprendimiento del tejido seguido de hemorragias , congestión

SIGNOS

PATEGONOMICOS

La piel se cubre con una

película gris

blanquecina o

azulaceas. DIAGNOSTICO

Puede usarcé un frotis

y ver al microscopio

con aumento de 120x

se observan de forma

bola y otros con forma

de coma.

TRATAMIENTO

La medida profiláctica mas recomendable es no introducir peces infectados a los

estanques pero si se presenta la enfermedad se sugiere controlarla con azul de

metilenio , dicromato de potasio o con formol. Elevar la temperatura de 28° C a

Signos clínicos Los peces infectados se muestran inquietos ascienden a la superficie pierden peso y se tornan letárgico. En casos graves de infección el cuerpo del pez se cubre con una película gris azulada que es muy notoria en el lado dorsal de la cabeza. Cambios en la coloración anormal de la piel, hemorragias, erocion de las escamas y exesiva proliferación de mucus y lso peces no se aliementa. Diagnostico Los peces deberán examinarse en fresco para observar los ciliados ovales con su citostoma, ciliatura uniforme en toso el cuerpo y cilios arreglados en varias hileras paralelas en la superficie ventral del cuerpo asimismo observar los peces que

Tratamiento Se recomienda la aplicación de sal en concetraciones de apenas 0.15 a 0.2% durante dos días. Tambien se recomienda la desecacion y desinfección con cal viva esto ayuda a eliminar los protozoarios que quedan en el fondo de los estanques.

TRICHODINIAS

IS

(Sotres , 2001) menciona que es provocada por la trichodina sp, que es un

parasito que vive en la piel, branquias, aletas, adherido con sus dientes y

parasita muchas especies de peces entre ellos tilapia , carpa y salmónidos

que nadan con movimientos repentinos en los salmónidos se manifiestan

además con las aletas deshilachadas y de color opaco.

Patogenicida

d y

ezpizootiologi

a

Las especies

mas comunes

son trichodina

actúa y

trichodina

heterodentata,

parasita

muchas

especies de

tilapias entre

ellas la tilapia

Signos clínicos

Presenta anorexia , bajo

peso, incremento de

mucus , hemorragias y

una totalidad blanca gris.

Granulomas de color

negro, bultos en la piel ,

necrosis y hemorragias

en la zona ventral ,

heridas en el vientre y

deformación de la

columna vertebral.

Clinicamente los peces

son afectados por

pqueñas heridas que se

llegan a ulcerar formando

granulomas de color

CERATOMIXO

SIS

Ceratomyxosis en salmonidos

ceratomixosis

En truchas “arco iris” juveniles los signos externos son: perdida de apetito, letargo, abdomen distendido y fluidos gaseosos alrededor de las viseras. Los signos internos son áreas hemorragias, principalmente en la aleta pélvica, nódulo en el estomago, engrosamiento de la pared intestinal. A los 13 días de infección el parasito penetra en la mayor parte del intestino, luego pasar el hígado, vejiga , natatoria, gónadas, corazón y

SIGNOS

CLINCICOS

Nombre

común

Nombre científico

Nódulo en el estomago

Preparados frescos pueden colorearse por el método de :

  • Zeihl- neelsen pero si calentamiento mediante este método las capsulas polares se colorean e rojo contra un fondo y de esporoplasma azulados.
  • Azul de metileno de Loeffler* por un minuto se somete s ls muestra al colorante, luego se lava con agua destilada de ph 7, 0 y se deja secar al aire. Los filamentos y capsulas polares se tiñen de azul

Se recomienda eliminar de los estanques los peces infectados para evitar que se disemine la enfermedad ya que no existe tratamiento.

Se recomienda la radiación ultravioleta para eliminar el patógeno o adquirí sepas de trucha al parasito.

SIGNO PATOGNOMO

NICO DIAGNOSTIC

O

tratamiento

Tratamiento de elección

SÍNTOMAS PATOGNOMÓNICOS El pez empieza a curvearles la cola (torneo)

DIAGNÓSTICO Erradicar usando todos los peces del estanque.

TRATAMIENTO La prevención se logra separando los peces infectados de peces libre de la enfermedad y colocándolos en estanques libres de la fase infectiva. Los peces infectados se deben incinerar y desinfectar los estanques. No existe ningún tratamiento para esta enfermedad.

TRATAMIENTO DE ELECCION

  • Medicamento
  • Furozolidona
  • Furoxona
  • clamoxiquina

Los treamatodo digenos son gusanos

aplandos dorsoventralemente y por lo

generla en forma de hoja. Poseen una

ventosa anterior la cual rodea a la

boca y una ventoza ventral las cuales

utilizan para adherirse sin duda alguna

la accion patologica mas importante

que ejercen los trematodos digenos

en los peces se debe a sus estadios

CAUSADAS POR

TREMATODOS

DIGENEOS

PATOGENICIDAD Y EPIZOOTIOLOGÍA Afecta muchas especies de peces entre ellas a la tilapia sp, donde la cercaria penetra la piel y se enquista desarrollándose en el tejido conectivo y muscular cuando se localizan en la piel, los melanóforos se aglomeran a su alrededor dando lugar a manchas pigmentadas oscuras, estos se desarrollan en adultos una vez que son ingeridos por aves piscívoras , los principales hospederos intermediarios son physagyrina , physagyrina integra, physagyrina sayi.

DIAGNOSTICO Cuando las metacercarias se alojan en el piel formando las manchas negras estas deben ser diferenciadas de otras metacercarias que también pueden desarrollar el mismo cuadro clínico entre ellas se encuentran diplostomulum y apophalus. Las metacercarias de musculos y viseras deben distinguirse también mediante preparaciones teñidas con hematoxilina de van cleave o tricomina de gomori de las otras larvas de estrigeidos.

AGENTE ETIOLÓGICO

(iskra 2014) menciona que

esta enfermedad es

ocasionada por el trematodo

del genero sanguinicola y se

llama asi por que el adukto

vive en sistema sanguíneo de

los peces como la tilapia asi

como los filamentos

branquiales de salmónidos. El

daño principal se debe a la

acumulación de huevos en

los capilares obstruyendo el

flujo sanguíneo y también el

rompiento de estos al

SIGNOS CLÍNICOS

Los peces presentan síntomas muy similares a la dactilogirosis, respiración acelerada o dificultad de movimiento y para respirar, branquias palidas o señales de podredumbre opérculos levantados, microscópicamente se podrán observar huevos en el corazón y riñón. Los peces presentan hemorragias debido al rompimiento de los capilares branquiales.

SANGUINICOL

IASIS