






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se explican brevemente algunas enfermedades o infecciones que se pueden contraer durante la etapa de gestación (embarazo), ademas de su tratamiento y sintomatologia.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REMBAO QUINTERO MARIA NALLELY # ALEX MEZA VENTURA # 22031507
Vaginosis bacteriana. La vaginosis bacteriana suele afectar a las mujeres en edad fértil. Algunas actividades, como las relaciones sexuales sin protección o las duchas vaginales frecuentes, pueden aumentar el riesgo. Síntomas Requiere diagnóstico médico En algunos casos, no hay síntomas. En otros, puede haber secreciones vaginales anormales, picazón y mal olor. Tratamientos El tratamiento consiste en antibióticos El tratamiento incluye la prescripción de cremas, geles o medicamentos. La recurrencia en un plazo de tres a doce meses es común y requiere un tratamiento adicional. Diagnóstico El diagnóstico se realiza a través de un examen pélvico. El flujo vaginal se prueba a través de un montaje húmedo (prueba de portaobjetos de microscopio), prueba de pH (BV a menudo causa un nivel de pH de 4.5 o mas), portaobjetos KOH (prueba de portaobjetos de microscopio) o una prueba de olor (una mezcla que provoca un fuerte olor a pescado).
Estreptococos del grupo B. La infección es generalmente inofensiva en los adultos, pero puede ser peligrosa en los recién nacidos y los adultos con enfermedades crónicas, como la diabetes o las enfermedades hepáticas. Cómo se contagia De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Síntomas Requiere diagnóstico médico, los síntomas en los recién nacidos incluyen fiebre, problemas para la alimentación y letargo. Los adultos con problemas inmunológicos pueden contraer infección del tracto urinario o de la sangre, o neumonía. Tratamientos El tratamiento consiste en antibióticos El tratamiento incluye antibióticos. Diagnóstico Se recomienda que las mujeres se hagan pruebas de detección de la bacteria estreptococo del grupo B entre la semana 36 y 37 de su embarazo. La prueba es sencilla y no duele. Los médicos y parteras usan un bastoncito de algodón (hisopo) para recolectar una muestra de la vagina y del recto. La muestra se envía a un laboratorio para analizarse. Las mujeres que reciben un resultado positivo de la bacteria estreptococo del grupo B no están enfermas. Sin embargo, tienen un riesgo mayor de pasar la bacteria a su bebé durante el nacimiento. La bacteria estreptococo del grupo B entra y sale del cuerpo naturalmente. Una mujer puede obtener resultados positivos algunas veces y otras no. Por eso a las mujeres les hacen la prueba hacia el final del embarazo, cerca del momento del parto.
Toxoplasmosis. Enfermedad que resulta de una infección provocada por el parásito Toxoplasma gondii. La toxoplasmosis se produce por la infección con un parásito común que se encuentra en las heces de los gatos y el agua contaminada. Puede causar complicaciones graves a las mujeres embarazadas y las personas con sistema inmunológico débil. Cómo se contagia Por elementos en contacto con sangre (agujas sucias o sangre sin analizar) A través del agua o de alimentos contaminados De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Síntomas Requiere diagnóstico médico Los síntomas incluyen dolor muscular, fiebre y dolor de cabeza, y se pueden prolongar durante semanas. Tratamientos El tratamiento consiste en antiparasitarios. Los medicamentos pueden disminuir la gravedad de la infección. Sin embargo, el mejor enfoque es la prevención al evitar estar expuesto. Las personas con problemas del sistema inmunológico deben tomar medicamentos preventivos. Diagnóstico
Hepatitis La hepatitis es una enfermedad de baja incidencia durante el embarazo; sin embargo, es una causa importante de ictericia durante el desarrollo de éste y en algunos casos presenta un alto riesgo de morbi-mortalidad materno-fetal, siendo la etiología principalmente viral. Cómo se contagia Esto puede ocurrir por el uso de material no esterilizado (agujas, jeringas, instrumental quirúrgico) y también por vía sexual y por vía perinatal o vertical (la madre puede transmitir la infección al recién nacido durante el parto). Síntomas La hepatitis aguda por virus B y C puede ser asintomática (pasando desapercibida para el paciente) o presentarse con síntomas inespecíficos de fiebre, falta de apetito y cansancio, acompañados de ictericia, que es la coloración amarillenta de la piel y de los ojos.
Conclusión En conclusión podemos decir que durante el embarazo, las infecciones son una complicación común. En esta etapa, las mujeres pueden ser más susceptibles a los efectos de la infección porque su sistema inmune está suprimido naturalmente. Las infecciones pueden provocar problemas para el feto en desarrollo y poner en riesgo la salud de la madre. Algunos organismos que no causan problemas en las mujeres no embarazadas pueden ser peligrosos durante el embarazo. Otros organismos no son dañinos para la embarazada, pero sí pueden serlo para el feto. También podemos decir que algunas infecciones, como las de las vías urinarias, no pueden prevenirse. La prevención de otras infecciones depende del método de transmisión, las mujeres pueden reducir el riesgo de contraer algunas enfermedades infecciosas evitando el contacto con el organismo que las origina. Por ejemplo, la toxoplasmosis, que se encuentra en las heces de los gatos, puede prevenirse evitando el contacto con las cajas sanitarias. Las enfermedades de transmisión sexual pueden prevenirse evitando el contacto sexual con una pareja infectada.
Bibliografía