Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

enfermedades neuromusculares, Diapositivas de Biología

trabajo realizado en el primer año de residencia

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 09/06/2025

amelia-paola-frola
amelia-paola-frola 🇦🇷

6 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALTERACIONES
NEUROMUSCULARES
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DONACION FRANCISCO SANTOJANNI.
Residente de 1er año: Lic. Frola Peña Paola
Instructor: Lic. Mezzasalma ,Adrián
CLASE DIA :27/04/2023
EMERGENTOLOGIA Y CUIDADOS CRITICOS DEL ADULTO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga enfermedades neuromusculares y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!

ALTERACIONES

NEUROMUSCULARES

HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DONACION FRANCISCO SANTOJANNI.

Residente de 1er año: Lic. Frola Peña Paola Instructor: Lic. Mezzasalma ,Adrián CLASE DIA :27/04/ EMERGENTOLOGIA Y CUIDADOS CRITICOS DEL ADULTO

OBJETIVOS

 (^) conocer los tipos de afecciones neuromusculares  (^) Adquirir los conocimientos de los cuidados básicos de enfermería que requieren estos pacientes en el trascurso de su enfermedad.

Clasificación

 (^) Las enfermedades neuromusculares pueden ser de origen genético o adquirido.  (^) Enfermedad genética: se puede producir por la presencia de una anomalía en un cromosoma o defecto de un gen por mutación.  (^) Enfermedad hereditaria: trasmitida por los padres.  (^) Enfermedad congénita: que se presenta al nacer.

Causas de los trastornos

neuromusculares adquiridas

Origen autoinmune o inmunológico: Carácter infeccioso: Causadas por ingesta de tóxicos. Origen endocrinológic o o metabólico: Cuando las defensas del organismo atacan a las células, dando lugar a polimiositis, miastenia, etc Debido a bactérias, vírus o parasitos como el alcohol, o tóxicos industriales, o algunos medicamentos Déficit de vitaminas y nutrientes o exceso o ausencia de hormonas

Complicaciones

afecta en diferentes en diferentes grados, según la enfermedad, a:

  1. la motricidad.
  2. la autonomía.
  3. la respiración.
  4. la función cardíaca o, incluso, a la nutrición, son las complicaciones subyacentes de estas enfermedades.

Fases

 (^) Se diferencian cuatro fases en la evolución de las ENM:  (^) Fase de deambulación  (^) Fase de marcha  (^) Fase de silla de ruedas  (^) Fase de supervivencia prolongada

Distrofia muscular

 (^) La distrofia muscular es un grupo de más de 30 enfermedades genéticas. Causan debilidad de los músculos. Con el tiempo, la debilidad empeora y puede causar problemas para caminar y realizar las actividades diarias. Algunos tipos de distrofia muscular también pueden afectar otros órganos.  (^) La distrofia muscular es genética, es decir, es causada por un cambio en uno o más genes. Los cambios genéticos también se denominan variantes o mutaciones genéticas. Los cambios genéticos de la distrofia muscular afectan las proteínas que fortalecen y protegen los músculos.  Cada tipo de distrofia muscular es causada por diferentes cambios genéticos. Y, en ocasiones, las personas que tienen el mismo tipo de distrofia muscular pueden tener cambios genéticos distintos.

Clasificación

 Hay muchos tipos diferentes de distrofia muscular. Algunos de los más comunes incluyen:  Distrofia muscular de Duchenne: Es la forma infantil más común. Es grave y es más común en niños que en niñas. Los síntomas suelen comenzar entre los 3 y los 6 años  Distrofia muscular de Becker: Es similar a la de Duchenne, pero es menos grave y empeora más lentamente. A menudo comienza en la adolescencia  Distrofias musculares congénitas: Están presentes al nacer o antes de los 2 años. Pueden ser leves o graves  Distrofia muscular facioescapulohumeral: A menudo comienza en la adolescencia. Al principio, afecta los músculos de la cara, los hombros y la parte superior de los brazos

Diagnostico

 (^) Electromiografía: Es el estudio de la función eléctrica de las fibras musculares. Esta prueba es útil para concretar el tipo de ENM.  (^) Estudios de conducción nerviosa: miden los distintos parámetros de la función de los nervios periféricos.  (^) Estudios de cuantificación sensitiva: Permite estudiar los niveles de sensibilidad en aquellas enfermedades que involucran los nervios periféricos.

 (^) Biopsia muscular: Es la principal herramienta en el diagnóstico ya que permite observar en forma directa las alteraciones del músculo y así caracterizar el proceso. Consiste en una pequeña incisión de la que se extrae una muestra de músculo para analizar y observar su afectación primaria o secundaria. Además de para el diagnóstico, se practica para establecer un pronóstico que dependerá del grado de afectación del músculo.  (^) Biopsia de nervio: Cumple la misma función que la biopsia muscular cuando la enfermedad se asienta en el nervio periférico.  (^) Test genético / de ADN o molecular: Es la prueba que sirve para detectar base genética y resulta necesario para ensayar tratamientos etiológicos.

Cuidados de enfermería

 (^) Apoyo emocional al paciente y la familia  (^) Apoyar al paciente a la autonomía dentro de sus posibilidades siempre y cuando la progresión de la enfermedad lo permita  (^) Cuidados en fase avanzada , manejo de silla de ruedas, cuidados de traqueostomia, manejo de la movilización en cama. Etc

Bibliografia

 (^) Guía de las enfermedades y apoyo familiar –federación española de enfermedades neuromusculares 2020  (^) Asociación de pacientes con Ela Argentina