¡Descarga enfermedades infectocontagiosas y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS «DONACION» FRANCISCO SANTOJANNI. Residente de 1er año: Lic. Frola Peña Paola Instructor: Lic. Mezzasalma ,Adrián CLASE DIA :05 /05/ EMERGENTOLOGIA Y CUIDADOS CRITICOS.
OBJETIVOS
- (^) Conocer los síntomas que corresponden a cada enfermedad infectocontagiosa mencionada en la presentación.
- (^) Conocer los modos de transmisión
- (^) Conocer los tratamientos correspondientes a cada enfermedad
Etiología
- (^) Mycobacterium tuberculosis o tambien llamado bacilo de koch. Es un bacilo que no forma esporas, es GRAM+ .BAAR, aerobio estricto.
Clasificación
Pulmonar Primo infección habitual Primo infección grave y evolutiva Extra primaria Se debe a la inhalación de pocos bacilos. Cursa como cuadro gripal Es llamada TBC primaria y evoluciona como una enfermedad grave produciendo lesiones a nivel pulmonar ,pleural, ganglionar, que va a dar origen al complejo de ghon-kuss que consiste en chancro de inoculación, linfagitis y adenopatía. Es la que aparece en un enfermo curado de una primo infección. La lesión se localiza en la porción apical del lóbulo superior, es mas grande , la actividad macrofagica es intensa y no hay adenitis
Factores de riesgo
No modificables Modificables (^) Sexo masculino (^) Jóvenes (^) Raza negra (^) Inmunodeficiencias
- Hacinamiento
- Desnutrición /malnutrición
- Personal de salud
- Estrés
- Inmunodeficiencia por fármacos inmunosupresores
Modos de
transmisión
- (^) La vía de transmisión es a través de persona a persona a través de gotitas de PLUGGE (gota de saliva).
Signos y síntomas
- (^) Tos
- (^) Esputo mucoide
- (^) Hemoptisis
- (^) Dolor torácico vago
- (^) Pleuritis
- (^) Disnea
- (^) Estertores apicales
- (^) Anorexia
- (^) Perdida de peso
- (^) Fatiga
- (^) Fiebre
- (^) Sudoración excesiva nocturna
Estudios
diagnósticos
- (^) Prueba de esputo : se obtiene el 75% de los diagnósticos de TBC.
- (^) Radiografía de tórax
- (^) Broncoscopia : biopsia del tejido afectado
- (^) Ppd (prueba cutánea de tuberculina)
- (^) Tomografía de tórax
Cuidados de enfermeria
- (^) Aislamiento respiratorio por gota
- (^) Control de signos
- (^) Posición semifowler
- (^) Toma de muestra
- (^) Valoración nutricional
- (^) mantener al paciente en reposo
VIH
- (^) Trastorno inmunológico secundario que produce el déficit. Cualicuantitavo de la respuesta inmune. Es una enfermedad infectocontagiosa ,crónica con compromiso multisistemico.
- (^) El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es el virus que causa la enfermedad conocida como SIDA.
Fisiopatología
- (^) El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de defensa contra las infecciones y contra determinados tipos de cáncer. A medida que el virus destruye las células inmunitarias e impide el normal funcionamiento de la inmunidad, la persona infectada va cayendo gradualmente en una situación de inmunodeficiencia. La función inmunitaria se suele medir mediante el recuento de linfocitos CD4.
- (^) La inmunodeficiencia aumenta el riesgo de contraer numerosas infecciones, cánceres y enfermedades que las personas con un sistema inmunitario saludable pueden combatir.
- (^) La fase más avanzada de la infección por el VIH es el Síndrome de inmunodeficiencia adquirida o sida que, en función de la persona, puede tardar de 2 a 15 años en manifestarse. Las personas que padecen sida pueden contraer ciertos tipos de cáncer e infecciones o presentar otras manifestaciones clínicas de gravedad.
Clasificación
- (^) Grupo I: Infección aguda.
- (^) Grupo II: Infección asintomática.
- (^) Grupo III: Linfadenopatía generalizada persistente.
- (^) Grupo IV: Otras enfermedades:
- (^) Subgrupo A: Enfermedad constitucional.
- (^) Subgrupo B: Enfermedad neurológica.
- (^) Subgrupo C: Enfermedad infecciosa secundaria
- (^) Categoría C1: Enfermedad infecciosa especificada en la definición SIDA de los CDC Categoría C2: Otras enfermedades infecciosas secundarias.
Trasmisión
- (^) El VIH se transmite a través del intercambio de determinados líquidos corporales de la persona infectada, como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales. No es posible infectarse en los contactos ordinarios cotidianos como los besos, abrazos o apretones de manos o por el hecho de compartir objetos personales, agua o alimentos.
Factores de riesgo
- (^) Drogadependencia endovenosa
- (^) Personal de salud
- (^) Contagio vertical
- (^) Conductas sexuales arriesgadas (sin proteccion)