
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Enfermedades por transmisión directa
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
VIH El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y debilita las defensas contra muchas infecciones y determinados tipos de cáncer que las personas con un sistema inmunitario más fuerte pueden combatir más fácilmente. La fase más avanzada de la infección por el VIH es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) que, en ausencia de tratamiento y en función de la persona, puede tardar muchos años en manifestarse. Que es?
tener relaciones sexuales anales o vaginales sin preservativo; padecer otra infección de transmisión sexual (ITS) como la sífilis, el herpes, la clamidiasis, la gonorrea o las vaginitis bacterianas; hacer un consumo nocivo de bebidas alcohólicas o drogas durante las relaciones sexuales; compartir agujas, jeringuillas, soluciones de droga u otro material infectivo contaminado para consumir drogas inyectables; recibir inyecciones, transfusiones sanguíneas o trasplantes de tejidos sin garantías de seguridad o ser objeto de procedimientos quirúrgicos que entrañen cortes o perforaciones con instrumental no esterilizado; y pincharse accidentalmente con una aguja, lesión que puede afectar sobre todo al personal de salud. comportamientos y las afecciones que aumentan el riesgo de contraer el VIH:
Se puede reducir el riesgo de infección por el VIH limitando la exposición a los factores de riesgo
PREVENCIÓN
¿Qué es? PALUDISMO El paludismo (malaria) es una enfermedad febril aguda causada por parásitos del género Plasmodium, que se transmiten a las personas por la picadura de hembras infectadas del género de mosquito Anopheles. Los primeros síntomas (fiebre, cefalea y escalofríos), suelen aparecer a los 10-15 días de la picadura del mosquito infectante. De no ser tratado puede causar la muerte en 24 horas.
Tratamientos quimioprofilácticos Vacuna Lucha contra el vector PREVENCIÓN Uso de medicamentos para prevenir la infección palúdica y sus consecuencias. Incluye la quimioprofilaxis, el tratamiento preventivo intermitente de niños lactantes y embarazadas, la quimioprofilaxis antipalúdica estacional y la administración masiva de medicamentos Desde octubre de 2021, la OMS también recomienda la administración generalizada de la vacuna antipalúdica RTS,S/AS01 a los niños que viven en zonas con transmisión entre moderada e intensa de paludismo por P. falciparum Las dos intervenciones principales son el uso de mosquiteros tratados con insecticida y la fumigación de interiores con insecticidas de acción residual.
transmision signos y síntomas El síntoma más común del dengue es la fiebre junto a cualquiera de los siguientes: Náuseas, vómitos Sarpullido Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos) Cualquier signo de advertencia Consulte a un proveedor de atención médica si presenta fiebre o síntomas de dengue. Cuéntele acerca de su viaje. Descanse tanto como pueda. Tome acetaminofeno (también conocido como paracetamol fuera de los Estados Unidos) para controlar la fiebre y aliviar el dolor. ¡No tome aspirina ni ibuprofeno! Beba muchos líquidos como agua o bebidas con electrolitos agregados para permanecer hidratado. Para síntomas leves, cuide de su bebé, niño o familiar enfermo en casa.
PREVENCIÓN Prevenga el dengue al evitar las picaduras de mosquitos. Los cuatro virus del dengue se transmiten principalmente por medio de la picadura de un mosquito de la especie Aedes (Ae. aegypti y Ae. Albopictus) infectado. Estos mosquitos también transmiten los virus del chikunguña y del Zika. Los mosquitos que transmiten el dengue se encuentran en la mayoría de las regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluidas muchas partes de los Estados Unidos. Los mosquitos Ae. aegypti y Ae. albopictus pican durante el día y la noche. .
CORONAVIRUS ¿QUE ES? La COVID-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, ha infectado a decenas de miles de personas en todo el mundo Los coronavirus son una gran familia de virus. Existen cuatro tipos que provocan enfermedades leves, como el resfriado común, mientras que otros coronavirus han tenido repercusiones mucho más devastadoras, como el SARS y el MERS. Los coronavirus pueden ser zoonóticos, es decir, que se transmiten de animales a humanos.
Tratamiento Si tiene COVID-19 y tiene mayor riesgo de sufrir la forma grave del COVID-19, existen tratamientos disponibles que ayudan a reducir su riesgo de hospitalización o muerte a causa de la enfermedad. Un proveedor de atención médica debe recetar los medicamentos para el tratamiento del COVID-19, que se debe iniciar lo antes posible una vez recibido el diagnóstico, para que resulten efectivos.
PREVENCIÓN Usa cubreboca En lugares públicos con poca o nula ventilación. El cubreboca es seguro para las personas mayores de 2 años. . Sana distancia Mantente al menos a 1.5 metros de otras personas, evita aglomeraciones y si es posible quédate en casa durante los periodos de alta transmisión. Lavado e higiene de manos Lava frecuentemente tus manos con agua y jabón y evita tocarte la cara Vacunación Las vacunas contra COVID-19 son seguras y eficaces y ayudan a disminuir el riesgo de enfermedad grave o muerte. Visita el sitio de vacunación Espacios ventilados Evita espacios cerrados o mal ventilados, con poca o nula circulación de aire exterior Monitorea tu salud Si presentas síntomas de la enfermedad solicita atención médica, usa cubreboca y evita el contacto con otras personas, incluso dentro de tu casa.
S I N T O M A S Dolor o picazón alrededor de los genitales Pequeños bultos o ampollas alrededor de los genitales, el ano o la boca Úlceras dolorosas que se forman cuando las ampollas se rompen y exudan o sangran Costras que se forman a medida que las úlceras se curan Micción dolorosa Secreción de la uretra, el conducto que expulsa la orina del cuerpo Secreción de la vagina Los síntomas comienzan entre 2 y 12 días después de la exposición al virus. Estos son algunos síntomas posibles:
PREVENCIÓN Hacer pruebas de detección a la pareja, aunque nunca haya tenido un brote. El uso correcto de preservativos puede reducir, pero no eliminar, el riesgo de contraer o contagiar el herpes. NO beses ni practiques sexo oral cuando tengas aftas en los labios o dentro de la boca. NO compartas toallas, cepillos de dientes ni lápices de labios. El uso del preservativo femenino también reduce el riesgo de transmisión del herpes genital. Si te tocas las llagas o tocas el líquido de éstas, puedes pasar el herpes a otras partes del su cuerpo, como a los ojos, así que lávate bien las manos con agua y jabón inmediatamente para evitar propagar su infección.