






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Para estudiar las enfermedades del embarazo
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alcocer Moguel Ariel Patricia Alejo Estrada Victoria Abigail Cabrera Pech Iván Alejandro Dzul Alvarez Aremy Aracely Espinoza Rios José Esteban Lopez Jiménez Dennis Germán Madariaga Cub Geny María 3A. Mtra. Erika Carter Aldana Nutrición en las etapas de la vida fecha de entrega: 18 de mayo 2025
La hipertensión gestacional es la presión arterial alta que aparece durante el embarazo, generalmente en la segunda mitad, y afecta a unas 3 de cada 50 embarazadas. Se diferencia de la hipertensión crónica, que existe antes del embarazo, y de otras afecciones como la preeclampsia y la eclampsia. Por lo general, desaparece tras el parto.
Incidencia La hipertensión gestacional, o presión alta durante el embarazo, se presenta en aproximadamente un 5-10% de los embarazos en México. Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), entre enero y septiembre de 2024 se registraron 47, casos de trastornos hipertensivos en el embarazo, parto y puerperio en México. Esto representa un aumento del 15.8% en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 40,797 casos. La Secretaría de Salud de México señala que la hipertensión gestacional afecta a tres de cada 50 embarazos.
La hipertensión gestacional se diagnostica cuando la presión arterial elevada aparece después de las 20 semanas de gestación en una mujer que previamente tenía una presión arterial normal Parámetros Para confirmar el diagnóstico, se deben realizar al menos dos mediciones de la presión arterial con un intervalo de 4 horas entre ellas: Diastólica y Sistólica. Diastólica: es ≥ 90 mmHg. Sistólica: es ≥ 140 mmHg. La hipertensión gestacional puede evolucionar a preeclampsia, por lo que es esencial un monitoreo continuo.
Daño a sus riñones, hígado, cerebro y otros órganos y sistemas sanguíneos Consecuencias Mayor riesgo de enfermedad cardíaca
Tratamiento Nutricional ●Consumo de potasio: Contrarrestar los efectos del sodio. Se recomienda en la dieta alimentos ricos en potasio como plátanos, aguacates, espinacas, papas y frijoles. ●Ingesta suficiente de calcio: ingesta adecuada de calcio puede ayudar a prevenir la preeclampsia. Se recomienda consumir lácteos, verduras de hoja verde oscura y otros alimentos ricos en calcio. ●Grasas saludables: Priorizar el consumo de grasas insaturadas (aguacate, aceite de oliva, frutos secos) y limitar las grasas saturadas y trans. ●Magnesio: Al igual que el calcio, el magnesio puede tener un efecto protector. (nueces, semillas, legumbres y granos integrales). ●Suplementación:bajo supervisión médica en algunos casos, el médico puede recomendar suplementos de calcio o vitamina D, esto siempre debe ser bajo indicación. ●Hidratación adecuada ●Fibra: Una dieta rica en fibra (frutas, verduras, granos integrales) ayudar a regular la presión arterial y prevenir el estreñimiento, común durante el embarazo. ●Proteína :Asegurar una ingesta adecuada de proteínas es crucial para el crecimiento fetal y la salud materna. 01 02 03
Suplementación
Referencias American College of Obstetricians and Gynecologists. Task Force on Hypertension in Pregnancy. Hypertension in pregnancy. Obstet Gynecol. 2013;122(5):1122-31. Núñez Á, González E, Mena F, et al. La vitamina D modula los efectos de la inflamación en mujeres embarazadas y sugiere una reducción del riesgo de preeclampsia. PMC. 2022;9830236. Disponible en: https://pmc-ncbi-nlm-nih- gov/articles/PMC9830236/ Luna SD, Martinovic TC. Hipertensión y embarazo: revisión de la literatura. Rev Med Clin Condes. 2023;34(1):7–15. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S Gestational Hypertension. (s/f). Stanfordchildrens.org. Recuperado el 16 de mayo de 2025, de https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=gestational- hypertension-90-P National Library of Medicine (US). Presión arterial alta en el embarazo [Internet]. Bethesda (MD): MedlinePlus; [actualizado 2024]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/highbloodpressureinpregnancy.html https://ginecologiayobstetricia.org.mx/articulo/prevalencia-de-diabetes-e- hipertension-gestacional-en-embarazadas-con-obesidad-pregestacional