



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al sistema musculoesquelético, cubriendo conceptos básicos sobre huesos, articulaciones y músculos. Se exploran diferentes tipos de enfermedades que afectan este sistema, incluyendo enfermedades inflamatorias, infecciosas y traumáticas. El documento también describe las funciones del sistema musculoesquelético y los diferentes tipos de articulaciones.
Tipo: Apuntes
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte
del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por
tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el tejido
óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por
células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados.
Los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo
fibroso llamado periostio y en sus superficies articulares están
cubiertos por tejido conectivo cartilaginoso. Los componentes
blandos incluyen a los tejidos conectivos mieloide tejido
hematopoyético y adiposo (grasa) la médula ósea. El hueso
también cuenta con vasos y nervios que, respectivamente
irrigan e inervan su estructura.
El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte
del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por
tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el tejido
óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por
células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados.
Los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo
fibroso llamado periostio y en sus superficies articulares están
cubiertos por tejido conectivo cartilaginoso. Los componentes
blandos incluyen a los tejidos conectivos mieloide tejido
hematopoyético y adiposo (grasa) la médula ósea. El hueso
también cuenta con vasos y nervios que, respectivamente
irrigan e inervan su estructura.
El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte
del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por
tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el tejido
óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido
por células (osteocitos) y componentes extracelulares
calcificados. Los huesos poseen una cubierta superficial de
tejido conectivo fibroso llamado periostio y en sus
superficies articulares están cubiertos por tejido conectivo
cartilaginoso. Los componentes blandos incluyen a los tejidos
conectivos mieloide tejido hematopoyético y adiposo (grasa)
la médula ósea. El hueso también cuenta con vasos y nervios
que, respectivamente irrigan e inervan su estructura.
El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte
del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por
tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el tejido
óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por
células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados.
Los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo
fibroso llamado periostio y en sus superficies articulares están
cubiertos por tejido conectivo cartilaginoso. Los componentes
blandos incluyen a los tejidos conectivos mieloide tejido
hematopoyético y adiposo (grasa) la médula ósea. El hueso
también cuenta con vasos y nervios que, respectivamente
irrigan e inervan su estructura.
El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte
del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por
tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el tejido
óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por
células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados.
Los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo
fibroso llamado periostio y en sus superficies articulares están
cubiertos por tejido conectivo cartilaginoso. Los componentes
blandos incluyen a los tejidos conectivos mieloide tejido
hematopoyético y adiposo (grasa) la médula ósea. El hueso
también cuenta con vasos y nervios que, respectivamente
irrigan e inervan su estructura.
grado de movilidad que permitan realizar.
articulación. Son las más numerosas en el esqueleto. Se caracterizan por la
diversidad y amplitud de los movimientos que permiten a los huesos. Poseen
cartílago articular o de revestimiento en ambas partes de la articulación. Un
ejemplo típico de diartrosis es la articulación glenohumeral, la articulación que
une el húmero con la escápula. En el contorno de la cavidad glenoidea se halla
el rodete marginal o rodete glenoideo. Las dos superficies articulares están
unidas por la cápsula que se fija alrededor de la cavidad glenoidea de la
escápula y del cuello anatómico del húmero. La cápsula está reforzada
exteriormente por ligamentos extracapsulares e interiormente está tapizada
por la sinovial. Son las más móviles y frágiles ya que son menos resistentes y
más recubiertas.
Anfiartrosis verdaderas : Las superficies articulares se encuentran recubiertas por finos discos de cartílago hialino, disco
fibroso o cartilaginoso y ligamentos periféricos. Incluyen las articulaciones de los cuerpos vertebrales, la sacro-coccígea y la
sacro-vertebral.
Diartroanfiartrosis : subtipo de articulación cuyas características le colocan entre las diartrosis y las anfiartrosis debido a su
posibilidad de presentar una cavidad articular dentro del ligamento interóseo, como la articulación del pubis, la sacroilíaca y
la esternal superior.
rígidas, sin movilidad, como las que unen los huesos del cráneo y de la nariz, o con una movilidad muy limitada, como la
unión distal entre cúbito y radio. Se subdividen a su vez en diversos tipos:
sincondrosis : el tejido que sirve de unión en la articulación es cartilaginoso, como en las articulaciones esfeno-occipital,
petrostiloidea y vómero-etmoidal.
sinostosis : fusión de dos huesos al osificarse el tejido conjuntivo que los une.
1
sinfibrosis : el tejido que sirve de unión en la articulación es fibroso. La forma del borde de unión de la articulación permite
subdividir este tipo en cinco:
Sutura Escamosa : bordes en bisel, como se observan en la articulación parieto-temporal.
Sutura Dentada : Bordes dentados o serrados (como engranajes), como se observa en los huesos del cráneo. Por
ejemplo la sutura sagital
Sutura armónica : bordes rugosos, como se observan en las articulaciones naso-nasal, naso-maxilar y ungui-maxilar.
Gónfosis : Inserción del diente en el hueso maxilar superior e inferior.La raíz del diente se inserta en los alveolos.
Esquindilesis : una superficie con forma de cresta se articula con una ranura, como sucede en la articulación del vómer
con la cresta del esfenoides.
Flexión: reduce el ángulo entre los huesos. Dobla o pliega una parte sobre otra. Por ejemplo, si se inclina la
cabeza hacia delante, sobre el pecho, la está flexionando. Si dobla el brazo por el codo, está flexionando el
antebrazo. En resumen, flexión es doblar, plegar o retirar una parte. - Extensión e hiperextensión: la extensión
aumenta el ángulo entre los huesos. Devuelve una parte desde su posición en flexión hasta su posición
anatómica. Las extensiones son movimientos de enderezamiento o estiramiento. Enderezar y estirar una parte
más allá de su posición anatómica se denomina hiperextensión.
Abducción y aducción: la abducción separa una parte del plano medio del cuerpo, como al mover una pierna
hacia un lado o separar los dedos de la línea media de la mano. La aducción mueve una parte hacia el plano
medio, como llevar la pierna de nuevo a su sitio, mover los dedos hacia la línea media de la mano.
Rotación y circunducción: la rotación consiste en hacer pivotar un hueso sobre su propio eje. Por ejemplo,
mover la cabeza de un lado a otro, como cuando se dice “no”. La circunducción mueve un miembro de modo
que su extremo final describa un círculo. Cuando un pitcher (en baseball, el jugador que lanza la pelota) se
prepara para lanzar la pelota, hace un movimiento de circunducción con el brazo.
Supinación y pronación: por ejemplo en la mano, la pronación vuelve la palma hacia abajo, mientras que la
supinación la vuelve hacia arriba.
Protracción y retracción: la Protracción mueve una parte hacia delante, mientras que la retracción la mueve
hacia atrás. Por ejemplo, si extiende la mandíbula hace Protracción y si la lleva hacia atrás hace retracción.
El sistema muscular humano incluye tres tipos de músculos diferentes:
músculo cardíaco (miocardio), músculo liso y músculo esquelético (o
estriado). Estos músculos, junto a los tendones, forman la totalidad del sistema
muscular el cual representa aproximadamente el 40% del cuerpo humano.
Cualquier tipo de músculo se compone de fibras musculares, tejido conjuntivo,
tejido nervioso y vasos sanguíneos. El músculo se puede considerar como un
órgano en sí mismo, si bien el músculo también puede ser tejido que forma
parte de otro órgano. Por ejemplo, el estómago es un órgano que contiene
tejido muscular de tipo liso pero el músculo liso del estómago no es un órgano
como tal.
Características y funciones generales
La principal característica común a todos los tipos de músculos es que
tienen la capacidad de contraerse. Mediante este proceso de contracción
los músculos son responsables de prácticamente todo el movimiento del
cuerpo, incluyendo los movimientos involuntarios como la contracción
del diafragma pulmonar para respirar o las contracciones que producen
los latidos del corazón. Saltar, respirar, parpadear o reír son movimientos
guiados todos por la contracción muscular. Todo este proceso muscular
está controlado por el sistema nervioso, aunque hay algunos músculos,
como el miocardio, que pueden funcionar de forma autónoma.
muscular interviene en el mantenimiento de la postura corporal, dan la
forma típica del cuerpo, ofrece protección y ayuda a mantener la
temperatura corporal. Por ejemplo, si hace frío los músculos se contraen
de forma rápida, y a menudo involuntaria, para incrementar el
metabolismo e incrementar la temperatura (los típicos tiritones cuándo
se siente frío).
Las contracciones rítmicas del músculo cardíaco, o miocardio,
son responsables de los latidos del corazón, imprescindibles
para la circulación sanguínea y por esto para la vida. El
músculo cardíaco, llamado miocardio, responde a estímulos
totalmente involuntarios y se contrae de forma automática.
Las fibras del tejido muscular cardíaco también presentan
bandas oscuras y claras como el músculo esquelético pero con
una disposición modificada. El músculo cardíaco puede
funcionar de forma autónoma sin control del sistema
nervioso.
La musculatura lisa está presente multitud de órganos
internos del cuerpo humano que necesitan de contracción o
de mantenimiento de tono. Por ejemplo, el útero, el aparato
digestivo, la vejiga o las paredes de arterias y venas. La
muscular lisa responda a estímulos nerviosos involuntarios.