Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedades de origen inmunológico: Taller y presentación en la Universidad Simón Bolívar, Monografías, Ensayos de Biología Molecular

Este documento detalla los requisitos y la metodología para un taller y presentación oral sobre enfermedades de origen inmunológico, como parte del curso de inmunología en el programa de medicina de la universidad simón bolívar. Los estudiantes, organizados en grupos, deben analizar aspectos como la inmunopatología, los signos y síntomas, y el diagnóstico inmunológico de enfermedades asignadas, como el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide, el síndrome de sjögren, la tiroiditis de hashimoto, el sida y el síndrome de wiskott-aldrich. El trabajo final debe incluir una portada, introducción, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas, además de una presentación oral con ayudas audiovisuales. Este documento proporciona una valiosa oportunidad para que los estudiantes de medicina profundicen en el estudio de las enfermedades de origen inmunológico y desarrollen habilidades de investigación, análisis y comunicación.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 23/10/2023

melany-andrea-consuegra-palmera
melany-andrea-consuegra-palmera 🇨🇴

9 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
FACULTADA DE CIENCIAS BÁSICAS Y BIOMÉDICAS
PROGRAMA DE MEDICINA IV SEMESTRE
CURSO INMUNOLOGÍA
PROFESOR ENGELBERT PEÑA MERLANO
TEMAS PARA EL TALLER RESUELTO Y PRESENTACIÓN FORO ORAL DE
TERCER CORTE
UNIDAD TEMÁTICA: ENFERMEDADES DE ORIGEN INMUNOLÓGICO
ASIGNACIÓN POR GRUPOS T01
ENFERMEDADES ASIGNADAS POR GRUPOS
(Los números corresponden a los grupos)
1. Lupus Eritematoso Sistémico
2. Artritis reumatoide
3. Síndrome de Sjögren
4. Tiroiditis de Hashimoto
5. SIDA
6. Síndrome de Wiskot-Aldrich
METODOLOGÍA:
1. A cada grupo se le asigna una enfermedad, de acuerdo al número de grupo,
siguiendo el orden establecido.
2. Los aspectos a tener en cuenta en cada enfermedad son solo los siguientes:
a. Inmuno patología: Procesos inmunológicos o elementos de la respuesta
inmune implicados en esta enfermedad.
b. Signos y síntomas: relacionar los signos y síntomas con los procesos
inmunológicos o elementos de la respuesta inmune que participen.
c. Diagnóstico inmunológico: solo las pruebas o métodos de inmuno análisis
que se empleen para ayudar o comprobar el diagnóstico de la
enfermedad.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedades de origen inmunológico: Taller y presentación en la Universidad Simón Bolívar y más Monografías, Ensayos en PDF de Biología Molecular solo en Docsity!

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

FACULTADA DE CIENCIAS BÁSICAS Y BIOMÉDICAS

PROGRAMA DE MEDICINA IV SEMESTRE

CURSO INMUNOLOGÍA

PROFESOR ENGELBERT PEÑA MERLANO

TEMAS PARA EL TALLER RESUELTO Y PRESENTACIÓN FORO ORAL DE

TERCER CORTE

UNIDAD TEMÁTICA: ENFERMEDADES DE ORIGEN INMUNOLÓGICO

ASIGNACIÓN POR GRUPOS T0 1

ENFERMEDADES ASIGNADAS POR GRUPOS

(Los números corresponden a los grupos)

**1. Lupus Eritematoso Sistémico

  1. Artritis reumatoide
  2. Síndrome de Sjögren
  3. Tiroiditis de Hashimoto
  4. SIDA
  5. Síndrome de Wiskot-Aldrich METODOLOGÍA:**
  6. A cada grupo se le asigna una enfermedad, de acuerdo al número de grupo, siguiendo el orden establecido.
  7. Los aspectos a tener en cuenta en cada enfermedad son solo los siguientes: a. Inmuno patología: Procesos inmunológicos o elementos de la respuesta inmune implicados en esta enfermedad. b. Signos y síntomas: relacionar los signos y síntomas con los procesos inmunológicos o elementos de la respuesta inmune que participen. c. Diagnóstico inmunológico: solo las pruebas o métodos de inmuno análisis que se empleen para ayudar o comprobar el diagnóstico de la enfermedad.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA:

  1. Construcción taller integrador (para enviar al aula en tiempo establecido). Aspectos a tener en cuenta en su elaboración y presentación. El producto debe contener los siguientes aspectos resueltos: - Portada : Título del trabajo (español e inglés); autores (nombre de estudiantes); Resumen en español e inglés (objetivo, diseño metodológico, resultado obtenido del taller y conclusión); palabras claves español e inglés. Máximo 600 palabras. - Introducción (desarrollo del contenido). Corresponden al desarrollo de los puntos a, b y c de la METODOLOGÍA. Debidamente referenciada en normas Vancouver (pedir asesoría oportuna). Máximo 1500 palabras. - Discusión (confrontación de autores acerca del tema). Máximo 1000 palabras. - Conclusiones (de acuerdo al objetivo propuesto). - Referencias bibliográficas. Mínimo 10 en total, de acuerdo a las normas Vancouver (AMA en algunos buscadores).
  2. Sustentación taller integrador. Aspectos a tener en cuenta: a. Ayudas audiovisuales : - Diapositivas: máximo 10 en plantilla institucional con contenido adecuado y no tan cargada de texto. - Puede presentar video de una duración máxima de tres minutos, como complemento a su sustentación. Este no debe reemplazarla. - Puede hacer infografías, mapas conceptuales y demás en formatos tradicionales o cuentas de programas especializados. b. Para la presentación oral del trabajo: - El profesor elegirá a dos representantes de cada grupo, quienes serán los responsables de la sustentación. - Se tendrá en cuenta las destrezas y habilidades, tanto conceptuales como actitudinales evidenciadas en la sustentación. - Tiempo máximo por cada grupo: 20 minutos. CRONOGRAMA DE SUSTENTACIÓN DEL TALLER: Jueves 02 de noviembre: grupos 1, 4 y 5 Jueves 09 de noviembre: grupos 6, 2 y 3