


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Enfermedades anorrectal Definiciones, características, cuadro clínico y tratamiento farmacológico y quirúrgicos
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Afecciones benignas anorrectales Son un grupo de enfermedades que afectan el ano y el recto que pueden ser congénitas, adquiridas, inflamatorias o tumorales Anamnesis Antecedentes personales y familiares o Oncológicos o Cirugías en región perianal o Medicación Prácticas sexuales Clínica o Proctalgia o Prurito o Rectorragia o Fiebre Exploración Física Colocar al paciente en posición de decúbito lateral izquierdo con las caderas y rodillas flexionadas o posición semiprona Consta de tres partes: Inspección, Palpación y Tacto rectal Tacto Rectal
Grado I: hemorroides normales que no son dolorosas y no se prolapsan durante la defecación Grado II: hemorroides que se prolapsan durante la defecación pero vuelven dentro del ano espontáneamente Grado III: hemorroides que se prolapsan y no vuelven salvo que se las introduzca manualmente Grado IV: hemorroides internas que se encuentran fuera del ano y siempre se encuentran en el exterior. Son las más graves y dolorosas Tratamiento Farmacológico Laxantes VO: Lactulosa Adulto: 10-20gr Niños: 6,7gr c/12 horas; Milax Adultos 2 sobres Niños 1 sobre en vaso de agua OD Cremas en los casos agudos: Bargonil (2-3 veces por día durante 7-10 días) Venotonicos VO: Daflòn 500mg cada 8 horas durante 2 semanas Tratamiento No Farmacológico Ingesta de fibra: 20-30gr diarios Bajar de peso Ejercicio físico Tomarse el tiempo necesario para evacuar Evitar la sedestación prolongada Tratamiento Quirúrgico Hemorroides internas grado III y IV Falla del tratamiento o cuadros muy sintomáticos Complicaciones como necrosis, estrangulación o infección Tratamiento en embarazo Suele ser con medidas higiénico sanitarias más Paracetamol y FitoroiD Suele indicarse tratamiento quirúrgico en las mujeres que presentan un prolapso hemorroidal estrangulado muy sintomático Fisura Anal Es una lesión longitudinal o ulcera en la línea media del canal anal, generalmente posterior (90%). Afecta principalmente a adultos jóvenes Etiología Primaria Traumatismo local (heces duras, diarrea crónica, parto vaginal o sexo anal)
La mayoría se deben a la infección de una glándula criptoglandular anal y a la cronicidad de un absceso anorrectal Clínica Producen supuración perineal crónica de pus, sangre, moco y en ocasiones material fecal a través del orificio externo En la inspección, se visualizan los orificios que drenan pus, mientras que en la palpación de la zona a veces permite percibir los trayectos fistulosos con su induración característica Tratamiento No hay tratamiento farmacológico sino quirúrgico, siendo el objetivo la curación sin comprometer la integridad anatómica del mecanismo esfinteriano. La técnica de elección es la fistulotomia ya que en la mayoría de casos puede realizarse de forma segura Medios diagnósticos Se debe realizar una rectosigmoidoscopia para detectar procesos que cursan con fistulas anales como la enfermedad de Crohn. En ocasiones, puede ser preciso realizar RM, TC, Ecografía endorrectal o fistulografía para completar el diagnostico Otras patologías Prolapso rectal Condilomas acuminados Hidrosadenitis perineal Cáncer anal