

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
habla sobre las enfermedades y agonias que pasa el apciente cuando ya esta serca su muerte.
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dado que las enfermedades crónicas son un grupo muy amplio de enfermedades, no se puede enumerar una lista de síntomas generales o comunes. Sin embargo, algunos ejemplos son: el dolor de pecho, los desmayos y la dificultad para respirar para las cardiopatías, una sensación de sed intensa, cansancio extremo, pérdida de peso y micción frecuente para la diabetes, y respiración sibilante, tos y disnea para las enfermedades respiratorias crónicas.
¿Cuáles son las causas de las enfermedades crónicas? Existen factores de riesgo, como la mala alimentación, el humo, el abuso del alcohol y el sedentarismo, que puede causar algunas enfermedades crónicas como la hipertensión, el colesterol alto, la glucemia elevada y la obesidad. Sin embargo, otros factores como la edad y la predisposición genética no pueden modificarse.
Enfermedad crónico degenerativa Son aquéllas que van degradando física y/o mentalmente a quienes las padecen, provocan un desequilibrio y afectan a los órganos y tejidos. Las enfermedades degenerativas pueden ser congénitas o hereditarias. Suelen manifestarse en edades avanzadas, aunque también pueden afectar a personas jóvenes de entre 20 y 40 años, dependiendo la enfermedad. Están relacionadas con los estilos de vida y con el envejecimiento de la población.
¿Cuáles son las características de las Enfermedades Crónico Degenerativas?
Hasta el momento no hay un tratamiento que suponga curación total o definitiva para este grupo de enfermedades. En muchas ocasiones, cuando no existe un diagnóstico oportuno, estas enfermedades avanzan rápidamente hasta que terminan con la vida de la persona sin que exista alguna cura para detenerlas. El tratamiento se centra muchas veces en subsanar las alteraciones producidas por la ECD a través de medicamentos para ralentizar la evolución de la enfermedad.
La Medicina Paliativa es la rama de la medicina que se ocupa del tratamiento de aquellos enfermos en los que no existe posibilidad curativa y cuyo objetivo se centrará en mejorar la calidad de vida y el confort del paciente y su familia. La toma de decisiones ante el enfermo terminal suele ser siempre difícil y ha de basarse necesariamente en la evaluación de la extensión global de la enfermedad; el estado general previo del enfermo; la situación sintomática; las posibilidades reales de respuesta terapéutica y el pronóstico previsible una vez establecidas las medidas terapéuticas
PROCESO TERMINAL 4ª Fase: Depresión Cuando el paciente desahuciado no puede seguir negando su enfermedad, su insensibilidad o estoicismo, su ira y su rabia serán pronto sustituidas por una gran sensación de pérdida. Todas estas circunstancias y otras añadidas son razones de depresión para el paciente moribundo que va causar un dolor preparatorio por el que ha de pasar el paciente desahuciado para disponerse a salir de este mundo.
ser las comunicaciones más llenas de sentido. PROCESO TERMINAL
BASES PARA CONOCER LAS NECESIDADES DE LOS ENFERMOS El desarrollo de una comunicación adecuada es el elemento clave para la detección de las necesidades del enfermo en fase terminal y orientar el trabajo que se realice para mantener su calidad de vida. Para Doyle(1), existe solo una regla para comunicarse con los enfermos, que es: “Responder con afecto y respeto, claridad y dignidad al contacto físico y al acompañamiento humano, como nos gustaría que otras personas lo hicieran con nosotros”. Muchos de sus motivos de preocupación solo serán revelados a sus interlocutores si estos se muestran sensibles y atentos para comprender lo que subyace detrás de sus comentarios y en las dudas o temores no expresados(2).. “El tiempo no es una cuestión de longitud, sino de profundidad”, decía C. Saunders. Todos respondemos al amor y al respeto, a la honradez y dignidad, al contacto físico y a la compañía y los moribundos sienten probablemente más estas cosas que nosotros.
Necesidades físicas Necesidades psicológicas El enfermo necesita una atención médica y de enfermería minuciosas con relación a todos sus aspectos biológicos: ritmo circadiano (sueño, alimentación, etc.,), excretas (orina, deposición), higiene, síntomas de la enfermedad y el cuidado de su apariencia externa. Cualquier elemento no controlado de su enfermedad puede llegar a ser el centro de su vida e incapacitar todo el proceso de enfrentamiento a su situación, mientras que un buen control biológico produce un aumento del bienestar, más aún si los cuidadores se muestran sensibles y sinceros, si se atiende a los pequeños detalles y le dan una explicación previa de los procedimientos que se le van a realizar La enfermedad provoca una convulsión interna y tiende a dejar al descubierto las raíces de las personas y les produce con frecuencia una sensación de amenaza e indefensión ante algo que no pueden controlar, más aún si los síntomas se vuelven persistentes y el enfermo presiente que esta situación supera sus propios recursos de afrontamiento. El paciente, por lo general, tiene dificultades para comunicarse bien por su propia enfermedad, por la medicación, etc., se vuelve ansioso o depresivo y tiende a introvertirse, lo que a su vez le impide recibir la ayuda que requiere para afrontar las cosas en su correcta perspectiva
MIEDOS DEL MORIBUNDO
La eutanasia es un proceso que permite acelerar la muerte de una persona con una enfermedad incurable para evitar que sufra. La eutanasia solo se practica a las personas que tengan una enfermedad terminal con solo seis meses de esperanza de vida. deben padecer un dolor insufrible, con una deterioración física irreversible, pero con la capacidad mental de tomar una decisión informada.