Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad pulmonar obstructiva cronica, Apuntes de Medicina

DEFINICIONES ,CONCEPTO DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 22/06/2025

dayana-martinez-80
dayana-martinez-80 🇧🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fisiopatología de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Definición:
La EPOC es una enfermedad respiratoria crónica, progresiva e irreversible caracterizada por la
obstrucción persistente del flujo aéreo. Engloba dos componentes principales: la bronquitis crónica
y el enfisema pulmonar.
Mecanismos fisiopatológicos principales:
1. Inflamación crónica de las vías respiratorias:
- Activada por exposición prolongada a humo de tabaco u otros irritantes.
- Infiltración de neutrófilos, macrófagos y linfocitos CD8+.
- Secreción aumentada de moco -> hiperplasia de glándulas mucosas.
- Engrosamiento de la pared bronquial y fibrosis.
2. Obstrucción al flujo aéreo:
- El moco espeso y la inflamación estrechan los bronquios.
- Disminución del calibre de las vías pequeñas.
- Se altera la ventilación y el intercambio gaseoso.
3. Destrucción del parénquima pulmonar (enfisema):
- Pérdida de elasticidad alveolar.
- Destrucción de las paredes alveolares -> disminución del área de intercambio gaseoso.
- Hiperinsuflación pulmonar -> atrapamiento aéreo.
4. Alteración del intercambio gaseoso:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad pulmonar obstructiva cronica y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Fisiopatología de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

Definición: La EPOC es una enfermedad respiratoria crónica, progresiva e irreversible caracterizada por la obstrucción persistente del flujo aéreo. Engloba dos componentes principales: la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar.

Mecanismos fisiopatológicos principales:

  1. Inflamación crónica de las vías respiratorias:
  • Activada por exposición prolongada a humo de tabaco u otros irritantes.
  • Infiltración de neutrófilos, macrófagos y linfocitos CD8+.
  • Secreción aumentada de moco -> hiperplasia de glándulas mucosas.
  • Engrosamiento de la pared bronquial y fibrosis.
  1. Obstrucción al flujo aéreo:
  • El moco espeso y la inflamación estrechan los bronquios.
  • Disminución del calibre de las vías pequeñas.
  • Se altera la ventilación y el intercambio gaseoso.
  1. Destrucción del parénquima pulmonar (enfisema):
  • Pérdida de elasticidad alveolar.
  • Destrucción de las paredes alveolares -> disminución del área de intercambio gaseoso.
  • Hiperinsuflación pulmonar -> atrapamiento aéreo.
  1. Alteración del intercambio gaseoso:
  • Hipoxia crónica (baja PaO2).
  • En etapas avanzadas: hipercapnia (sube PaCO2).
  • Pérdida de la relación ventilación/perfusión (V/Q).
  1. Cor pulmonale:
  • La hipoxia crónica provoca vasoconstricción pulmonar.
  • Aumenta la resistencia vascular pulmonar -> hipertrofia del ventrículo derecho.
  1. Complicaciones sistémicas:
  • Pérdida de peso y masa muscular.
  • Disminución de la capacidad de ejercicio.
  • Aumento del riesgo cardiovascular.

Resumen fisiopatológico: Irritantes (tabaco, humo) -> Inflamación crónica -> Obstrucción + Enfisema -> Hipoxia e hipercapnia -> Hipertensión pulmonar -> Cor pulmonale.