










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación de EPI, contiene introducción, factores de riesgo, etiología, clínica, diagnóstico, tratamiento y recomendaciones preventivas.
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El dolor pélvico agudo es uno de los motivos de consulta más frecuentes en los servicios de urgencias de ginecología y obstetricia. Se caracteriza por tener un inicio más o menos brusco, y su intensidad puede ser variable en función de la causa desencadenante. En el diagnóstico diferencial del dolor pélvico agudo se incluyen trastornos de origen ginecológico, urológico, gastrointestinal, vascular, musculoesquelético y metabólico.
Neisseria gonorrhoeae
Chlamydia trachomatis Gardnerella vaginalis Haemophilus influenzae Streptococcus agalactiae M. hominis U. urealyticum T. vaginalis M. genitalium Enterobacterias Anaerobios
Clínicamente puede ser asintomática Fiebre elevada Náuseas y vómitos Secreción cervicovaginal purulenta Dismenorrea Hemorragia menstrual irregular Sangrado poscoital Dispareunia Dolor abdominal bajo Dolor en la exploración bimanual Cuadro clínico inespecífico y de intensidad muy variable:
El diagnóstico clínico de EPI se basa en la presencia de al menos uno de los criterios mínimos para aumentar la sensibilidad diagnóstica y reducir la probabilidad de pasar por alto o diferir el diagnóstico
El tratamiento empírico debe iniciarse precozmente en caso de sospecha de EPI, ya que su retraso se ha asociado a un mayor riesgo de secuelas
Ceftrioaxona 500mg IM DU
Doxiciclina 100mg VO C/12h x 14 días
Metronidazol 500mg VO C/12h x 14 días Se debe realizar una evaluación de seguimiento a las 72h
Ceftriaxona 1gr IV x día
Doxiciclina 100mg VO o IV C/12h
Metronidazol 500mg IV o VO C/12h Cefoxitina 2gr IV C/6h
Doxiciclina 100mg VO o IV C/12h O
Criterios para tratamiento intrahospitalario: Incertidumbre sobre el diagnóstico Embarazada Ausencia de respuesta clínica al tratamiento oral durante 72h Imposibilidad de cumplir o tolerar el tratamiento oral Absceso tuboovárico Enfermedad grave con fiebre alta, náuseas y vómitos