























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general de la colitis ulcerosa y la enfermedad de crohn, dos enfermedades intestinales inflamatorias. se detallan aspectos clave como la epidemiología, factores de riesgo, fisiopatología, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento de ambas patologías, incluyendo opciones médicas y quirúrgicas. además, se incluye información sobre el seguimiento del paciente y la importancia de la vigilancia para detectar complicaciones a largo plazo.
Tipo: Diapositivas
1 / 63
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MB MI Dr. Lopez Paz Ivan
Enfermedad Intestinal Inflamatoria
Yamamoto-Furusho J, Gutiérrez-Grobe Y, López-Gómez J, Bosques-Padilla F, Rocha-Ramírez J. Consenso mexicano para el diagnóstico y tratamiento de la colitis ulcerosa crónica idiopática. Revista de Gastroenterología de México. 2018;83(2):144–67. Torres J, Mehandru S, Colombel J-F, Peyrin-Biroulet L. Crohn's disease. The Lancet. 2017;389(10080):1741–55. Ungaro R, Mehandru S, Allen PB, Peyrin-Biroulet L, Colombel J-F. Ulcerative colitis. The Lancet. 2017;389(10080):1756–70. Definición:
Yamamoto-Furusho et al.(2019). Incidence and prevalence of inflammatory bowel disease in Mexico from a nationwide cohort study in a period of 15 years (2000-2017). Medicine, 98(27), e16291.
INCIDENCIA DE IBD, UC Y CD A LO LARGO DEL TIEMPO (POR 100, PERSONAS-AÑO)
Yamamoto-Furusho et al.(2019). Incidence and prevalence of inflammatory bowel disease in Mexico from a nationwide cohort study in a period of 15 years (2000-2017). Medicine, 98(27), e16291.
8 a 14% de los pacientes con CUCI tienen una familia antecedentes La agregación familiar en México es baja 6.78% Cuatro veces más riesgo en poblaciones judías Genomas HNF4A y CDH Anticonceptivos orales, reemplazo hormonal. La terapia y AINES Vida urbana Ingesta de grasas totales 30g/día
Torres J, Mehandru S, Colombel J-F, Peyrin-Biroulet L. Crohn's disease. The Lancet. 2017;389(10080):1741–55. Yamamoto-Furusho J, Gutiérrez-Grobe Y, López-Gómez J, Bosques-Padilla F, Rocha-Ramírez J. Consenso mexicano para el diagnóstico y tratamiento de la colitis ulcerosa crónica idiopática. Revista de Gastroenterología de México. 2018;83(2):144–67.
Silva, F., Gatica, T., & Pavez, C. (2019). ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(4), 262–272.
Defectos en el sistema inmune innato y adaptativo. Proteínas de uniones estrechas en el espacio paracelular Silva, F., Gatica, T., & Pavez, C. (2019). ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(4), 262–272.
Ungaro R, Mehandru S, Allen PB, Peyrin-Biroulet L, Colombel J-F. Ulcerative colitis. The Lancet. 2017;389(10080):1756–70.
Lavelle, A., Sokol, H. Gut microbiota-derived metabolites as key actors in inflammatory bowel disease. Nat Rev Gastroenterol Hepatol 17, 223–237 (2020).
Silva, F., Gatica, T., & Pavez, C. (2019). ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(4), 262–272.
Manifestaciones clínicas de la EII Dependen de la extensión y y gravedad de la enfermedad.
Manifestaciones extraintestinales EII CUCI CROHN Reumatológicas 8.1% 12.9% Sacroiliitis 1.5% 2.1% Espondiloartritis anquilosante 1% 1.6% Artritis 5.5% 9.1% Oftalmológicas 0.6% 6% Epiescleritis