Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

enfermedad hipertensiva, Diapositivas de Medicina

enfermedad hipertensiva del embarazo, diagnostico y tratamiento

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 15/05/2025

jose-alejandro-ruiz-posada
jose-alejandro-ruiz-posada 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfermedad
Hipertensiva en el
Embarazo
R1 Medicina familiar
José Alejandro Ruiz Posada
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga enfermedad hipertensiva y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Enfermedad

Hipertensiva en el

Embarazo

R1 Medicina familiar

José Alejandro Ruiz Posada

Introducción

Los trastornos hipertensivos durante la gestación afectan hasta a un 10% de

las gestaciones y comprenden un espectro que va desde la hipertensión

crónica hasta la eclampsia.

Se estima que afecta a entre un 1-2% de los embarazos en nuestro medio

(10,11). El 75% de los casos son leves y el 25% severos. Los casos de PE

precoz son el 10% del total (

Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Trastornos hipertensivos en la gestación. Prog Obstet Ginecol 2020;63:244-272. 2

Factores de riesgo asociados a la hipertensión gestacional y pre-eclampsia 4 Detección, Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Hipertensivas del Embarazo. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, IMSS; 2017.

Clasificación

Hipertensión previa a la gestación HTA o presente en las primeras 20 semanas. Se asume que se trata de hipertensión crónica no diagnosticada previamente. Hipertensión Crónica HTA presente antes de la gestación o diagnosticada antes de la semana 20 de gestación. Puede ser primaria (esencial) o secundaria a otros procesos. Hipertensión gestacional HTA de nueva aparición después de las 20 semanas de gestación (SG). No asocia proteinuria ni otro signo de PE. Un 25% de los casos puede progresar a PE 5 Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Trastornos hipertensivos en la gestación. Prog Obstet Ginecol 2020;63:244-

Clasificación

Eclampsia Asociación de convulsiones a PE, no siendo atribuibles a otras etiologías: accidente vascular cerebral (AVC), tumoraciones, infecciosas, metabólicas, etc. Síndrome de HELLP Forma grave de PE. Se define por criterios analíticos: anemia hemolítica + elevación de enzimas hepáticas + plaquetopenia:

  • Elevación de las transaminasas (por encima del doble del límite alto de la normalidad).
  • Trombocitopenia (< 100.000/dl).
  • Hemólisis (esquistocitosis, elevación de la lactato deshidrogenasa (LDH) > 600 UI/l, aumento de la bilirrubina o disminución de la haptoglobina). Otros trastornos hipertensivos - Hipertensión de bata blanca: HTA elevada en la consulta, con límites dentro de la normalidad de forma ambulatoria. (< 135/85) (23). - Hipertensión transitoria: detección únicamente de una cifra de HTA con valores de hipertensión que no se confirman con una segunda toma, probablemente debido a fenómenos ambientales. - Hipertensión “enmascarada”: HTA elevada en domicilio que se mantiene en límites normales en la consulta 7 Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Trastornos hipertensivos en la gestación. Prog Obstet Ginecol 2020;63:244-

Cuadro clínico

HTA > sdg + proteinuria+ 1 criterio de veridad. 8

  • (^) TA >160/110 mmHg
  • (^) Elevación de creatinina >1. mg/dL
  • Elevación de AST o ALT >70 Iu/l o DHL
  • (^) Epigastralgia o dolor en hipocondrio derecho
  • (^) Plaquetas <100,000 o hemolisis
  • Cefalea persistente o de Novo
  • (^) Sx de HELLP
  • (^) Alteraciones visuales o cerebrales
  • (^) Proteinuria ≥ 5g en 24 hrs
  • (^) Oliguria <500 ml/24 hrs PE con datos de severidad Criterios de severidad Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Trastornos hipertensivos en la gestación. Prog Obstet Ginecol 2020;63:244-

Tratamiento

10 Detección, Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Hipertensivas del Embarazo. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, IMSS; 2017.

Con datos de severidad

  • (^) Interrupción del embarazo
  • (^) Se recomienda hospitalización
  • (^) Hidralazina Bolo inicial 5mg IV c/20 min
  • (^) Labetalol 20mg IV seguido de 40-80 mg c/10 min
  • (^) Nifedipino 10 mg c/30 min hasta 50 mg Meta terapéutica TA <155-130/105/80 mmHg 11 Detección, Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Hipertensivas del Embarazo. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, IMSS; 2017. Alfametildopa e hidralazina suele darse juntas. Nifedipino se usa más porque no afecta el flujo

Síndrome de HELLP

Complicación de la preeclasmpsia

  • (^) H--->Frotis anormal, bilirrubina < 1.2 mg/dL
  • (^) EL---> AST >70 UI/L o AST > 50 UI/L
  • (^) LP---> Plaquetas < 100, 13 Fisiopatología. 1.- vasoconstricción 2.- depositos de fibrina 3.- destrucción mecánica de eritrocitos 4.- Hemoglobina libre en plasma Manejo Interrupción del embarazo después de estabilizar a la paciente. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Trastornos hipertensivos en la gestación. Prog Obstet Ginecol 2020;63:244-

Criterios de hospitalización

Hipertensión severa Dolor en epigastrio Dolor en hipocondrio derecho Náusea y vómito, aun cuando no se demuestre de manera inmediata proteinuria Detección, Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Hipertensivas del Embarazo. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, IMSS; 14