Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hipertensión en el Embarazo: Definición, Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento, Resúmenes de Ginecología

Un pequeño resumen de la enfermedad hipertensiva en el embarazo

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 14/01/2023

FERNANDAJASSO
FERNANDAJASSO 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA EN EL EMBARAZO
Definición patología
Presencia de una presión arterial sistólica (PAS) ≥ 140 mmhg o
presión arterial diastólica (PAD) ≥ 90 mmhg, en dos tomas
separadas al menos 4 horas en el mismo brazo. Se considera en
rango de gravedad si: PAS ≥ 160 mmhg y/o PAD ≥ 110 mmhg.
Clasificación
Hipertensión gestacional: Hipertensión que se presenta después de
la semana veinte de gestación, proteinuria negativa. En el
postparto (12 semanas) cifra tensionales normales (Hipertensión
Transitoria). Cifras elevadas (Hipertensión crónica).
Pre-eclampsia: Hace referencia a la presencia de cifras tensionales
mayores o iguales a 140/90mmhg, proteinuria mayor a
300mg/24h, Creatinina Sérica elevada (>30 mg/mmol), en la
gestante con embarazo mayor a 20 semanas o hasta dos semanas
posparto.
Pre-eclampsia con datos de severidad: Cifras tensionales mayor o
igual 160x110 mmhg y síntomas con compromiso de órgano
blanco. Puede cursar con cefalea, visión borrosa, fosfenos, dolor en
flanco derecho, vómito, papiledema, Clonus mayor o igual a 3+,
hipersensibilidad hepática, Síndrome HELLP, trombocitopenia
(plaquetas menores a 150.000 mm 3, elevación de las
lipoproteínas de baja densidad (LDL), enzimas hepáticas elevadas
(ALT o AST).
Eclampsia: Es una complicación de la pre-eclampsia severa,
frecuentemente acompañada de síntomas neurológicos, que
incluye: convulsiones (eclampsia), hiperreflexia, cefalea,
alteraciones visuales (fotopsia, escotomas, ceguera cortical,
vasoespasmo retinal), 9 Detección, Diagnóstico y Tratamiento de
las Enfermedades Hipertensivas del Embarazo en los tres niveles
de atención enfermedad cerebro vascular, edema pulmonar,
abruptio placentae, puede aparecer hasta el décimo día postparto
Hipertensión crónica: Definida como la presencia de hipertensión
arterial mayor o igual a 140x90 mmhg antes del embarazo, antes
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hipertensión en el Embarazo: Definición, Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

ENFERMEDAD HIPERTENSIVA EN EL EMBARAZO

 Definición patología

Presencia de una presión arterial sistólica (PAS) ≥ 140 mmhg o

presión arterial diastólica (PAD) ≥ 90 mmhg, en dos tomas

separadas al menos 4 horas en el mismo brazo. Se considera en

rango de gravedad si: PAS ≥ 160 mmhg y/o PAD ≥ 110 mmhg.

 Clasificación

Hipertensión gestacional: Hipertensión que se presenta después de

la semana veinte de gestación, proteinuria negativa. En el

postparto (12 semanas) cifra tensionales normales (Hipertensión

Transitoria). Cifras elevadas (Hipertensión crónica).

Pre-eclampsia: Hace referencia a la presencia de cifras tensionales

mayores o iguales a 140/90mmhg, proteinuria mayor a

300mg/24h, Creatinina Sérica elevada (>30 mg/mmol), en la

gestante con embarazo mayor a 20 semanas o hasta dos semanas

posparto.

Pre-eclampsia con datos de severidad: Cifras tensionales mayor o

igual 160x110 mmhg y síntomas con compromiso de órgano

blanco. Puede cursar con cefalea, visión borrosa, fosfenos, dolor en

flanco derecho, vómito, papiledema, Clonus mayor o igual a 3+,

hipersensibilidad hepática, Síndrome HELLP, trombocitopenia

(plaquetas menores a 150.000 mm 3, elevación de las

lipoproteínas de baja densidad (LDL), enzimas hepáticas elevadas

(ALT o AST).

Eclampsia: Es una complicación de la pre-eclampsia severa,

frecuentemente acompañada de síntomas neurológicos, que

incluye: convulsiones (eclampsia), hiperreflexia, cefalea,

alteraciones visuales (fotopsia, escotomas, ceguera cortical,

vasoespasmo retinal), 9 Detección, Diagnóstico y Tratamiento de

las Enfermedades Hipertensivas del Embarazo en los tres niveles

de atención enfermedad cerebro vascular, edema pulmonar,

abruptio placentae, puede aparecer hasta el décimo día postparto

Hipertensión crónica: Definida como la presencia de hipertensión

arterial mayor o igual a 140x90 mmhg antes del embarazo, antes

de la semana veinte de gestación o hasta la semana sexta

postparto, asociada o no a proteinuria.

 Anatomía

El corazón está compuesto por dos mitades diferenciadas y se

describen, de esta manera, un “corazón derecho” y un “corazón

izquierdo”. En cada una de estas mitades se encuentran dos

cavidades: un atrio (aurícula) y un ventrículo.

El sistema cardiovascular comprende esencialmente:

  • Un órgano central de impulsión: el corazón.
  • Un conjunto de conductos, de estructura y propiedades

diferentes: las arterias, las venas, los vasos capilares y los vasos

linfáticos.

El corazón es un músculo hueco que circunscribe cavidades en las

cuales circula la sangre. Cuando se relaja (diástole), el corazón

atrae hacia sí la sangre que circula en las venas. Cuando se

contrae (sístole) expulsa la sangre hacia las arterias: aorta o tronco

pulmonar.

Las arterias son los conductos de transporte de la sangre desde el

corazón (fig. 1-31). El origen de todas las arterias se reparte entre

la arteria aorta y la arteria pulmonar. Éstos son conductos

elásticos, contráctiles. El pulso arterial se corresponde con cada

sístole.

Una arteria comprende tres túnicas: una túnica externa o

adventicia, una túnica media y una túnica íntima, interna o

endotelio.

Las arterias nutren todo el cuerpo, excepto el cartílago hialino, la

córnea, el cristalino, la epidermis y las faneras.

FisiopatologíaEpidemiología En el mundo, cada 3 minutos muere una mujer a causa de la preeclampsia, aproximadamente 50,000 mujeres mueren anualmente. Afecta a entre 3 y 10% de los embarazos, es la principal causa de muerte materna en el mundo. En México, la incidencia es de 47.3 por cada 1,000 nacimientos^1.  Métodos dx

Se recomienda el uso de bloqueadores de canales de calcio como parte del tratamiento de hipertensión gestacional Se debe utilizar hidralazina como alternativa de segunda línea en el tratamiento de la hipertensión gestacional tomando en cuenta los posibles efectos secundarios y la dosificación. labetalol como antihipertensivo de primera línea Es recomendable sustituir los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los antagonistas de los receptores de angiotensina 2 (ARA 2), por alfametildopa, nifedipino, o hidralazina para control de la presión arterial en la paciente con hipertensión arterial sistémica crónica y embarazo  Desarrollo medicamentosCuidados enfermería (preventivos, correctivos y rehabilitación) En cada visita prenatal debe evaluarse las complicaciones de hipertensión crónica en el embarazo por medio de la medición de la presión arterial, determinación de proteínas en orina, crecimiento uterino y síntomas maternos de preeclampsia. La vigilancia prenatal en la mujer con hipertensión gestacional ó hipertensión arterial sistémica crónica se recomienda cada 2 a 3 semanas. proporcionar consejería con respecto a las estrategias de tratamiento, los riesgos de la medicación a la mujer embarazada con diagnóstico de trastorno hipertensivo en el embarazo.