Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

enfermedad de parkinson, Ejercicios de Neurología

cuestionario sobre la enfermedad de parkinson

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 18/02/2025

camila-sofia-roldan
camila-sofia-roldan 🇦🇷

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ROLDAN CAMILA 3° TERAPIA FÍSICA
ENFERMEDAD DE PARKINSON:
1. Defina enfermedad de parkinson?
2. Fisiopatología
a. Donde tiene lugar el trastorno responsable de diche enfermedad
b. Explique via directa y via indirecta
3. Nombre las manifestaciones clínicas
4. Fisioterapia en enfermedad de Parkinson:
a. Nombre 3 cosas a tener en cuenta en la evaluación
b. Nombre 4 funciones que tendría en cuenta para un programa de ejercicios
c. Estrategias, que son? A que se le llaman pistas internas y externas
RESPUESTAS:
1) La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, de curso crónico
y progresivo, con afectación multisistémica, tanto a nivel del sistema nervioso central
como periférico, lo que provoca la aparición de síntomas motores y no motores.
2) a) Las alteraciones responsables de la EP se localizan en un grupo de estructuras de
sustancia gris en la región subcortical del cerebro y en la región anterior del
mesencéfalo , los ganglios basales.La sustancia negra es la fuente principal del
neurotransmisor dopamina y se proyecta e n la región e estriada.Debido a la
disminución de la cantidad de dopamina disponible, se producen cambios en el
circuito de los gan glios basales, estos cam bio s son responsables de la mayoría de
los signos que observamos en la EP.
b) Los ganglios basales forman parte de una serie de circuitos paralelos que conectan
el tálamo con la corteza cerebral (especialmente en la corteza motora y la corteza
frontal). Hay dos vías principales implicadas en el movimiento: directa e indirecta.
La vía directa sale del putamen e inhibe la parte interna del globo pálido y la
sustancia negra reticulada . Estos dos núcleos se proyectan al tálamo.
La vía indirecta, como su nombre indica, es más larga y conecta el putamen y el
segmento externo del globo pálido con la parte interna del globo pálido y la Sustancia
Negra Reticular a través del núcleo subtalámico (NST).
Las dos vías tienen efectos opuestos en la transmisión desde los ganglios basales hacia
el tálamo. En la EP, el descenso de producción de dopamina aumenta la actividad
inhibidora hacia el tálamo, de modo que el resto del circuito desde el tálamo hasta la
corteza suprime el movimiento, provocando bradicinesia.
3) Manifestaciones clínicas: Varían acorde al paciente tanto las manifestaciones
motoras,cognitivas,autonómicas como sensoriales. Pero ,por lo general, se ve la lenta
aparición de 4 elementos principales: Temblor de reposo. Bradicinesia,
Rigidez,Alteraciones de los reflejos posturales.
4) a) Evaluación:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga enfermedad de parkinson y más Ejercicios en PDF de Neurología solo en Docsity!

ROLDAN CAMILA 3° TERAPIA FÍSICA

ENFERMEDAD DE PARKINSON:

  1. Defina enfermedad de parkinson?
  2. Fisiopatología a. Donde tiene lugar el trastorno responsable de diche enfermedad b. Explique via directa y via indirecta
  3. Nombre las manifestaciones clínicas
  4. Fisioterapia en enfermedad de Parkinson: a. Nombre 3 cosas a tener en cuenta en la evaluación b. Nombre 4 funciones que tendría en cuenta para un programa de ejercicios c. Estrategias, que son? A que se le llaman pistas internas y externas RESPUESTAS:
  1. La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, de curso crónico y progresivo, con afectación multisistémica, tanto a nivel del sistema nervioso central como periférico, lo que provoca la aparición de síntomas motores y no motores.
  2. a) Las alteraciones responsables de la EP se localizan en un grupo de estructuras de sustancia gris en la región subcortical del cerebro y en la región anterior del mesencéfalo , los ganglios basales.La sustancia negra es la fuente principal del neurotransmisor dopamina y se proyecta e n la región e estriada.Debido a la disminución de la cantidad de dopamina disponible, se producen cambios en el circuito de los gan glios basales, estos cam bio s son responsables de la mayoría de los signos que observamos en la EP. b) Los ganglios basales forman parte de una serie de circuitos paralelos que conectan el tálamo con la corteza cerebral (especialmente en la corteza motora y la corteza frontal). Hay dos vías principales implicadas en el movimiento: directa e indirecta. La vía directa sale del putamen e inhibe la parte interna del globo pálido y la sustancia negra reticulada. Estos dos núcleos se proyectan al tálamo. La vía indirecta, como su nombre indica, es más larga y conecta el putamen y el segmento externo del globo pálido con la parte interna del globo pálido y la Sustancia Negra Reticular a través del núcleo subtalámico (NST). Las dos vías tienen efectos opuestos en la transmisión desde los ganglios basales hacia el tálamo. En la EP, el descenso de producción de dopamina aumenta la actividad inhibidora hacia el tálamo, de modo que el resto del circuito desde el tálamo hasta la corteza suprime el movimiento, provocando bradicinesia.
  3. Manifestaciones clínicas: Varían acorde al paciente tanto las manifestaciones motoras,cognitivas,autonómicas como sensoriales. Pero ,por lo general, se ve la lenta aparición de 4 elementos principales: Temblor de reposo. Bradicinesia, Rigidez,Alteraciones de los reflejos posturales.
  4. a) Evaluación:
  • Evolución de la enfermedad y estado actual
  • Deficiencias en funciones y limitaciones en actividades( transferencias, postura,marcha,equilibrio,etc)
  • Uso de medicación ( tipo y resultado de tratamiento farmacológico y de salud relaciona) b) Funciones :
  • Movilidad articular
  • Fuerza muscular
  • Postura y coordinación
  • Equilibrio y prevencion de caidas c) Debido a los problemas motores que causa el Parkinson, como la rigidez, la lentitud de movimientos y las dificultades con la marcha, se utilizan diferentes estrategias para facilitar el movimiento y mejorar la calidad de vida, los cuales son técnicas diseñadas para ayudar a las personas a mejorar el control motor, manejar los síntomas y mantener la funcionalidad en la vida diaria, realizando sus actividades de la manera más eficiente posible. Pistas internas:Son aquellas señales o instrucciones que la persona genera desde su propio pensamiento para guiar o iniciar un movimiento. Estas estrategias involucran la concentración consciente en el proceso de moverse. Por ejemplo, pensar deliberadamente en dar un paso más grande o balancear los brazos al caminar. En personas con Parkinson, el sistema automático que regula estos movimientos puede estar afectado, por lo que las pistas internas pueden ser útiles para compensar esa disfunción. Pistas externas: Son estímulos o señales del entorno que ayudan a iniciar o controlar un movimiento. Estas pistas pueden ser visuales, auditivas o táctiles. Ejemplos incluyen caminar siguiendo líneas en el suelo (pistas visuales), o al ritmo de un metrónomo o una música (pistas auditivas). Las pistas externas son efectivas porque permiten que las personas utilicen mecanismos diferentes al sistema motor afectado por el Parkinson. Ambas pistas, internas y externas, pueden ser herramientas valiosas para superar dificultades de movimiento, como el "freezing" (bloqueo de la marcha) y otros síntomas motores.