Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad de Parkinson, Diapositivas de Medicina

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo. Se caracteriza por la pérdida de neuronas dopaminérgicas y la acumulación de sinucleína alfa. En México, su prevalencia es de 40-50 casos/100,000 habitantes/año. Los síntomas principales son bradicinesia, temblor, rigidez e inestabilidad postural. También pueden presentarse síntomas no motores. El diagnóstico se basa en la clínica, estudios de imagen y el DAT-scan. El tratamiento es multidisciplinario y busca mejorar la calidad de vida.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/05/2024

judith-martinez-34
judith-martinez-34 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDAD
DE
PARKINSON
Neuroloa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad de Parkinson y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

ENFERMEDAD

DE

PARKINSON

Neurología

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo, crónico y progresivo causado por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra y en los ganglios basales.

DEFINICIÓN

Se caracteriza por una acomulacion neuronal de la proteina presinaptica sinucleina alfa.

01 02 03 04 La etiología aún no ha sido conocida.

ETIOLOGÍA

Cabe mencionar que después del criterio de edad, la historia familiar de Parkinson permanece como el riesgo mayor para desarrollar enfermedad de Parkinson. en más del 90% de los casos proviene de una condición esporádica, sin embargo se han localizado algunos genes relacionados con la enfermedad.

FISIOPATOLOGIA

BRADICINESIA Lentitud en los movimientos voluntarios o dificultad para iniciarlos. Es la manifestación más discapacitante.

En el 85% de los pacientes con enfermedad de Parkinson verdadera. Inicio unilateral y gradual. Aparece primero en la parte distal, afectando a los dedos de la mano y la muñeca. El temblor por lo general se disemina en sentido proximal, ipsolateral y, en ocasiones, hacia la pierna antes de cruzar al otro lado después de un año o más. TEMBLOR EN REPOSO

INESTABILIDAD PUSTURAL La inestabilidad postural es una de las características más discapacitantes de la enfermedad de Parkinson avanzada, contribuyendo a caídas. Postura encorvada: flexión de la cabeza, el encorvamiento y la inclinación de la parte alta del tronco, así como la tendencia a conservar el brazo en una postura flexionada mientras se camina.

TRASTORNOS DE LA MARCHA Pasos cortos y arrastrando los pies La marcha festinante, combinación de postura encorvada y pérdida de reflejos posturales. Congelamiento de la marcha, ocurre al tratar de cambiar de dirección o voltear.

ECOGRAFIA DE SUSTANCIA NEGRA MESENFALICA Se aprecia hipereco- genicidad en el 75-96% de los pacientes DIAGNOSTICO TC/RM CRANEAL Imprescindible. Descarte de Parkinsonismos secundarios DAT-SCAN PRESIMPATICO Técnica de neuroimagen funcional. Se suele evidenciar hipocaptación del radio- trazador en los ganglios basales

DAT-SCAN PRESIMPATICO

TRATAMIENTO

MUCHAS GRACIAS

Clínica Ensigna

POR VER ESTA PRESENTACIÓN