Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad de la Gota, Apuntes de Medicina

En este documento se habla sobre la enfermedad de la gota causada or alto contenido de ácido urico

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 09/05/2025

mila-santa
mila-santa 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Merchan Rojas Rosa Angelica.
Rojas Acuña Malena.
Santa Díaz María Camila.
Sotomayor Gutiérrez Isabella.
Tapia Martínez Elianeth.
Vega Vargas Samuel.
GOTA
GOTA
INTEGRANTES
BIOQUÍMICA CLÍNICA
Universidad Metropolitana
Barranquilla, Atlántico
2025
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad de la Gota y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Merchan Rojas Rosa Angelica.

Rojas Acuña Malena.

Santa Díaz María Camila.

Sotomayor Gutiérrez Isabella.

Tapia Martínez Elianeth.

Vega Vargas Samuel.

GOTA GOTA

INTEGRANTES

BIOQUÍMICA CLÍNICA

Universidad Metropolitana

Barranquilla, Atlántico

Fisiopatología

Causas Condiciones que favorecen la

cristalización:

es una GOTAGOTA Enfermedad inflamatoria crónica causada por la acumulación de cristales de urato monosódico. Hiperuricemia Cristalización de urato de monosódico Ataque de gota (respuesta inflamatoria) Activación del inflamasoma NLRP3 → activa caspasa-1 → activa IL-1β → inflamación. Señales necesarias para la activación:

  1. Primera señal: Ácidos grasos libres (alcohol, comida rica en carbohidratos). Alteraciones en la microbiota intestinal (70% del sistema inmune está en el intestino).
  2. Segunda señal: Presencia de cristales de urato monosódico. Inflamación aguda: Dolor intenso, calor, rubor e hinchazón articular. Mediadores inflamatorios: IL-1β, TNF-α, IL-6. 🧪 Rol de los neutrófilos: Fagocitosis de cristales → destrucción intracelular. NETosis: liberación de ADN y enzimas (mieloperoxidasa, elastasas) que forman trampas extracelulares → destruyen cristales. Gota crónica (tofos y erosión ósea) ↑ Producción de purinas: Dieta: vísceras (hígado, riñón), carnes rojas, mariscos, alcohol. Enzima clave: xantina oxidasa (convierte purinas → ácido úrico). Enfermedades con ↑ recambio celular: psoriasis, linfoma, síndrome de lisis tumoral. ↓ Excreción renal (principal vía de eliminación): Fármacos: diuréticos. Estados metabólicos: resistencia a insulina, diabetes. ↓ Eliminación intestinal.
T < 37 °C

pH entre 7 y 10 Alta concentración de sodio Membrana sinovial y cartílago articular Resultado: Formación de cristales birrefringentes en microscopía. Cristales se depositan en articulaciones (principalmente dedo gordo del pie).

Tofo

Granuloma inflamatorio crónico formado por:

  1. Centro: cristales de urato monosódico. Corona: células inflamatorias (macrófagos, neutrófilos).

Zona fibrovascular externa: contacto con hueso.

Consecuencias óseas: Activación de osteoclastos → destrucción del hueso. Inhibición de osteoblastos → ↓ formación de hueso. Resultado radiológico: Erosiones óseas con aspecto de “hueco con borde sobresaliente”. Signo característico: signo del rodeo.

Mecanismos