Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ENFERMEDAD DE COLEDOCOLITIASIS, Diapositivas de Anatomía

ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL, COMO SURGE, QUE ES, TRATAMIENTO

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 15/06/2020

Martha123Morales
Martha123Morales 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
C O L E D O C O L I T
I A S I S
SISTEMAS CORPORALES
Martha Morales García
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ENFERMEDAD DE COLEDOCOLITIASIS y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

C O L E D O C O L I T

I A S I S

SISTEMAS CORPORALES Martha Morales García

conducto colédoco Tubo que transporta la bilis desde el hígado y la vesícula biliar a través del páncreas y hasta el duodeno (la parte superior del intestino delgado). Se forma donde se unen los conductos que vienen del hígado y la vesícula biliar

¿En qué consisten los cálculos biliares?  (^) Son partículas sólidas que se desarrollan en la vesícula biliar. Se forman a partir de la cristalización de la bilis  (^) Algunos cálculos biliares no producen síntomas detectables. Sin embargo, si el cálculo biliar causa el bloqueo de la vesícula biliar o del ducto biliar puede causar inflamación y dolor en la parte superior derecha del abdomen fluido producido por el hígado y secretado dentro del intestino a través de los ductos biliares para ayudar a digerir las grasas.

1 de cada 7 personas con cálculos biliares padecen cálculos en el conducto colédoco. factor de riesgo Puede ocurrir a quienes se les haya extirpado la vesícula biliar.

Síntomas  (^) Generalmente, no se presentan síntomas a no ser que los cálculos bloqueen el conducto colédoco.  (^) Los síntomas pueden ser:  (^) Dolor en la parte superior derecha o central del abdomen El dolor puede ser constante e intenso.  (^) Fiebre  (^) Coloración amarillenta de la piel o de la esclerótica de los ojos (ictericia)  (^) Inapetencia  (^) Nauseas y vomito  (^) Heces de color arcilla

Tratamiento  El objetivo del tratamiento es aliviar la obstrucción. Puede involucrar :  Cirugía para extirpar la vesícula y los cálculos  Esfinterotomía: se hace una incisión quirúrgica intramuscular en el conducto colédoco para permitir que los cálculos pasen o para quitarlos