Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermedad de Chagas, Transcripciones de Biología general

Tema: Consulta Materia: Bilogía La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con una vinculación con aspectos socioeconómico-culturales deficitarios, considerándosela una enfermedad desatendida. El principal mecanismo de transmisión es vectorial, por hemípteros (chinches), los cuales infectan a personas expuestas a su picadura, al depositar sus heces infectadas en heridas de la piel o sobre mucosas. Cuando estas deyecciones se frotan sobre la piel, contaminan el sitio de la picadura u otro punto lesionado y los parásitos penetran en el tejido.

Tipo: Transcripciones

2021/2022

Subido el 10/10/2024

janeth-ppoo
janeth-ppoo 🇪🇨

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sensación de llenura
La sensación de llenura es una percepción subjetiva de saciedad o plenitud en el estómago,
que indica que uno ha consumido suficiente alimento. Se produce cuando se acumula un
exceso de gases en el tubo digestivo. Las causas comunes de los gases incluyen:
• Tragar aire: Si el aire que se traga no se eructa, pasa a través del tubo digestivo y se libera
a través del ano como gases (flato). Tragar aire en forma excesiva puede causar hipo.
Alimentos y bebidas que producen gas, como los frijoles (habichuelas), el brócoli, las
bebidas con gas y la cerveza. La cantidad de gases que causan los distintos alimentos varía
de una persona a otra.
• Estreñimiento. Esto puede provocar hinchazón, pero no suele aumentar la cantidad de
gases.
Los efectos secundarios de medicamentos o suplementos, como analgésicos opioides,
vitaminas, suplementos de hierro y muchos medicamentos que se utilizan para tratar el
estreñimiento.
Cambios en los niveles hormonales. Muchas mujeres se sienten hinchadas antes de su
período menstrual porque su cuerpo retiene líquido.
• Embarazo.
• Músculos abdominales debilitados debido a un embarazo o a cirugía abdominal.
• Obesidad.
• Síndrome del intestino irritable El síndrome del intestino irritable (SII) se refiere a síntomas
que incluyen hinchazón y malestar. Causas que contribuyen al desarrollo de síndrome del
intestino irritable: A. Infecciones bacterianas en el tracto digestivo B. Crecimiento excesivo
de bacterias en el intestino delgado, que ocurre cuando la flora intestinal crece en exceso
en el intestino delgado C. Intolerancia y sensibilidades a los alimentos D. Historial de trauma,
ansiedad o depresión
• Gastroparesia: gastroparesia es una afección que causa un retraso en el vaciado gástrico.
Esto significa que el contenido del estómago no se vacía en el intestino delgado como lo
haría normalmente, lo que hace que el estómago se sienta lleno.
• Otras causas Síndrome premenstrual, que puede causar hinchazón, Gastritis, o inflamación
del recubrimiento del estómago, Pancreatitis, que causa dolor o sensibilidad en la parte
superior del abdomen
6. Distención abdominal de estómago, intestino grueso y delgado
“Hinchazón o sensación de llenura en el abdomen. Con frecuencia, es el resultado de la
acumulación de gases en los intestinos.”
DISTENCIÓN ABDOMINAL POR ESTÓMAGO: o Acumulación de gas: causado por tragar
aire (aerofagia) mientras se come rápido, beber líquidos con sorbete, tomar gaseosas,
masticar chicle o fumar. ▪ También puede ser por la fermentación de ciertos alimentos ricos
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermedad de Chagas y más Transcripciones en PDF de Biología general solo en Docsity!

Sensación de llenura La sensación de llenura es una percepción subjetiva de saciedad o plenitud en el estómago, que indica que uno ha consumido suficiente alimento. Se produce cuando se acumula un exceso de gases en el tubo digestivo. Las causas comunes de los gases incluyen:

  • Tragar aire: Si el aire que se traga no se eructa, pasa a través del tubo digestivo y se libera a través del ano como gases (flato). Tragar aire en forma excesiva puede causar hipo.
  • Alimentos y bebidas que producen gas, como los frijoles (habichuelas), el brócoli, las bebidas con gas y la cerveza. La cantidad de gases que causan los distintos alimentos varía de una persona a otra.
  • Estreñimiento. Esto puede provocar hinchazón, pero no suele aumentar la cantidad de gases.
  • Los efectos secundarios de medicamentos o suplementos, como analgésicos opioides, vitaminas, suplementos de hierro y muchos medicamentos que se utilizan para tratar el estreñimiento.
  • Cambios en los niveles hormonales. Muchas mujeres se sienten hinchadas antes de su período menstrual porque su cuerpo retiene líquido.
  • Embarazo.
  • Músculos abdominales debilitados debido a un embarazo o a cirugía abdominal.
  • Obesidad.
  • Síndrome del intestino irritable El síndrome del intestino irritable (SII) se refiere a síntomas que incluyen hinchazón y malestar. Causas que contribuyen al desarrollo de síndrome del intestino irritable: A. Infecciones bacterianas en el tracto digestivo B. Crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado, que ocurre cuando la flora intestinal crece en exceso en el intestino delgado C. Intolerancia y sensibilidades a los alimentos D. Historial de trauma, ansiedad o depresión
  • Gastroparesia: gastroparesia es una afección que causa un retraso en el vaciado gástrico. Esto significa que el contenido del estómago no se vacía en el intestino delgado como lo haría normalmente, lo que hace que el estómago se sienta lleno.
  • Otras causas Síndrome premenstrual, que puede causar hinchazón, Gastritis, o inflamación del recubrimiento del estómago, Pancreatitis, que causa dolor o sensibilidad en la parte superior del abdomen 6. Distención abdominal de estómago, intestino grueso y delgado “Hinchazón o sensación de llenura en el abdomen. Con frecuencia, es el resultado de la acumulación de gases en los intestinos.”
    • DISTENCIÓN ABDOMINAL POR ESTÓMAGO : o Acumulación de gas: causado por tragar aire (aerofagia) mientras se come rápido, beber líquidos con sorbete, tomar gaseosas, masticar chicle o fumar. ▪ También puede ser por la fermentación de ciertos alimentos ricos

en carbohidratos no digeribles, que producen gases como el CO2, hidrógeno y metano. o Indigestión: comer alimentos difíciles de digerir, como alimentos grasosos o ricos en fibra. ▪ Los alimentos ricos en grasa pueden retrasar el vaciado del estómago hacia el intestino delgado, da sensación de plenitud y distención abdominal. ▪ Los alimentos ricos en fibra también pueden producir gases que causan indigestión. o Reflujo gastroesofágico (ERGE): el ácido clorhídrico va del estómago hacia el esófago, esto puede causar sensación de plenitud y distensión en el estómago. ▪ Esto ocurre cuando el Esfínter Esofágico Inferior se relaja inapropiadamente, causado por varios factores como: consumo de bebidas alcohólicas, fumar, medicamentos, problemas de sobrepeso, tos crónica, sobre esfuerzos en ejercicio físico. ▪ Un problema anatómico sería la mala posición del estómago, donde el estómago sobresale del diafragma, es decir, sobresale el hiato.

  • DISTENCIÓN ABDOMINAL POR INTESTINO GRUESO o Estreñimiento : la dificultad para evacuar provoca acumulación de materia fecal en el colon. o Meteorismo (acumulación de gas): se debe a la producción excesiva de gas en cualquier parte del colon debido a la digestión de ciertos alimentos. (Legumbres, vegetales cruciferos, alimentos ricos en fibra, lácteos, bebidas gaseosas, alimento graso). o Síndrome del Intestino Irritable (SII): esta condición puede causar espasmos y cambios en la motilidad intestinal. o Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII): la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn provocan inflamación crónica del colon, causando distensión abdominal. o Obstrucción intestinal: ocurre cuando la comida o las heces no pueden salir del intestino. La obstrucción puede ser completa o parcial. Esto puede provocar distensión abdominal y otros síntomas digestivos. o Enfermedad de Crohn: Es una enfermedad inflamatoria intestinal que puede afectar a cualquier parte del tracto gastrointestinal, incluido el intestino delgado. La inflamación crónica puede causar distensión abdominal, dolor y otros síntomas gastrointestinales.