Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desmielinización Crónica: Características, Riesgos, Fisiopatología y Tratamiento - Prof. R, Diapositivas de Neurología

Una detallada descripción de la enfermedad desmielinizante crónica (edc), una enfermedad autoinmune e inflamatoria que afecta al sistema nervioso central. Se abordan aspectos como la epidemiología, factores de riesgo, fisiopatología, clasificación clínica, diagnósticos diferenciales, tratamiento y pronóstico de la edc. Además, se discuten los objetivos del tratamiento, terapias sintomáticas y rehabilitación.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 25/02/2024

fhernanda-lira
fhernanda-lira 🇲🇽

4 documentos

1 / 64

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCLEROSIS MULTIPLE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desmielinización Crónica: Características, Riesgos, Fisiopatología y Tratamiento - Prof. R y más Diapositivas en PDF de Neurología solo en Docsity!

ESCLEROSIS MULTIPLE

DEFINICION

enfermedad desmielinizante, crónica, autoinmune e inflamatoria que afecta a todo el sistema nervioso central.

  • (^) Se caracteriza anatomo-patológicamente por una destrucción de la sustancia blanca periaxonal, con relativa conservacion del axón, en la que lo más llamativo es la pérdida de mielina (desmielinización).
  • (^) Clínicamente se distingue por ataques de disfunción del SNC en estadios tempranos, y por deterioro neurológico de empeoramiento progresivo en estadios tardíos

epidemiologia

  • (^) La EM constituye una enfermedad que aqueja aproximadamente a 2 millones de personas en el mundo.
  • (^) La prevalencia en zonas de Norteamérica, Europa, Australia y Nueva Zelanda es de 590 casos por cada 100,000 habitantes, mientras que es menos frecuente en Asia, India, África y Sudamérica.
  • (^) Las mujeres son más afectadas que los hombres con una proporción de 3:19.

Factores de riesgo

  • (^) infecciones virales,especialmente por el virus de Epstein-Barr,
  • (^) sexo femenino,
  • (^) poca exposición a luz solar (deficiencia de vitamina D),
  • (^) tabaquismo,
  • (^) historia familiar/genética,
  • (^) vivir en latitudes altas y nacer en mayo.

Infecciones por virus

Son la enfermedad por el virus del moquillo canino, sarampión, varicela zóster, encefalitis por garrapatas, así como infección por HTVL-1, LM-7, virus del herpes 6 y virus Epstein-Barr.

LATITUD

Es más frecuente al norte y sur del Ecuador; así mismo se relaciona con la poca o nula exposición a la luz solar y las bajas concentraciones de vitamina D. La vitamina D tiene propiedades inmunomoduladoras

  • (^) El humo de cigarro es uno de los factores de riesgo más importantes en el desarrollo y empeoramiento de la EM.
  • (^) Los que fuman 20-40 cigarrillos por día tienen 2 veces el riesgo de desarrollar EM comparado con no fumadores

La prevalencia incrementada de EM en la gente nacida en mayo puede reflejar el déficit materno de vitamina D por haber tenido un embarazo en temporada invernal

  • (^) algunos grupos tienen mayor riesgo que otros.
  • (^) Los afroamericanos tienen 40% menor riesgo que los blancos, otras poblaciones de bajo riesgo son los nativos americanos, mexicanos, puertorriqueños y japoneses, existe una virtual ausencia de la enfermedad en chinos y filipinos, este efecto seguramente esta genéticamente determinado.

fisiopatologia

  • (^) El desarrollo ha sido asociado a múltiples factores, desde estímulos ambientales hasta desajustes inmunes, a pesar de su variada gama etiológica la patología clásica consiste en 3 aspectos: inflamación perivenosa, desmielinización y gliosis
  • (^) La mielina es importante para la conducción y para la protección del axón, por lo que su destrucción provoca enlentecimiento o bloqueo de la conducción nerviosa por desaparición de la conducción saltatoria y exposición de K de la membrana axónica, lo que causa prolongación del periodo refractario y explica la fatiga de los pacientes durante el ejercicio.

La recuperación rápida puede ser producida por resolución del edema e inflamación, y una tardía puede ser debida a utilización de vías axonales alternativas, remielinización o aumento de canales de Na internodales.

  • (^) El daño axonal es producido por desmielinización y proliferación anormal de los canales de Na en la membrana, con entrada de Na que se intercambia con Ca y esto causa degeneración neural.
  • (^) El daño axonal acumulativo se correlaciona con incapacidad irreversible