Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Convulsiones: Tipos, Causas y Manifestaciones, Diapositivas de Enfermería Clínica

Este documento ofrece una definición detallada de las convulsiones, su clasificación según extensión del compromiso neurológico y tipos, así como causas agudas según edad. Además, se describe el orden cronológico y la duración de una crisis epiléptica, así como cómo actuar ante una crisis y registrar sus características.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las convulsiones y cómo se definen?
  • ¿Cómo se clasifican las convulsiones según extensión del compromiso neurológico?
  • ¿Cómo se manifiestan las crisis epilépticas?
  • ¿Cómo se debe actuar ante una crisis epiléptica?
  • ¿Qué causas pueden provocar convulsiones en diferentes edades?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 20/10/2022

rosa-hernandez-67
rosa-hernandez-67 🇲🇽

5 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CRISIS
CONVULSIVAS
L.E. EFRAIN RAZO BARBOZA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Convulsiones: Tipos, Causas y Manifestaciones y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

CRISIS

CONVULSIVAS

L.E. EFRAIN RAZO BARBOZA

  • Definición:
    • (^) Las convulsiones ( C ) se definen como episodios transitorios e involuntarios de alteración de la conciencia, del comportamiento o de la actividad motora, sensitiva o autonómica, causada por descargas excesivas y anormales de neuronas cerebrales.
    • (^) Son el trastorno neurológico mas frecuente en los niños antes de los 16 años. (4_10%) CONVULSIONES

TIPOS DE CRISIS

 (^) Forma, comienzo y duración.  (^) Tipos y extensión de movimientos ( focalo generalizada)  (^) Perdida asociada de la conciencia.  (^) Incontinencia esfínteres.  (^) cianosis.  (^) Duración del periodo postictal.  (^) Alteraciones neurológicas previas y posteriores.  (^) Establecer diferencias, variación de frecuencia. DEBEMOS TENER EN CUENTA Y PODER PRECISAR

CAUSAS AGUDAS DE CONVULSIONES POR EDAD Lactantes

  • (^) Convulsiones febriles ( > 6 meses)
  • (^) Meningitis. Encefalitis / abscesos.
  • (^) Trastornos metabólicos.
  • (^) Traumatismo de cráneo (Impacto directo o sacudidas)
  • (^) Tumores.
  • (^) Anomalías estructurales.
  • (^) Epilepsia. (suspensión del tratamiento)

CAUSAS AGUDAS DE CONVULSIONES POR EDAD

NIÑOS Y ADOLESCENTES

  • (^) Convulsiones febriles (< 5años)
  • (^) Traumatismo de cráneo.
  • (^) Meningitis, encefalitis.
  • (^) Epilepsia.
  • (^) Tumores.
  • (^) Eclampsia.

CUALQUIER GRUPO DE EDAD

  • (^) Hipoxia.
  • (^) Disfunción o infección de derivación de LCR.
  • (^) Tóxicos ( drogas, alcohol)
  • (^) Accidente cerebrovascular
  • (^) Hipertensión arterial.
  • La prioridad en las intervenciones de enfermería es la evaluación de la vía aérea, respiración y circulación (ABCDE) y lograr la estabilización cardiorespiratoria antes del tratamiento farmacológico. Prevenir lesiones por posibles caídas y golpes. INTERVENCIONES ¿COMO ACTUAR ANTE UNA CRISIS?  (^) Mantener la calma, no asustarse y calmar a los demás.Evitar que el paciente se golpee con objetos situados cerca.  (^) Colocar al paciente en posición lateral de seguridad cuando finalice la crisis.  (^) Superada la crisis, dejarle descansar.  (^) Registrar las características de la crisis.

**1) Canalizar una vía periférica con suero fisiológico.

  1. Abrir la vía aérea y colocación de un guedel, si lo tolera.
  2. Aspirar secreciones si precisa.
  3. Administrar oxigeno a alto flujo.
  4. Extraer sangre para analítica.**
  • (^) Administración de medicación según prescripción médica(valium, midazolan, fenitoina QUÉ HACER SI NO CEDE LA CRISIS?

PLANES DE CUIDADOS D E ENFERMERIA

DIAGNOSTICO: (00108) Déficit autocuidado: baño r/c deterioro

neuromuscular m/p incapacidad para lavar total o parcialmente el

cuerpo

NOC Indicadores NOC

(305) Cuidados personales: higiene

(1101) Integridad tisular: piel y

membranas mucosas

(110113) Integridad de la piel

NIC Actividades NIC

(1610) Baño

(3540) Prevención de úlceras por

presión

 Registrar el estado de la piel durante el

ingreso y a diario

 Realizar la higiene del paciente en la

cama

 Cuidados perineales

DIAGNOSTICO:(00155) Riesgo de caídas r/c disminución del estado

mental(00213) Riesgo de traumatismo r/c las crisis tónico-clónicas

NOC Indicadores NOC

(1912) Caídas

(1902) Control del riesgo

(191204) Caídas de la cama

(190214) Utiliza los sistemas de apoyo

personal para controlar el riesgo

NIC Actividades NIC

(6486) Manejo ambiental:

seguridad

(6490) Prevención de caídas

(6610) Identificación de riesgos

(2680) Precauciones contra las

convulsiones

 Utilizar dispositivos de prevención:

barandillas

 Ayudar a la familia a identificar los

peligros del hogar y modificarlos