



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los elementos básicos de una organización, incluyendo objetivos, misión, división del trabajo, recursos y procesos. Aprenda qué son, cómo funcionan y por qué son importantes para el éxito de una organización.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Es un conjunto de personas con un objetivo en común” Elementos de una Organización:
❖ objetivos comunes ❖ misión ❖ división del trabajo ❖ recursos/insumos ❖ procesos ❖ resultados ahora bien estos elementos hasta aquí solo mencionados, fueron evaluados como elementos formales que conforman una organización. ahora comenzaremos a desarrollarlos individualmente. EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS COMUNES
OBJETIVOS: son los propósitos específicos para un determinado plan, por lo general un objetivo contempla un propósito de mediano y largo plazo para su cumplimiento, o puede ser una declaración de carácter permanente , como por ejemplo: “ mejorar la calidad de un servicio”., aunque de todas formas debería hacer referencia a tiempos más o menos definidos ( dos o cuatro años).-
Los objetivos suelen surgir como respuesta a una pregunta esencial:
¿ Que deberíamos hacer en el mediano y largo plazo para que la organización tenga un accionar coherente con su misión?
Los objetivos deben ser realistas respecto a plazos y a los recursos físicos, humanos y financieros y por lo tanto, factibles de alcanzar para alcanzarlos será necesario desarrollar procesos y funciones, en los cuales no alcanzará el esfuerzo individual. los objetivos se refieren a los resultados finales que se deben obtener, son una descripción cuantitativa, clara y concreta de lo que se espera realizar. Para definirlos es importante responder a las preguntas: -¿ Que? -¿ Cómo? -¿Cuando? -¿Dónde? -¿Para qué?
LA MISIÓN: Refleja el inicio de la organización,lo que convocó a las primeras personas que pensaron en ella, tiene que ver con su fundación. -Es el porqué de la organización, por lo tanto no explica “ qué hacer”, ni cómo debemos trabajar. -Es nuestra meta final. -Es porque hacemos lo que hacemos.
-justifica el para qué lo hacemos. -¿Quiénes somos? se trata de ubicar la identidad de la dependencia, entidad o unidad administrativa. -¿Qué hacemos? responde al quehacer sustantivo y estratégico de la institución. -¿para que lo hacemos? es identificar la utilidad del quehacer de la institución en función de su propio compromiso. -¿para que lo hacemos? es determinar la población usuaria que se beneficia. -¿ A través de qué lo hacemos? establecer los medios o recursos para cumplir con los servicios que se proporcionan, es el cómo de lo que hace la institución. El para que, identifica la utilidad del quehacer de la organización en función de su propio compromiso. Sin embargo, y aunque parezca obvio, no siempre los integrantes de una organización la conocen o son convocados para replantearse en “ este momento”. El desconocer la misión, explica entre otros factores, la falta de motivación, los esfuerzos superpuestos, las decisiones mal tomadas y el no encontrar valor a la tarea desarrollada. la misión de la organización otorga al puesto de trabajo una dirección, una finalidad, da valor agregado a cada trabajo personal y a la tarea desarrollada. es lo que debe dirigir la dirección y la acción al logro de los objetivos
LA DIVISIÓN DEL TRABAJO : (FUNCIONES, ESFUERZOS, SABERES). Se prevé como necesaria esta división, trabajo por departamentos o áreas, para la asignación de misiones/funciones y roles del personal. cabe aclarar que esta división no debería ser de pensamiento, no persigue generar “quintas” personales ni grupales, que buscan sobrevivir por encima de “TODO”, porque el todo es la organización. Responde generalmente a esta preguntas : -¿Quién lo puede hacer? -¿Qué actitudes y aptitudes debe poseer? RECURSOS/INSUMOS
Servicios, bienes, necesarios para el desarrollo interno de acciones que lleven a un producto toda organización debe poseer insumos, el lugar físico donde se desarrollaran las tareas, los recursos que sean necesarios de acuerdo a lo que hacemos.
LOS PROCESOS Actividades interdependientes que transforman estos procesos en resultados.
cada actividad que realizamos es un aporte para un fin, aunque en algunas de nuestras organizaciones actuales todavía no se reflejen, los procesos se enlazan y superan lo individual, porque apuntan al resultado final. Igualmente es válido revisar los procesos para ver si se justifican sus pasos y cada paso debe agregar valor al resultado final.
LOS RESULTADOS Pueden ser bienes o servicios:
Nosotros actuamos inconscientemente como una organización en diferentes situaciones,cuando formamos una familia, cuando nos mudamos, cuando trabajamos para lograr una fiesta. Para distendernos de tantos conceptos técnicos , utilizaremos como ejemplo el realizar una fiesta. Supongamos que debemos organizarle la fiesta de casamiento a nuestra sobrina, pues no tiene dinero para hacerla, esto motivó que algunos familiares nos juntaramos para que no se quede sin fiesta.
● Primer elemento: un grupo de personas que se juntan para lograr el objetivo común: que el dia (fecha) del evento, este todo organizado para tener una buena fiesta: en este punto nos planteamos los plazos con los que contamos ● Misión: porque, si no los ayudamos no tendrán un recuerdo de este momento(el casamiento) que les cambiará la vida. ● la División de los Trabajos: para lograr la misión y el objetivo se cumpla en los plazos previstos, ocuparemos de la mejor manera los recursos que posea cada persona de la familia. ejemplo: si tenemos alguien que sabe de comidas, alguien que entienda de equipos de sonido, quien pueda arreglar el salon,etc.-
LA VISIÓN: será la imagen del ingreso de los chicos al salón. LA VISIÓN COMPARTIDA: será el ingreso y la alegría en sus rostros y nuestra alegría por haberlo logrado. LOS RECURSOS/INSUMOS: Las personas que se comprometen a ayudarnos, el salon,lo que necesitamos para invitar a todos los que queremos que estén, las sillas, las mesas, la comida, los globos para ordenar el salon,etc.- LOS PROCESOS: eran las actividades que cada uno de nosotros realice en forma independiente, para lograr el resultado final ( la fiesta). La acción de buscar: ● El salón o lugar para realizarla ● Quien se ocupe de decorarlo ● Buscar sillas y mesa para los invitados ● Ocuparnos de buscar y seleccionar la comida, la bebida, etc. la suma de todas estas actividades cerrara el proceso unico, que dara como resultado : la fiesta.
EL RESULTADO: -SERVICIO: una buena fiesta, solo es medible si sabemos que todos los invitados se fueron conformes de ella. -BIENES: resultado medible, revisaremos todo lo que tengamos que devolver (mesas, sillas, vasos) para saber si algo se rompió.-
ACTIVIDAD:
antes de responder a estos interrogantes, intenta reconocer en cada pregunta a qué elemento de la organización hace referencia, identifica y luego responde.
ejemplo : si digo ¿como deseamos ser? - el elemento al que estoy haciendo referencia es la visión.- 1-¿Qué deberíamos hacer en el mediano y largo plazo para que la organización tenga un accionar coherente con su misión?
2-¿Quienes somos , qué hacemos? 3-crees que se satisfacen las necesidades y expectativas de los usuarios/beneficiarios/clientes en tu trabajo o el de alguna organización que conozcas (nombrar la organización)? 4-¿Como ves los recursos-insumos?¿hay que replantearse? fundamenta.- 5-¿reconoces algún proceso en tu lugar de trabajo o en alguna organización que conozcas( nombrar la organización)?¿cual? 6-¿Cómo deseamos ver la organización? 7-¿para qué queremos verla así? 8-¿completa la definición de organización, una que defina a la que vos perteneces o conoces, entonces: Organización es un grupo de personas con objetivos comunes …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………...