
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este esquema presenta una visión general de la respiración celular y la fotosíntesis, dos procesos fundamentales para la vida. Se describe la respiración aeróbica y anaeróbica, incluyendo la glucólisis, el ciclo de krebs y la producción de atp. También se explica la fotosíntesis, dividiéndola en la fase lumínica y la fase oscura, detallando los pasos de la captación de luz, la generación de energía, el transporte de electrones y la fotólisis del agua. Este esquema es una herramienta útil para comprender los procesos metabólicos básicos de las células.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Metaboliza la glucosa en piruvato, produciendo dos ATP por molécula de glucosa para la energía celular. El ciclo de Krebs genera NADH, FADH2, CO2 y ATP a partir de acetil CoA. El piruvato se transforma en acetil CoA en las mitocondrias, eliminando dióxido de carbono y generando NADH, esencial para la producción de ATP.
La respiración anaeróbica usa sustancias inorgánicas, como nitrato o sulfato, como aceptores finales de electrones, generando ATP y compuestos reducidos. No hace uso del oxígeno. La fermentación regenera NAD+ para la glucólisis, produciendo subproductos como alcohol o lactato, con un bajo rendimiento de ATP. La luz solar es absorbida por los pigmentos fotosintéticos, principalmente la clorofila, presente en los tilacoides.
La energía luminosa se utiliza para excitar los electrones de la clorofila, elevándolos a niveles de energía superiores.
Los electrones excitados se desplazan a través de una cadena de transporte de electrones en la membrana de los tilacoides.
A medida que los electrones se mueven a lo largo de la cadena de transporte, se libera energía que se utiliza para bombear protones (iones de hidrógeno) desde el estroma hacia el espacio del tilacoide. Para reemplazar los electrones perdidos en la clorofila, las moléculas de agua se dividen en oxígeno, protones (H+) y electrones. El oxígeno se libera como subproducto.
El CO2 es absorbido y transformado por enzimas en el llamado Ciclo de Calvin, y se une aotros azúcares para finalmente formarse la molécula de glucosa en presencia de ATP. 1- FIJACIÓN DEL CARBONO 2- REDUCCIÓN 3- REDUCCIÓN Martin B. Solomon 2013. novena edición