



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la energía eólica, explorando su historia, características generales y el funcionamiento de los aerogeneradores de eje horizontal. Se incluyen detalles sobre la cuantificación de la energía del viento, la ecuación de potencia y el coeficiente de potencia, así como las variables a tener en cuenta para su aprovechamiento. También se describen los tipos de aerogeneradores, sus componentes y las ventajas e inconvenientes de la energía eólica.
Tipo: Tesis
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TECNOLOGÍA ENERGÉTTECNOLOGÍA ENERGÉT 22
TECNOLOGÍA ENERGÉTTECNOLOGÍA ENERGÉT 44
TECNOLOGÍA ENERGÉTTECNOLOGÍA ENERGÉT 55
TECNOLOGÍA ENERGÉTTECNOLOGÍA ENERGÉT 77
P = 1/2ρAv
P = Potencia en W ρ = densidad del aire en Kg/m
A = Superficie en m
V = Velocidad del viento en m/s
TECNOLOGÍA ENERGÉTTECNOLOGÍA ENERGÉT 88
V=V V=V 00 (h/h(h/h (^00) )) nn V= velocidad del viento, a la altura h respecto al suelo V= velocidad del viento, a la altura h respecto al suelo V V (^00) = velocidad del viento conocida a un altura h= velocidad del viento conocida a un altura h 00 h= altura a la que se desea estimar la velocidad del viento. h= altura a la que se desea estimar la velocidad del viento. h h (^00) = altura de referencia.= altura de referencia. n= valor que depende de la rugosidad del terreno. n= valor que depende de la rugosidad del terreno.
TECNOLOGÍA ENERGÉTTECNOLOGÍA ENERGÉT 1111
Liso (mar,arena,nieve) 0,10-0, Moderadamente rugoso 0,13-0, Rugoso (bosques, barrios) 0,20-0, Muy rugoso (ciudades, edificios altos) 0,27-0,
TECNOLOGÍA ENERGÉTTECNOLOGÍA ENERGÉT 1313
TECNOLOGÍA ENERGÉTTECNOLOGÍA ENERGÉT 1414
TECNOLOGÍA ENERGÉTTECNOLOGÍA ENERGÉT 1616
TECNOLOGÍA ENERGÉTTECNOLOGÍA ENERGÉT 1717
TECNOLOGÍA ENERGÉTTECNOLOGÍA ENERGÉT 1919
TECNOLOGÍA ENERGÉTTECNOLOGÍA ENERGÉT 2020