Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

endoparasitosis Nematodos, Trichuris trichiura, Enterobius vermicularis, Trichuris trich, Diapositivas de Parasitología

Nematodos, Trichuris trichiura, Enterobius vermicularis, Trichuris trichiura

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 18/06/2025

05-fb-hu-ingrid-alexandra-renojo-ra
05-fb-hu-ingrid-alexandra-renojo-ra 🇵🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela profesional de
Farmacia y Bioquímica
PARASITOLOGÍA HUMANA
V ciclo
Tema : NEMATODOS ENTEROPARÁSITOS
Docente : Mtro. JAIME MARTÍN WESTER CAMPOS
Semana : 10°
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga endoparasitosis Nematodos, Trichuris trichiura, Enterobius vermicularis, Trichuris trich y más Diapositivas en PDF de Parasitología solo en Docsity!

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela profesional de

Farmacia y Bioquímica

PARASITOLOGÍA HUMANA V ciclo Tema : NEMATODOS ENTEROPARÁSITOS Docente : Mtro. JAIME MARTÍN WESTER CAMPOS Semana : 10 °

Facultad de Ciencias de la Salud

Resolución N° 513 - 2023 - CF-FCC.SS.-UPLA (13.06.2023) MISIÓN: “La Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica, es una unidad académica de formación integral de profesionales Químicos Farmacéuticos que desarrollan competencias en el campo del medicamento, alimento y tóxico, con sólidos principios éticos que, a través de la investigación y responsabilidad social, protejan la salud y contribuyan al desarrollo sostenible de la sociedad”. VISIÓN: “Ser una unidad académica acreditada y referente a nivel nacional, formadora de profesionales altamente competitivos en el campo del medicamento, alimento y tóxico, sustentado en principios éticos, dando mayor énfasis a la investigación y responsabilidad social, para satisfacer la demanda futura del Químico Farmacéutico y contribuir en el desarrollo sostenible de la sociedad”.

Escuela profesional de

Farmacia y Bioquímica

Enterobius vermicularis

 Los adultos habitan el intestino grueso (ciego) del hombre: enterobiasis.  Nematodo conocido comúnmente como “oxiuro”: oxiuriasis.  Poseen forma tubular, siendo de color blanco. Los machos miden entre 3 a 5 mm y las hembras entre 10 a 13 mm, por 1 a 2 mm de grosor.  Los machos presentan un enroscamiento en la parte caudal inferior. Las hembras son rectas.

Características específicas

Mtro. Jaime M. Wester Campos

 Las alteraciones gastrointestinales obedecen a la cantidad de gusanos. El prurito anal es el síntoma más destacado, provocando escoriación local e infección bacteriana secundaria.  Puede ocurrir apendicitis fulminante, debido a que su hábitat es el ciego.  En niñas pequeñas, puede generar salpingitis, vulvovaginitis, endometriosis, peritonitis o miometritis.  Una elevada carga parasitaria puede ocasionar ataques epileptiformes, náuseas, retortijones y bajos niveles de vitamina B 12.

Patogenia

Mtro. Jaime M. Wester Campos

Enterobius vermicularis

 Las infecciones leves son asintomáticas, las moderadas inducen inflamación y edematización de la mucosa intestinal.  En casos severos se presenta dolor abdominal, disentería, anemia ferropénica ( 0 , 005 mL/día), prolapso rectal, anorexia, malnutrición, retraso en el desarrollo y déficit neurológico.

Patogenia

Mtro. Jaime M. Wester Campos

Trichuris trichiura

 La tricuriasis es una enfermedad común mundialmente, en especial en países con climas cálidos y húmedos (geohelmintiasis) de bajos estratos socioeconómicos.  Los niños en edad escolar son los más afectados.

Epidemiología

Ascaris lumbricoides

 Los adultos habitan el intestino delgado del hombre: ascariasis.  Nematodo conocido comúnmente como “lombriz intestinal”, es geohelminto y hace ciclo de Loos.  De color blanco nacarado, los machos miden entre 15 a 25 cm y las hembras entre 25 a 35 cm de largo, por 5 a 8 mm de ancho.  Los machos presentan un enroscamiento en la parte caudal inferior y las hembras son rectas.

Características específicas

Mtro. Jaime M. Wester Campos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN