Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Endodondoncia 5to semestre, Diapositivas de Endodoncia

Excelente contenido te podrás guiar y aprender sobre los distintos métodos de endodoncia y su importancia

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 10/06/2025

estefany-botello
estefany-botello 🇻🇪

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
PRECLÍNICA DE RESTAURADORA
PROF. MARÍA JOSÉ TORO
UNIDAD X
CONSIDERACIONES CLÍNICAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Endodondoncia 5to semestre y más Diapositivas en PDF de Endodoncia solo en Docsity!

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ODONTOLOGÍA

PRECLÍNICA DE RESTAURADORA

PROF. MARÍA JOSÉ TORO

UNIDAD X

CONSIDERACIONES CLÍNICAS

Disciplina que estudia los tejidos que rodean la unidad dentaria (Periodonto), sus patologías y tratamiento de las mismas.

Disciplina odontológica que enseña a prevenir, diagnosticar y restaurar las lesiones, alteraciones o defectos que puede presentar un diente, para devolverle su forma, estética y función dentro del aparato masticatorio y en armonía con los tejidos adyacentes.

Es la relación funcional entre los componentes del sistema masticatorio (dientes, tejidos de soporte, sistema neuromuscular, articulación temporomandibular, y esqueleto craneofacial); cuando los tejidos de él funcionan de una manera dinámica e integrada.

Preparación cavitaria correcta

Protección y separación de tejidos blandos peridentarios

Restauraciones correctas

Y

Tejidos blandos sanos

A. Periodonto de inserción: son la estructuras que permiten la inserción del diente en su alvéolo.

B. Periodonto de protección: formado por la encía, cuya función es proteger la estructura de inserción

C. Espacio interdentario: integrado por el área de contacto, nicho interproximal y la papila interdental

B. Periodonto de protección:

Esta constituido por:

Encía : parte de la mucosa masticatoria que recubre los tejidos del proceso alveolar, es de color rosa pálido, podemos dividirla topográficamente en:

1. Encía adherida o insertada: se continua apicalmente y se extiende hasta la línea mucogingival. 2. Encía marginal o libre: se extiende desde el margen gingival hasta el surco marginal. 3. Encía papilar: ocupa el nicho gingival que es el espacio interproximal, por debajo del área de contacto. Tiene forma piramidal, en la zona anterior y en la zona posterior tiene forma de col.

(Espacio entre la cresta ósea y el margen gingival, aprox 3mm).

Surco gingival: espacio virtual situado entre la encía marginal y el diente (ninguna restauración debe invadirlo, ya que se modificaría su ambiente, favoreciendo al acumulo de placa bacteriana, produciendo una inflamación y enrojecimiento)

Espacio biológico: Es la distancia que existe entre el margen gingival y la cresta ósea. Y esta dada por las dimensiones que ocupa la inserción gingival, surco gingival y epitelio de unión. No debe ser invadido por ninguna restauración

Placa bacteriana

Medio ambiente favorable

Gingivitis

Huésped susceptible

Lesión periodontal

Factores de riesgo

  • Perdida de inserción: patrón de perdida ósea (vertical y horizontal)
  • Cantidad de hueso alveolar remanente
  • Lesión a nivel de furca y la integridad cortical alveolar
  • Morfología radicular

INSPECCIÓN CLÍNICA

  • Alteraciones de color, textura, tamaño, consistencia, forma y contorno

SONDA PERIODONTAL

  • Hemorragia al sondaje
  • Profundidad al sondaje
  • Nivel clínico de inserción
  • Lesión de furca

2. Preparar las estructuras dentarias con tejidos gingivoperiodontales sanos para la realización de la reconstrucción.

Nivel 1: el límite cervical de la lesión no llega al margen gingival Nivel 2: el limite cervical de la lesión penetra levemente el surco gingival Nivel 3: el limite cervical de la lesión invade la zona del epitelio de unión Nivel 4: el limite cervical de la lesión invade el espacio biológico. Para cada uno de estos casos, el procedimiento operatorio será diferente

3. Corrección de la morfología gingival.

Utilización de instrumental cortante

Dique de goma

Colocación de clamps o grapas

Cuñas

Matrices

Obturaciones y coronas provisionales

2. Contorno de caras libres y proximales: Una restauración adecuada debe

repetir la morfología dentaria con mayor exactitud.

  • Sobrecontorneado:

Caras proximales : por incorrecto uso de cuñas y matrices Caras libres: por no restaurar de forma correcta la zona gingival

  • Subcontorneado:

Manipulación incorrecta del material restaurador, colocación

inadecuada de cuñas y matrices

3. Área de contacto: la falta o deficiencia de este, crea condiciones para retención de

alimentos, placa bacteriana , lo que posteriormente se presentara dolor, enrojecimiento, proceso inflamatorio.

Sus funciones son:

  • Mantener estabilidad del arco dentario con el fin de impedir migraciones, diastemas y

cambios de posición dentaria.

  • Impedir el empaquetamiento de alientos, ya que protege la zona superior de la papila

Es la posición de la mandíbula relativa al maxilar, en la cual existe la máxima intercuspidación dentaria. Cuando la instercuspidación de los dientes se encuentra en armonía con la ATM. (complejos cóndilo-disco, correctamente posicionados y alineados. Es decir, la RC y OC coinciden)

Cuando se realiza Operatoria dental y las restauraciones

quedan sobrecontorneadas o “altas”, casos Clase I Black

ó Zonas 1 y 2 de M&H en dientes posteriores, se generan

interferencias oclusales, contactos prematuros y trauma

oclusal. Esto afecta de manera directa al periodonto.

Restauraciones sub-contorneadas o en “infraoclusión”

generan pérdida del punto de contacto,

empaquetamiento de alimentos y alteración en la

posición de los dientes vecinos y antagonistas.