













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Encuesta de automedicación con todo lo aprendido en clase, distribución de frecuencias, gráficas estadiaticas, bioestadiatica regencia de farmacia 2do semestre
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Encuesta sobre la Automedicación
Ángela Daniela Ruggieri Caro
Carmen Cecilia Fiayo Gómez
Universidad Francisco De Paula Santander
División de Educación a distancia
Facultad de Ciencias de la Salud
Tecnología en Regencia de Farmacia
Cúcuta
Encuesta sobre la Automedicación
Objetivo: Conocer la incidencia de la automedicación en clientes de la Droguería Villa Antigua.
Población: clientes de la Droguería Villa Antigua
Muestra (n): 40
Tipo de variable: cuantitativa continua
Variable: edades
Categórica o numérica: numérica
1.1. Ordenar datos:
1.2. Numero de Intervalos
K: 1+3,322xlog (40) = 6, 32 7
1.3. Amplitud
1.4. Ancho del intervalo
𝐴
𝐾
1.5. Distribución
Edades de
las personas
ni Ni hi Hi Yi
=
∑ (Yi ∗ ni)
n
40
= 28.18 Promedio de las edades de las personas encuestadas
b. Mediana:
Me= Yi-1+C [
n/ 2 −Ni− 1
ni
] n/2= 40/2=
Me: 22+5[
20 − 10
10
]= 27.00 Punto medio de la edad de los trabajadores
c. Moda:
Md= Yi-1+C [
d
d1+d
] d 1
= n i – n i – 1 = 10 - 0: 10
d 2
= n i – n i + 1= 10 - 10: 0
Md= 17+ 5
10
10 + 0
= 2 2.00 Edad que más se repite en los encuestados
Md= Yi-1+C [
d
d1+d
] d 1
= n i – n i – 1 = 10 - 10: 0
d 2
= n i – n i + 1= 10 - 9: 1
Md= 22+ 5 [
0
0 + 1
]= 2 2.00 Edad que más se repite en los encuestados
d. Percentiles:
Pr= Yi-1+C[
(r∗
n
100
)−Ni− 1
ni
Cuartil 1: Percentil 25
rn/100= 2540/1000= 10.
25
10
]= 22.00 El 25% de los encuestados tienen menos de 22 años
Cuartil 2: Percentil 50
rn/100= 5040/100= 20.
50
10
]= 27.00 El 50% de los encuestados tienen menos de 27 años
Cuartil 3: Percentil 75
rn/100= 7540/100=30.
75
5
]=33.00 El 75% de los encuestados tienen menos de 33 años
e. Rango
f. Desviación estándar:
S
2
= [
∑ [ (Yi − ) 2 ∗ n i ]
𝑛− 1
√
de los trabajadores con respecto a 28.
g. Coeficiente de variación:
Cv= s / * 100= 7.74/28.18*100=27.47% Distribución Homogénea
h. Coeficiente de asimetría:
As: 3( - Md)/S= 3(28.18- 22.00)/ 7.74=2.40 Distribución sesgada a la derecha
Conclusión: según los resultados del grafico se puede concluir que de una población de 40
personas el 90% son mujeres este porcentaje equivale a 36 encuestados; y tan solo el 10% son
hombres que equivalen a 4 encuestados.
Genero ni Ni hi Hi Grados Grados acumulados
Femenino 36 36 90.00 90.00 324.00 324.
Masculino 4 40 10.00 100.00 36.00 360.
Total 40 100.00 360.
90%
10%
Diagrama Circular que muestra el porcentaje de los generos
encuestados
Femenino
Masculino
Conclusión: según el grafico podemos concluir que, de una población de 40 personas, más de la
mitad con un 55% que equivale a 22 encuestados son solteros y que tan solo un 3% que equivale
a 1 persona es separado.
Nivel educativo ni Ni hi Hi
Primaria 1 1 2.50 2.
Bachillerato 13 14 32.50 35.
Técnico 15 29 37.50 72.
Tecnólogo 7 36 17.50 90.
Profesional 4 40 10.00 100.
Total 40 100.
Diagrama Circular que muestra el porcentaje del estado civil de las
personas encuestadas
Casado (a)
Soltero (a)
Unión libre (a)
Separado (a)
Conclusión: según el grafico se puede concluir que de una población de 40 personas la mayor
parte con 15 encuestados tiene un nivel educativo técnico y que la menor parte con 1 sola
persona tiene un nivel educativo básico.
Con quien acude ni Ni hi Hi Grados Grados acumulados
Medico 25 25 62.50 62.50 225.00 225.
Droguería 9 34 22.50 85.00 81.00 306.
Amigos 2 36 5.00 90.00 18.00 324.
Familiares 4 40 10.00 100.00 36 .00 360.
Total 40 100.00 360.
Primaria
Bachillerato
Técnico
Tecnólogo
Profesional
ni
Nivel educativo
Diagrama de Barras que muestra la cantidad del nivel educativo de las
personas encuestadas
Primaria Bachillerato Técnico Tecnólogo Profesional
Conclusión: de el grafico podemos concluir que, de una población de 40 personas, la gran
mayoría con una cantidad de 28 de ellas consume medicamentos sin formula medica y que solo 1
persona nunca ha consumido medicamentos sin la supervisión de un médico.
Se informa antes de consumir algún medicamento ni Ni hi Hi
Siempre 22 22 55.00 55.
Casi siempre 9 31 22.50 77.
Algunas veces 8 39 20.00 97.
Nunca 1 40 2.50 100.
Total 40 100.
Siempre
Casi siempre
Algunas veces
Nunca
ni
Medicamentos sin formula medica
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
Conclusión: con este diagrama de barra podemos concluir que de una población de 40 personas
22 de ellas siempre se informan antes de consumir medicamentos y que solo 1 de ellas nunca se
informa.
De donde obtiene la
información
ni Ni hi Hi Grados Grados
acumulados
Familia 7 7 17.50 17.50 63.00 63.
Amigos 4 11 10.00 27.50 36.00 99.
Internet 26 37 6 5.00 92.50 234.00 333.
Otro (droguería, experiencia
anterior con los médicos, jefes
de enfermería)
Total 40 100.00 360.
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
ni
Personas que se informan
D i a g r a m a d e B a r r a s q u e m u e s t r a l a c a n t i d a d d e p e r s o n a s
q u e s e i n f o r m a n a n t e s d e c o n s u m i r m e d i c a m e n t o s
Siempre Casi siempre Algunas veces Nunca
Conclusión: según el grafico de barra podemos concluir que de una población de 40 personas la
mitad se automedica con antigripales y 9 personas con analgésicos.
0
5
10
15
20
25
ni
Tipo de medicamentos
Analgésicos
Antibióticos
Antigripales
Antiinflamatorios
otros
Cada cuanto se
automedica
ni Ni hi Hi Grados Grados acumulados
Algunas veces 34 34 85.00 85.00 306.00 306.
Casi siempre 5 39 12.50 97.50 45.00 351.
siempre 1 40 2.50 100.00 9.00 360.
Total 40 100.00 360.
Conclusión: del diagrama circular se puede concluir que de 40 personas encuestadas la mayoría
con un 85% que equivale a 34 personas algunas veces se automedica y tan solo un 2.5% con una
cantidad de 1 persona siempre se automedica.
antes de salir de la Droguería?
Verifica los componentes, la concentración y la fecha
de vencimiento del medicamento antes de salir de la
Droguería
ni Ni hi Hi
Siempre 29 29 72.50 72.
Casi siempre 6 35 15.00 87.
Algunas veces 2 37 5.00 92.
Nunca 3 40 7.50 100.
Total 40 100.
85.%
12.5%
2.5%
Diagrama Circular que muestra el porcentaje de cada cuanto se automedica la
poblacion encuestada
Algunas
veces
Casi
siempre
Siempre
Conclusión: del diagrama circular podemos concluir que de una población de 40 personas el
72.50% que equivale a 29 encuestados algunas veces aconseja a sus cercanos a consumir algún
medicamento y que el 22.50% que equivale a 9 encuestados nunca los hacen.
Por qué razón no acude con un médico en caso de
tener problemas de salud
ni Ni hi Hi
Demora del servicio 18 18 45.00 45.
Demora en la atención al cliente 10 28 25.00 70.
Falta de tiempo 11 39 27.50 97.
No considero grave 1 40 2.50 100.
Total 40 100.
72.50%
5.00%
22.50%
Algunas veces Casi siempre Nunca
Conclusión: según el grafico de barras podemos concluir que de una población de 40 personas la
mayor cantidad que es 18 personas no acuden a medico cuando presentan problemas de salud por
demoras del servicio y solo 1 persona no acude porque lo considera grave.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Demora del servicio Demora en la
atención al cliente
Falta de tiempo No considero grave
Diagrama de Barras que muestra la cantidad de razones por la cual no acuden
con un médico en caso de tener ploblemas de salud
Demora del servicio
Demora en la atención
al cliente
Falta de tiempo
No considero grave
Cada cuanto acude al médico ni Ni hi Hi
Una vez cada 6 meses 17 17 42.50 42.
De 6 meses a un año 10 27 25.00 67.
Cada año 7 34 17.50 85.
Cada 2 años 1 35 2.50 87.
Cada 3 años o mas 1 36 2.50 90.
No acudo al medico 4 40 10.00 100.
Total 40 1 00.
conclusión: del diagrama circular se puede concluir que de una población de 40 personas más de
la mitad con un porcentaje de 83% que equivale a 33 encuestados presentan otro tipo de
enfermedades diferentes de la hipertensión arterial, diabetes o insuficiencia renal y que tan solo
el 17% que suman 7 encuestados presentan las enfermedades ya mencionadas.
Consecuencias de la automedicación ni Ni hi Hi
Resistencia a antibióticos 7 7 17.50 17.
Reacciones adversas 14 21 35.00 52.
Interacciones con otros medicamentos 3 24 7.50 60.
Otro (ninguna, dolor suave) 16 40 40.00 100. 00
Total 40 100.
12%
2%
3%
83%
Diagrama Circular que muestra el porcentaje de los tipos de
enfermedades
Hipertensión arterial Diabetes Insuficiencia renal Otro
Conclusión: según el grafico de barras se concluye que de una población de 40 personas 16 de
ellas no presentan consecuencias o solo dolores leves al auto medicarse; y que otra gran parte
como lo son 14 personas presentan reacciones adversas ante la automedicación.
Resistencia a
antibióticos
Reacciones adversas Interacciones con
otros medicamentos
Otro
ni
Consecuencias
Diagrama de Barras que muestra la cantidad de consecuencias de la
automedicacion
Resistencia a antibióticos Reacciones adversas
Interacciones con otros medicamentos Otro