Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enanismo, acondroplasia, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

que es, sus signos y síntomas, etc

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 24/04/2020

keylin-zapata-g
keylin-zapata-g 🇵🇦

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTUDIO DE CASO
Enanismo
Keylin zapata 1-748-387 | Atencion de adulto II | Fecha:26/03/20
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enanismo, acondroplasia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

ESTUDIO DE CASO

Enanismo

Keylin zapata 1-748-387 | Atencion de adulto II | Fecha:26/03/

Índice

INTRODUCCION................................................................................................................................................................................................. OBJETIVOS.......................................................................................................................................................................................................... Objetivo general:.............................................................................................................................................................................................. Objetivo específico:.......................................................................................................................................................................................... ENANISMO......................................................................................................................................................................................................... ANATOMÍA DEL SISTEMA AFECTADO........................................................................................................................................................... PATOLOGÍAS EN ESTUDIO DEL ENANISMO.................................................................................................................................................... INCIDENCIA, FACTORES DE RIESGO, MORTALIDAD NACIONAL.................................................................................................................. SIGNOS Y SÍNTOMAS, MEDIOS DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTOS................................................................................................................ INTERVENCIONES DEL TÉCNICO DE ENFERMERÍA...................................................................................................................................... PLAN DE CUIDADO............................................................................................................................................................................................ MEDICAMENTOS Y TRATAMIENTO.................................................................................................................................................................. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................................................................... ANEXOS..............................................................................................................................................................................................................

OBJETIVOS

Objetivo general:  Desarrollar el estudio de caso (Enanismo) con el fin de ampliar nuestros conocimientos y lograr adquirir habilidades con la práctica para cumplir nuestra función como futuros técnicos de enfermería. Objetivo específico:  Señalar la anatomía del S. Afectado.  Definir las patologías en estudio.  Identificar su incidencia, factores de riesgo, mortalidad nacional.  Dar a conocer sus signos y síntomas, medios diagnósticos y tratamientos.  Mencionar las intervenciones del técnico de enfermería. etc.

ENANISMO

El enanismo es una enfermedad o trastorno genético; son personas de baja estaturas, habitualmente porque

le falto hormonas de crecimiento es su etapa de desarrollo físico.

El enanismo se debe a una deficiencia generalizada de la secreción de la adenohipófisis; Lo cual no produce

suficientes hormonas.

ANATOMÍA DEL SISTEMA AFECTADO

 Agrandamiento de la cabeza (macrocefalia), abombamiento frontal, disminución de la base del cráneo

 Distancia interpeduncular, acortada hacia distal, anomalías vertebrales.

 Nariz corta en silla de montar, retro

posición medio-facial, prognatismo

mandibular.

 Rizo(acro)media mano en tridente

 Pelvis angosta, acetábulos

horizontales, diáfisis cortas y

anchas.

 Piel en acordeón

La incidencia de acondroplasia es de 1 por cada 25.000 nacimientos vivos. Mas de 300 afecciones diferentes pueden causar enanismo. La acondroplásica es el tipo más común de enanismo. Es un problema genético que afecta aproximadamente entre una en 15,000 a una en 40,000 personas  Estatura extremadamente baja  Retraso en el desarrollo de la pubertad  La deficiencia de la hormona del crecimiento  En el enanismo desproporcionado ocurren:  Retrasos en el desarrollo de las habilidades motrices (sentarse, gatear o caminar.)  Perdida de la audición.  Dificultad para respirar  Hidrocefalia.  Apiñamiento dental  En el enanismo proporcionado: suelen generar complicaciones con los órganos mal desarrollados, problemas cardiacos y problemas en el desarrollo físico. Las condiciones que causan baja estatura o enanismo afectan la esperanza de vida. Existe un elevado riesgo de muerte en la infancia debido a la comprensión de la médula espinal y obstrucción de las vías respiratorias.

SIGNOS Y SÍNTOMAS, MEDIOS DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTOS

SIGNOS Y SÍNTOMAS

 Apariencia anormal de las manos  Ausencia o retardo del desarrollo sexual

 Pies en arco  Dolor de cabeza  Macrocefalia/ microcefalia  Aumento en la micción  Prominencia frontal  Disminución del tono muscular  Cifosis y lordosis Dificultad para respirar  Brazos y piernas cortos

MEDIOS DIAGNÓSTICOS DEFINICIÓN DE LOS MEDIOS DIAGNÓSTICOS

Mediciones Medición de la estatura, el peso, la circunferencia de la cabeza. Radiografiá De los huesos largos pueden revelar la presencia de acondroplasia en el recién nacido Prueba genética En una prueba genética se analiza un tejido o la sangre de una persona para determinar si existe alguna enfermedad Resonancia magnética Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo Ecografía prenatal Para mostrar el liquido amniótico excesivo rodeando el feto TRATAMIENTOS MÉDICOS DEL ENANISMO No existe un tratamiento específico para la acondroplasia. Se deben tratar las anomalías conexas, incluyendo la estenosis raquídea que es el estrechamiento de la columna vertebral que provoca presión y la compresión de la médula espinal, cuando causan problemas.

2300 administración de medicación  Es la realización de recolectar información basado enfermedad del prematuro.  Preparación, administración y evaluación de la efectividad de los medicamentos prescritos y de libre dispensación.

Factores de riesgo

Problemas de los órganos

Daño al cerebro o al sistema nervioso

Problemas durante el embarazo.

Evaluación

Siguen con el control del prematuro poco a poca ha presentado mejora. DX: Real deterioro del funcionamiento cardiovascular Secundario a la Acrondoplasia (enanismo) relacionado a un problema cardiovascular manifestado hipertensión, obesidad, retraso del desarrollo.

Expl.científica del diagnóstico de enfermería

El deterioro de la función cardiovascular se debe a las enfermedades que afectan a la arteria del corazón y que pueden dañar uno o más órganos vitales.

(NOC)objetivo

1914 control de riesgo de las enfermedades cardiovasculares

intervenciones (NIC)

1902 control de riesgos 4040 manejo de riesgo cardiacos 4246 asesoramiento nutricionales 6680 monitoreo de los S/V

Explicación científica de la intervención

 acciones para eliminar o reducir las amenazas para la salud, reales, personales  Lo ideal es hacer ejercicio todos los días, que sea algo incluido en su rutina diaria y adaptado a su edad y condición  Utilización de un proceso de ayuda interactivo centrado en la

necesidad de modificación de la dieta.

Factores de riesgo

la enfermedad coronaria la enfermedad valvular cardiaca la hipertensión arterial el accidente cerebrovascular (trombosis o derrame cerebral) el infarto de miocardio

Evaluación

No hubo resultados del mejoramiento del paciente.

Falleció

DX: Real deterioro de la movilidad física Secundario Acondroplásica (enanismo) relacionado a un deterioro musculoesquelético manifestado brazos y piernas cortas retraso del desarrollo disminución del tono muscular Expl.científica del diagnóstico de enfermería Limitación a su capacidad para el movimiento físico discapacidad (NOC)objetivo 0300 proporcionarla al paciente cuidados personales: actividad en su vida diaria intervenciones (NIC) 1400 actuación ante el dolor 1804 ayuda al autocuidado 0200fomento de ejercicio Explicación científica de la intervención  Manejo del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente.  Facilitar regularmente, la realización de ejercicios físicos con el fin de mantener o mejorar el estado físico y el nivel de salud.

3350monitorizacion respiratoria aérea alta y facilitar la expectoración y/o aspiración de la vía aérea baja.  Observar si presenta sonidos sibilantes ruidosas o roncus Factores de riesgo Deterioro musculoesquelético Disminución de energía fatiga Deformidad de la pared torácica Evaluación El paciente tubo un mejoramiento repentino gracias al control de su ventilación DX: Bienestar sobrepeso Secundario a la Acondroplasia (enanismo) relacionado desorden alimenticio manifestado Dificultad para dormir, Dolor de espalda en las articulaciones, disnea. Expl.científica del diagnóstico de enfermería Es una acumulación anormal y excesiva de grasa para su edad o peso causando un perjuicio para su salud (NOC)objetivo 1411 autocontrol del trastorno de la alimentación intervenciones (NIC) 0200 fomentar el ejercicio 1030 manejo del trastorno de la alimentación 1280 ayuda para disminuir el peso Explicación científica de la intervención  Elaborar actividades o ejercicios específicos para mejorar o restablecer el movimiento  restaurar la nutrición adecuada, lograr un peso corporal saludable, reducir el exceso de ejercicio.  Establecer un plan realista que incluya la disminución de la

ingesta de alimentos y promoverle el ejercicio Factores de riesgo: Trastorno del sueño Trastorno de la alimentación Edad Problema con la glucosa Problemas con el colesterol Evaluación Aun no se a logrado el mejoramiento en el paciente sigue con su rehabilitación

MEDICAMENTOS Y TRATAMIENTO

MEDICAMENTOS TRATAMIENTOS Naglazyme Galsulfase. Los procedimientos quirúrgicos que pueden corregir problemas con los huesos en las personas con enanismo desproporcionado incluyen: Inserción de grapas metálicas en los extremos de los huesos largos, donde se produce el crecimiento (placas de crecimiento) con el fin de corregir la dirección en la que los huesos están creciendo. División de un hueso de la extremidad: enderezar lo e insertar placas de metal para mantenerlo en su lugar. Inserción de barras o grapas para ayudar a corregir la forma de la columna vertebral. El aumento del tamaño de la abertura en los huesos de la Kuvan Diclorhidrato de sapropterina. Aldurazyme Laronidasa. Fidapse Fosfato de amifampridina.

ANEXOS