














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
animo chicos, estudien y que les sirva
Tipo: Apuntes
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Útero, ovarios, salpinges, vagina Etapa indiferenciada del desarrollo gonadal : La diferenciación o inicio del desarrollo del aparato reproductor (AR) ocurre desde el momento de la fecundación Cuando ocurre la fecundación se le asigna el sexo cromosómico al embrión (46 xx o 46xy) Desde la asignación del sexo cromosómico ocurre la formación del aparato reproductor en la etapa indiferenciada que termina en la semana 7 El hombre determina el sexo del bebe porque es el que asigna el cromosoma Y El cromosoma está conformado por millones de genes, uno de ellos es el gen SRY ( está en el cromosoma Y ) Los genes codifican proteínas, la proteína que se codifica a partir del gen SRY es la proteína TDF ( factores determinantes del testículo )
Formación ovario : Enfoque: lado derecho Para la formación de ovarios, hay ausencia del factor TDF Se atrofian los cordones gonadales y se forma una segunda generación de cordones que se llaman cordones corticales La célula principal germinal en embrión xx se le conoce como célula ovogonia (ovocito). La punta de los cordones corticales se fragmenta y se separan, y las ovogonias (célula principal germinal) quedan en el centro y está rodeada de mesotelio, esto se conoce como folículo ovárico. El folículo ovárico está formado por una ovogonia y por células foliculares (mesotelio)
En su parte más externa tendrá epitelio superficial de revestimiento Fase folicular : se llevan la FSH y se producen estrógenos Fase lútea: se eleva LH y se lleva la progesterona Parte interna: Médula, tejido conectivo y vasos y nervios Parte externa: corteza, folículos Los folículos se encuentran en la corteza Fase folicular (día 1 – 14): Conjunto de folículos primordiales que entran en maduración, FSH recluta de 1 0 - 20 folículos primordiales, pero solo 1 llega hasta la parte final La fase folicular ocurre del día 1 al 14. (va de primordial a terciario) El cuellito se llama monte prolifero y proviene del mesotelio Células de la granulosa provienen del mesotelio El estroma ovárico se forma en TECAS externas e internas
Provienen de la parte caudal del conducto de Müller, se unen y forman el primordio útero vaginal Está ubicado en la parte central pélvica Leiomiomas: puede crecer en el espesor de la cavidad del útero o fuera de él Puede presentarse con sangrado y dolor Partes : de arriba hacia abajo Fondo uterino/cuerno: Se puede palpar/ llega el ligamento propio del ovario Cuerpo uterino: parte más grande del útero y tiene la cavidad uterina en su interior. Itsmo: Se encuentra el canal endocervical Cérvix: se divide en 2 partes o Endocervix: Es como la parte de adentro, epitelio cilindro/columnar o Ectocérvix/exocérvix: es la donita la parte de afuera/ Epitelio plano estratificado NO queratinizado El útero está en una posición de ante flexión (flexionado hacia adelante sobre el techo de la vejiga)
Ligamento propio y redondo están en relación con cuerno uterino. Fondos de saco entre el útero recto y el recto:
Fase folicular: del día 0 al 14 / elevación de los estrógenos y de la FSH (en la hipófisis) en sangre, que generan que el endometrio prolifere Fase lútea: se desarrolla el cuerpo amarillo produciendo progesterona, para pasar de la fase proliferativa a la secretora HIPOFISIS :
Imágenes anatomía general:
Para darle sostén a la vagina, participan en el trabajo de parto Elevador del ano: se divide en 3 segmentos Músculos del piso pélvico es el iliococcigeno y pubococcigeo Iliococcigeo: Se inserta en el arco tendinoso del obturador y va al cóccix Pubococcigeo : va de la segunda porción del ano hasta el pubis del cocxis (de anterior a posterior) Puborectal : viene del pubis y vuelve a insertarse en el pubis del lado opuesto, se encarga de retraer el recto Coccígeo : de la espina ciática al cocxis
Profundo: (ambos son voluntarios)
3 tipos de tejidos :
El cáncer aparece más común en el superior externo Irrigación sanciona :
Etapa indiferenciada 5ta a 7ta
Testículo: Cuenta con mecanismos termorreguladores como el cremáster y el plexo venoso pampiniforme
En su parte más externa tiene capa fibrosa que se llama túnica albugínea que genera lobulillos Área mediastino testicular : la túnica se condensa y entran y salen vasos Dentro de los lobulillos se encuentran los túbulos seminíferos que continúan a formar túbulos rectos, estos desembocan en red de hallen o red testicular que viajan a los conductos eferentes En la parte final del epidídimo se desenrolla para formar el conducto deferente y por último llega a la uretra prostática El espermatozoide madura en el epidídimo, el que ayuda a trasportar son las células mioides que tienen capacidad contráctil y ayudan a la movilización del espermátida Células espermatogénicas / secuencia de la espermatogénesis
Proviene del tubérculo genital
Musculo del piso pélvico :