Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

en la cual se da entender el tema de costos unitario y exponer significativamente, Ejercicios de Contabilidad Pública

explicación y e información sobre ciertos temas de contabilidad en la asignatura de costos

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 24/09/2023

angel-tadeo-garcia-martinez
angel-tadeo-garcia-martinez 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
**Concepto y Clasificación de los Costos**:
1. **Costo de Desplazamiento o Sustitución**: Este costo se relaciona con la decisión de
elegir una alternativa sobre otra. Cuando se opta por una alternativa, se incurre en el
costo de no utilizar la otra. Por ejemplo, si una empresa decide invertir en publicidad en
lugar de investigación y desarrollo, el costo de desplazamiento sería el valor de las
oportunidades perdidas al no invertir en investigación y desarrollo.
2. **Costo de Oportunidad**:
3.
4. Este costo se refiere al valor de la mejor opción alternativa que se sacrifica cuando se
toma una decisión. Por ejemplo, si una persona decide asistir a un curso de capacitación
en lugar de trabajar durante ese tiempo, el costo de oportunidad es el salario que podría
haber ganado si hubiera trabajado.
3. **Costo de Inversión**: Estos son los gastos iniciales necesarios para adquirir activos que se
utilizarán en la producción o en la operación de un negocio, como la compra de maquinaria,
edificios o vehículos.
4. **Costo de Producción**: Incluye todos los costos relacionados con la fabricación de productos
o la prestación de servicios. Esto abarca los costos de materiales, mano de obra y gastos generales
de fabricación, como alquiler de fábrica y energía eléctrica.
5. **Costo Directo**: Son los costos que pueden atribuirse directamente a un producto o
proyecto específico. Por ejemplo, en la fabricación de un automóvil, el costo directo incluiría el
acero y la mano de obra directa utilizada en la construcción de ese automóvil en particular.
6. **Costo de Transformación**: Este costo se refiere a los gastos relacionados con la conversión
de materias primas en productos terminados. Incluye mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación, como el mantenimiento de la maquinaria y la depreciación.
7. **Costo Incurrido**: Son los costos que ya se han gastado y no pueden recuperarse. Incluso si
se toman decisiones diferentes en el futuro, estos costos no se pueden recuperar. Por ejemplo, si
una empresa gasta dinero en una campaña publicitaria y luego cambia de estrategia, el gasto
inicial en la campaña publicitaria sigue siendo un costo incurrido.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga en la cual se da entender el tema de costos unitario y exponer significativamente y más Ejercicios en PDF de Contabilidad Pública solo en Docsity!

Concepto y Clasificación de los Costos:

  1. Costo de Desplazamiento o Sustitución: Este costo se relaciona con la decisión de elegir una alternativa sobre otra. Cuando se opta por una alternativa, se incurre en el costo de no utilizar la otra. Por ejemplo, si una empresa decide invertir en publicidad en lugar de investigación y desarrollo, el costo de desplazamiento sería el valor de las oportunidades perdidas al no invertir en investigación y desarrollo.
  2. Costo de Oportunidad:
  3. Este costo se refiere al valor de la mejor opción alternativa que se sacrifica cuando se toma una decisión. Por ejemplo, si una persona decide asistir a un curso de capacitación en lugar de trabajar durante ese tiempo, el costo de oportunidad es el salario que podría haber ganado si hubiera trabajado.
  4. Costo de Inversión: Estos son los gastos iniciales necesarios para adquirir activos que se utilizarán en la producción o en la operación de un negocio, como la compra de maquinaria, edificios o vehículos.
  5. Costo de Producción: Incluye todos los costos relacionados con la fabricación de productos o la prestación de servicios. Esto abarca los costos de materiales, mano de obra y gastos generales de fabricación, como alquiler de fábrica y energía eléctrica.
  6. Costo Directo: Son los costos que pueden atribuirse directamente a un producto o proyecto específico. Por ejemplo, en la fabricación de un automóvil, el costo directo incluiría el acero y la mano de obra directa utilizada en la construcción de ese automóvil en particular.
  7. Costo de Transformación: Este costo se refiere a los gastos relacionados con la conversión de materias primas en productos terminados. Incluye mano de obra directa y costos indirectos de fabricación, como el mantenimiento de la maquinaria y la depreciación.
  8. Costo Incurrido: Son los costos que ya se han gastado y no pueden recuperarse. Incluso si se toman decisiones diferentes en el futuro, estos costos no se pueden recuperar. Por ejemplo, si una empresa gasta dinero en una campaña publicitaria y luego cambia de estrategia, el gasto inicial en la campaña publicitaria sigue siendo un costo incurrido.
  1. Costo Unitario: Se refiere al costo total de producción dividido por la cantidad de unidades producidas. Este cálculo proporciona el costo promedio por unidad y es útil para fines de fijación de precios y control de costos. Efecto de los Ciclos Económicos en los Costos: Los ciclos económicos, que incluyen fases de auge y recesión, pueden tener un impacto significativo en los costos de una empresa. Durante una recesión económica, la demanda de productos y servicios suele disminuir, lo que puede llevar a una reducción de los precios de los insumos y de la mano de obra debido a la mayor competencia por trabajadores y recursos disponibles. Esto puede resultar en una disminución de los costos para las empresas. Por otro lado, durante un período de auge económico, la demanda puede aumentar, lo que puede llevar a aumentos en los precios de los insumos y salarios debido a la escasez de recursos. Esto puede resultar en un aumento de los costos para las empresas. Volumen de Producción y Costos: El volumen de producción también influye en los costos. A medida que la producción aumenta, las empresas pueden aprovechar las economías de escala, lo que significa que los costos unitarios tienden a disminuir a medida que se produce más. Esto se debe a que los costos fijos se distribuyen entre un mayor número de unidades producidas. Sin embargo, si la producción disminuye, los costos unitarios pueden aumentar debido a la subutilización de recursos, lo que lleva a una menor eficiencia y mayores costos por unidad producida. Por lo tanto, la gestión eficiente del volumen de producción es esencial para controlar los costos en una empresa.