



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los lineamientos para la implementación de un sistema de gestión de riesgos biológicos en la práctica de la bioseguridad. Se basa en la aplicación de los componentes del modelo de gestión del riesgo biológico promovido por la OMS. El documento pretende guiar a directores, investigadores, profesionales de bioseguridad y personal técnico y profesional que manipula materiales infecciosos, en la implementación de medidas apropiadas para evitar y prevenir riesgos, cuidar de la salud del personal y de la colectividad, y garantizar la seguridad y prevención de impactos nocivos al medio ambiente.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
la implementación de un sistema de gestión de riesgo biológico para la práctica de la bioseguridad
con base en la evaluación de los riesgos relacionados al manejo de agentes patógenos, materiales
biológicos y toxinas.
Estos lineamientos se basan en la aplicación de los componentes del modelo de gestión del riesgo
biológico promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera la evaluación
del riesgo, el establecimiento y aplicación de medidas de mitigación para llevarlo hasta niveles
aceptables y la evaluación del desempeño del sistema para asegurar su sustentabilidad acorde con
las recomendaciones internacionales.
Los lineamientos pretenden guiar a los directores, investigadores, profesionales de bioseguridad y
al personal técnico y profesional que manipula materiales infecciosos, en la implementación de
medidas apropiadas para evitar y prevenir riesgos, cuidar de la salud del personal y de la
colectividad, garantizando la seguridad y previniendo impactos nocivos al medio ambiente.
VÍAS DE ENTRADA DE LOS DIFERENTES AGENTES
BIOLÓGICOS AL ORGANISMO SON LAS SIGUIENTES:
diagnóstico paraclínico; se consideran de importancia o potencialmente infecciosos derivados
de la sangre o líquido pleural, cefalorraquídeo, amniótico, peritoneal y pericárdico,
mordeduras humanas, contacto directo con concentrados virales, bacterianos o fúngicos en
laboratorios donde se tengan estos cultivos, además de los tejidos potencialmente
infectados.
Dentro del grupo de fluidos con poco riesgo de infección se encuentran la orina, las heces,
saliva, moco nasal, esputo, sudor, lágrimas y vómito.