

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo, que se llevó a cabo por medio de lo que se observó en una practica educativa.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La educación en la actualidad enfrenta cambios y retos, los cuales están acompañados por los contextos tan cambiantes en la sociedad en general. Por eso, mediante este ensayo se pretende explorar algunos de los desafíos que se han producido, y que en realidad engloban una mirada más analítica de lo que se vive en el sistema educativo. Los procesos de gestión estratégica se han convertido en un aspecto crítico con gran valor para lograr una mejora continua dentro del ámbito educativo. Poder identificar las fallas y dificultades de la gestión es algo indispensable para proponer las estrategias y acciones de intervención en el mejoramiento de esta. Por otra parte, el Instituto Internacional de planeación de la Educación (IIPE) de la UNESCO (2000) define a la gestión estratégica como " Un conjunto de procesos teórico- prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo, para cumplir con los mandatos oficiales” (Secretaría de Educación Básica, 2010 p.11) con lo que afirmar que la gestión no solo es la implementación de determinadas actividades, sino que debe, además, articular – procesos teóricos y prácticos con un mejoramiento continuo de la calidad educativa, la equidad, la pertinencia pedagógica y didáctica de quienes conducen los procesos de aprendizaje. Una educación de calidad juega un papel muy importante en el ámbito de la estrategia, pues esta complejidad, no se resuelve con pequeñas recetas; más bien con propuestas cimentadas a las necesidades de cada individuo. Dentro de la práctica docente se enfrentan grandes retos que surgen de una buena o mala gestión escolar, vivida tanto desde adentro como desde afuera del aula. Surgen una variedad de propuestas inalcanzables que solo se quedan en palabras, sin ser alcanzadas las nociones de mejora y calidad, ya lo dice la Secretaría de Educación Básica en el Modelo de Gestión Educativa Estratégica “Para que una gestión educativa sea estratégica ha de concretarse a partir de ciclos de mejoramiento constante de procesos y de resultados, que se desarrollan con la implementación de ejercicios de planeación y de evaluación” (Secretaría de Educación Básica, 2010 p. 64) con lo que es primordial alcanzar una mejora continua, por medio de un conjunto de ideas más o menos estructuradas y relacionadas directamente con la acción humana. Como docente es importante tener en cuenta que para llevar a cabo una gestión estratégica más que conocer sus dimensiones o significados, hay que saberlas llevar a la práctica, para lograr así, criterios de calidad en una mejora continua. Es importante mencionar que dentro de la práctica docente que se llevó a cabo del 31 de octubre al 11 de noviembre del 2022, fue necesario conocer un poco más cada una de las tipologías de gestión educativa, para obtener un mejor resultado y así poder lograr un cambio. La apertura del cuerpo directivo y del docente titular, permitieron el desarrollo de la misma; sin embargo el tiempo y el contexto áulico de indisciplina fueron obstáculo para un resultado más significativo y visible. Dentro de la escuela asignada, el modelo de gestión estratégica es muy bien conocida, cuenta con una organización estructuradamente buena y tienen parámetros establecidos que deben ser respetados; empero, el trabajo en equipo, la colaboración entre el personal, la sensibilización de las preocupaciones y las aspiraciones no solo de los estudiantes sino también de las familias, la planificación y aplicación, son una serie de cuestiones que no se Alumna: Belén González Jaimes
han podido resolver del todo. Cuando no se tiene liderazgo educativo, no se puede llegar a una transformación interna; al respecto, Kotter en PEC dice: Define al liderazgo directivo como: el proceso de conducir a un grupo de personas en una determinada dirección por medios no coercitivos, es decir, el papel que juega el directivo, que va más allá del desempeño del puesto en función del nombramiento, que se preocupa y se ocupa del desarrollo de los procesos, al igual que de las personas (2010: 90) (Ortega et al., 2021 p.17) El director es clave importante en la institución escolar, si este no funciona como se debe, es muy difícil que se lleve a cabo una gestión estratégica para una mejora educativa. En conclusión, la gestión educativa estratégica sigue atravesando un periodo difícil visto desde la acción, pues para que las metas sean logradas con calidad, se necesita de un gran compromiso entre todos los actores institucionales, ya que están inmersos en la vida diaria. Esto nos lleva a concluir que estamos enfrente de una utopía que aún muchos no terminan de ver, es ahí donde la gestión estratégica de cambio debe estar alineada a la misión, visión y estrategias de la organización. Lista de Referencias Clavijo Varela, A. U., & Cortés Sierra, L. B. (2014). Aplicación del Modelo de Gestión Estratégica en la Gestión Directiva del Colegio Vianey I.E.D. [Libre Maestría en Educación]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8643/MAESTRIA%20FINAL% 0OCTUBRE%2023.pdf?sequence= Ortega, M. L., Encalada, Y. M., & Natali, M. A. (2021). La Gestión Estratégica en las Instituciones Educativas [Universidad Católica de Córdoba]. http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2982/1/TF_Ortga_Encalada_Natali.pdf Secretaría de Educación Básica. (2010). Modelo de Gestión Educativa Estratégica (Segunda). Impreso en México.