

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DOCUMENTO QUE TRATA DE LA METODOLOGIA A IMPLEMENTAR SOBRE UNA BUSQUEDA DE TEMA PARA DESARROLLAR UN PROYECTO DE INVESTIGACION.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo específico: Plantear la hipótesis, el objetivo general y los objetivos específicos de una investigación, para determinar la pauta de un proyecto de investigación. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS SOCIALES, CULTURALES Y JURIDICAS QUE HAN PROPICIADO QUE LA GUERRA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO VAYA EN AUMENTO EN CUANTO A INDICES DE VIOLENCIA, HOMICIDIOS DOLOSOS Y ACTOS DE TERRORISMO DURANTE EL PERIODO DE 2015-2022 EN MÉXICO? OBJETIVO GENERAL. Determinar las principales razones por las que el combate al crimen organizado empleado por el gobierno federal no ha funcionado, vista esta problemática desde una perspectiva social, cultural y jurídica. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Establecer indicativos que van a servir al lector para identificar si existe el crimen organizado en la entidad donde vive. Categorizar al crimen organizado como una meta de vida; como un modo de vida y; como un delito que azota a la sociedad. Desvirtuar la apología del crimen organizado en el cine (películas, series, videos, música). Analizar la disyuntiva que existe entre si las series televisas que hablan del crimen organizado en México van encaminadas a romantizar el crimen organizado en México, o solo son el reflejo del derecho constitucional de libertad de expresión. Realizar una comparativa del crimen organizado entre México y Colombia. Medir las consecuencias que surgen de la deshumanización que está ocurriendo en la sociedad mexicana a consecuencia del crimen organizado. 2